Dimensión social del cambio climático : Propuestas de adaptación anticipatoria vinculadas a las áreas de energías renovables, eficiencia energética y transporte limpio

Autores
Barberena, Mariano
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las consecuencias del cambio climático son eminentemente sociales. El informe de desarrollo humano en el año 2006 señalaba una distinción clara entre riesgo y vulnerabilidad. El riesgo climático es una realidad externa para el mundo entero. La vulnerabilidad es algo muy distinto, pues describe una imposibilidad de gestionar el riesgo sin verse forzado a tomar decisiones que comprometan el bienestar humano en el tiempo. En ese sentido, el cambio climático fortalecerá los mecanismos de transmisión que convierten el riesgo en vulnerabilidad. El planteo de esta ponencia es que posibilidades hay que la vulnerabilidad, reforzando las capacidades del país para que ante fenómenos de variabilidad climática los impactos sociales se vean disminuidos. Durante el mismo se pretende abrir una discusión sobre las dimensiones sociales y ambientales de propuestas de adaptación anticipatoria, existentes o potenciales, vinculadas a las áreas de energías renovables, eficiencia energética y transporte limpio. Otro eje de discusión consiste en diferenciar el concepto de riesgo del de peligro. Lo contrario a seguro es la incertidumbre, no el riesgo. En la medida que conocemos qué es lo que puede pasar y se evalúan daños, se puede calcular el riesgo. Desde la idea de Riesgo se puede hacer el análisis de las decisiones que hicieron que esa situación de vulnerabilidad exista. El cálculo del riesgo permite darcertidumbre en relación a un contexto de incertidumbre. Entendemos Dimensión Social como creación de empleo verde y la accesibilidad a soluciones tecnológicas limpias que mejoren las condiciones de vida de las familias más vulnerables.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ecología
Cambio Climático
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97931

id SEDICI_257c883782c9cae061a1e7b612166aee
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97931
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Dimensión social del cambio climático : Propuestas de adaptación anticipatoria vinculadas a las áreas de energías renovables, eficiencia energética y transporte limpioBarberena, MarianoEcologíaCambio ClimáticoLas consecuencias del cambio climático son eminentemente sociales. El informe de desarrollo humano en el año 2006 señalaba una distinción clara entre riesgo y vulnerabilidad. El riesgo climático es una realidad externa para el mundo entero. La vulnerabilidad es algo muy distinto, pues describe una imposibilidad de gestionar el riesgo sin verse forzado a tomar decisiones que comprometan el bienestar humano en el tiempo. En ese sentido, el cambio climático fortalecerá los mecanismos de transmisión que convierten el riesgo en vulnerabilidad. El planteo de esta ponencia es que posibilidades hay que la vulnerabilidad, reforzando las capacidades del país para que ante fenómenos de variabilidad climática los impactos sociales se vean disminuidos. Durante el mismo se pretende abrir una discusión sobre las dimensiones sociales y ambientales de propuestas de adaptación anticipatoria, existentes o potenciales, vinculadas a las áreas de energías renovables, eficiencia energética y transporte limpio. Otro eje de discusión consiste en diferenciar el concepto de riesgo del de peligro. Lo contrario a seguro es la incertidumbre, no el riesgo. En la medida que conocemos qué es lo que puede pasar y se evalúan daños, se puede calcular el riesgo. Desde la idea de Riesgo se puede hacer el análisis de las decisiones que hicieron que esa situación de vulnerabilidad exista. El cálculo del riesgo permite darcertidumbre en relación a un contexto de incertidumbre. Entendemos Dimensión Social como creación de empleo verde y la accesibilidad a soluciones tecnológicas limpias que mejoren las condiciones de vida de las familias más vulnerables.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf745-745http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97931spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:13:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97931Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:13:09.403SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dimensión social del cambio climático : Propuestas de adaptación anticipatoria vinculadas a las áreas de energías renovables, eficiencia energética y transporte limpio
title Dimensión social del cambio climático : Propuestas de adaptación anticipatoria vinculadas a las áreas de energías renovables, eficiencia energética y transporte limpio
spellingShingle Dimensión social del cambio climático : Propuestas de adaptación anticipatoria vinculadas a las áreas de energías renovables, eficiencia energética y transporte limpio
Barberena, Mariano
Ecología
Cambio Climático
title_short Dimensión social del cambio climático : Propuestas de adaptación anticipatoria vinculadas a las áreas de energías renovables, eficiencia energética y transporte limpio
title_full Dimensión social del cambio climático : Propuestas de adaptación anticipatoria vinculadas a las áreas de energías renovables, eficiencia energética y transporte limpio
title_fullStr Dimensión social del cambio climático : Propuestas de adaptación anticipatoria vinculadas a las áreas de energías renovables, eficiencia energética y transporte limpio
title_full_unstemmed Dimensión social del cambio climático : Propuestas de adaptación anticipatoria vinculadas a las áreas de energías renovables, eficiencia energética y transporte limpio
title_sort Dimensión social del cambio climático : Propuestas de adaptación anticipatoria vinculadas a las áreas de energías renovables, eficiencia energética y transporte limpio
dc.creator.none.fl_str_mv Barberena, Mariano
author Barberena, Mariano
author_facet Barberena, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Cambio Climático
topic Ecología
Cambio Climático
dc.description.none.fl_txt_mv Las consecuencias del cambio climático son eminentemente sociales. El informe de desarrollo humano en el año 2006 señalaba una distinción clara entre riesgo y vulnerabilidad. El riesgo climático es una realidad externa para el mundo entero. La vulnerabilidad es algo muy distinto, pues describe una imposibilidad de gestionar el riesgo sin verse forzado a tomar decisiones que comprometan el bienestar humano en el tiempo. En ese sentido, el cambio climático fortalecerá los mecanismos de transmisión que convierten el riesgo en vulnerabilidad. El planteo de esta ponencia es que posibilidades hay que la vulnerabilidad, reforzando las capacidades del país para que ante fenómenos de variabilidad climática los impactos sociales se vean disminuidos. Durante el mismo se pretende abrir una discusión sobre las dimensiones sociales y ambientales de propuestas de adaptación anticipatoria, existentes o potenciales, vinculadas a las áreas de energías renovables, eficiencia energética y transporte limpio. Otro eje de discusión consiste en diferenciar el concepto de riesgo del de peligro. Lo contrario a seguro es la incertidumbre, no el riesgo. En la medida que conocemos qué es lo que puede pasar y se evalúan daños, se puede calcular el riesgo. Desde la idea de Riesgo se puede hacer el análisis de las decisiones que hicieron que esa situación de vulnerabilidad exista. El cálculo del riesgo permite darcertidumbre en relación a un contexto de incertidumbre. Entendemos Dimensión Social como creación de empleo verde y la accesibilidad a soluciones tecnológicas limpias que mejoren las condiciones de vida de las familias más vulnerables.
Universidad Nacional de La Plata
description Las consecuencias del cambio climático son eminentemente sociales. El informe de desarrollo humano en el año 2006 señalaba una distinción clara entre riesgo y vulnerabilidad. El riesgo climático es una realidad externa para el mundo entero. La vulnerabilidad es algo muy distinto, pues describe una imposibilidad de gestionar el riesgo sin verse forzado a tomar decisiones que comprometan el bienestar humano en el tiempo. En ese sentido, el cambio climático fortalecerá los mecanismos de transmisión que convierten el riesgo en vulnerabilidad. El planteo de esta ponencia es que posibilidades hay que la vulnerabilidad, reforzando las capacidades del país para que ante fenómenos de variabilidad climática los impactos sociales se vean disminuidos. Durante el mismo se pretende abrir una discusión sobre las dimensiones sociales y ambientales de propuestas de adaptación anticipatoria, existentes o potenciales, vinculadas a las áreas de energías renovables, eficiencia energética y transporte limpio. Otro eje de discusión consiste en diferenciar el concepto de riesgo del de peligro. Lo contrario a seguro es la incertidumbre, no el riesgo. En la medida que conocemos qué es lo que puede pasar y se evalúan daños, se puede calcular el riesgo. Desde la idea de Riesgo se puede hacer el análisis de las decisiones que hicieron que esa situación de vulnerabilidad exista. El cálculo del riesgo permite darcertidumbre en relación a un contexto de incertidumbre. Entendemos Dimensión Social como creación de empleo verde y la accesibilidad a soluciones tecnológicas limpias que mejoren las condiciones de vida de las familias más vulnerables.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97931
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97931
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
745-745
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064189341171712
score 13.22299