Potencialidades del proyecto UNASUR I : Una mirada desde la formación y la industria y tecnología para la defensa

Autores
Yedro, Carlos Luis
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El ambicioso proyecto abordado hasta el momento por cuatro países de la UNASUR, para desarrollar un avión de instrucción primaria y básica, está provisto de originalidad y se perfila como uno de los mayores desafíos contemporáneos para la industria y tecnología de la defensa en nuestra región. Su consecución supone para los actores comprometidos, iniciar procesos de revitalización en sus programas educativos, adecuar sus industrias aeronáuticas para afrontar el desarrollo de un medio interoperable, y formular una doctrina de operación combinada. Este concierto demanda una arquitectura de acuerdos más profundos y la necesaria articulación de políticas para afrontar desafíos, derribar paradigmas enraizados en los Estados e instituciones de la región y capitalizar en definitiva las oportunidades que signifiquen la llave para la cooperación, al abrir el camino a la integración efectiva.
The ambitious project undertaken so far by four UNASUR countries for the development of a primary and basic flight instruction aircraft is outstanding for its originality, and represents one of the greatest contemporary challenges for defense industry and technology in our region. For those actors involved, such an achievement implies the beginning of revitalization processes in their educational programs, the modernization of their aviation industries so as to address the development of an interoperable environment and the definition of a combined operations doctrine. This effort demands the consolidation of more solid agreements and the adoption of the necessary policies to address future challenges, to overcome those paradigms rooted in the States and institutions of the region, and ultimately to capitalize on the opportunities that are the key to cooperation, paving the way for effective integration.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
defensa
América del Sur
Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)
Formulación de Políticas
entrenamiento aéreo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44808

id SEDICI_2599b2313641b6e2a01c0b09e49c5522
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44808
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Potencialidades del proyecto UNASUR I : Una mirada desde la formación y la industria y tecnología para la defensaYedro, Carlos LuisCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesdefensaAmérica del SurUnión de Naciones Suramericanas (UNASUR)Formulación de Políticasentrenamiento aéreoEl ambicioso proyecto abordado hasta el momento por cuatro países de la UNASUR, para desarrollar un avión de instrucción primaria y básica, está provisto de originalidad y se perfila como uno de los mayores desafíos contemporáneos para la industria y tecnología de la defensa en nuestra región. Su consecución supone para los actores comprometidos, iniciar procesos de revitalización en sus programas educativos, adecuar sus industrias aeronáuticas para afrontar el desarrollo de un medio interoperable, y formular una doctrina de operación combinada. Este concierto demanda una arquitectura de acuerdos más profundos y la necesaria articulación de políticas para afrontar desafíos, derribar paradigmas enraizados en los Estados e instituciones de la región y capitalizar en definitiva las oportunidades que signifiquen la llave para la cooperación, al abrir el camino a la integración efectiva.The ambitious project undertaken so far by four UNASUR countries for the development of a primary and basic flight instruction aircraft is outstanding for its originality, and represents one of the greatest contemporary challenges for defense industry and technology in our region. For those actors involved, such an achievement implies the beginning of revitalization processes in their educational programs, the modernization of their aviation industries so as to address the development of an interoperable environment and the definition of a combined operations doctrine. This effort demands the consolidation of more solid agreements and the adoption of the necessary policies to address future challenges, to overcome those paradigms rooted in the States and institutions of the region, and ultimately to capitalize on the opportunities that are the key to cooperation, paving the way for effective integration.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44808spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRIIVII/paper/view/1869info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:54:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44808Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:54:41.935SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Potencialidades del proyecto UNASUR I : Una mirada desde la formación y la industria y tecnología para la defensa
title Potencialidades del proyecto UNASUR I : Una mirada desde la formación y la industria y tecnología para la defensa
spellingShingle Potencialidades del proyecto UNASUR I : Una mirada desde la formación y la industria y tecnología para la defensa
Yedro, Carlos Luis
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
defensa
América del Sur
Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)
Formulación de Políticas
entrenamiento aéreo
title_short Potencialidades del proyecto UNASUR I : Una mirada desde la formación y la industria y tecnología para la defensa
title_full Potencialidades del proyecto UNASUR I : Una mirada desde la formación y la industria y tecnología para la defensa
title_fullStr Potencialidades del proyecto UNASUR I : Una mirada desde la formación y la industria y tecnología para la defensa
title_full_unstemmed Potencialidades del proyecto UNASUR I : Una mirada desde la formación y la industria y tecnología para la defensa
title_sort Potencialidades del proyecto UNASUR I : Una mirada desde la formación y la industria y tecnología para la defensa
dc.creator.none.fl_str_mv Yedro, Carlos Luis
author Yedro, Carlos Luis
author_facet Yedro, Carlos Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
defensa
América del Sur
Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)
Formulación de Políticas
entrenamiento aéreo
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
defensa
América del Sur
Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)
Formulación de Políticas
entrenamiento aéreo
dc.description.none.fl_txt_mv El ambicioso proyecto abordado hasta el momento por cuatro países de la UNASUR, para desarrollar un avión de instrucción primaria y básica, está provisto de originalidad y se perfila como uno de los mayores desafíos contemporáneos para la industria y tecnología de la defensa en nuestra región. Su consecución supone para los actores comprometidos, iniciar procesos de revitalización en sus programas educativos, adecuar sus industrias aeronáuticas para afrontar el desarrollo de un medio interoperable, y formular una doctrina de operación combinada. Este concierto demanda una arquitectura de acuerdos más profundos y la necesaria articulación de políticas para afrontar desafíos, derribar paradigmas enraizados en los Estados e instituciones de la región y capitalizar en definitiva las oportunidades que signifiquen la llave para la cooperación, al abrir el camino a la integración efectiva.
The ambitious project undertaken so far by four UNASUR countries for the development of a primary and basic flight instruction aircraft is outstanding for its originality, and represents one of the greatest contemporary challenges for defense industry and technology in our region. For those actors involved, such an achievement implies the beginning of revitalization processes in their educational programs, the modernization of their aviation industries so as to address the development of an interoperable environment and the definition of a combined operations doctrine. This effort demands the consolidation of more solid agreements and the adoption of the necessary policies to address future challenges, to overcome those paradigms rooted in the States and institutions of the region, and ultimately to capitalize on the opportunities that are the key to cooperation, paving the way for effective integration.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description El ambicioso proyecto abordado hasta el momento por cuatro países de la UNASUR, para desarrollar un avión de instrucción primaria y básica, está provisto de originalidad y se perfila como uno de los mayores desafíos contemporáneos para la industria y tecnología de la defensa en nuestra región. Su consecución supone para los actores comprometidos, iniciar procesos de revitalización en sus programas educativos, adecuar sus industrias aeronáuticas para afrontar el desarrollo de un medio interoperable, y formular una doctrina de operación combinada. Este concierto demanda una arquitectura de acuerdos más profundos y la necesaria articulación de políticas para afrontar desafíos, derribar paradigmas enraizados en los Estados e instituciones de la región y capitalizar en definitiva las oportunidades que signifiquen la llave para la cooperación, al abrir el camino a la integración efectiva.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44808
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44808
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRIIVII/paper/view/1869
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063988115243008
score 13.22299