Aplicación de teoría de la información en clasificación automática
- Autores
- Fasano, María Victoria
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Maronna, Ricardo Antonio
- Descripción
- Este trabajo trata del problema estadístico de Clasificación Automática, también conocido como "Clustering" o "Análisis de clusters". En éste se pretende dar solución al siguiente problema: dada una muestra de n objetos a cada uno de los cuales se le midieron p atributos distintos, se quiere encontrar un método para agrupar estos objetos en distintas clases, de manera tal que los objetos que pertenecen a una misma clase sean "similares" en algún sentido. Existen numerosos métodos de clasificación que se pueden dividir en dos grupos básicos: los jerárquicos y las particiones. Dentro de cada tipo hay muchos subtipos y distintos algoritmos para encontrar la división deseada.
Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca del Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Licenciado en Matemática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Matemática
Clustering
tasa de distorsión
Teoría de la información - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182165
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2566927444ec79d96e1cc2bec07f00d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182165 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aplicación de teoría de la información en clasificación automáticaFasano, María VictoriaMatemáticaClusteringtasa de distorsiónTeoría de la informaciónEste trabajo trata del problema estadístico de Clasificación Automática, también conocido como "Clustering" o "Análisis de clusters". En éste se pretende dar solución al siguiente problema: dada una muestra de n objetos a cada uno de los cuales se le midieron p atributos distintos, se quiere encontrar un método para agrupar estos objetos en distintas clases, de manera tal que los objetos que pertenecen a una misma clase sean "similares" en algún sentido. Existen numerosos métodos de clasificación que se pueden dividir en dos grupos básicos: los jerárquicos y las particiones. Dentro de cada tipo hay muchos subtipos y distintos algoritmos para encontrar la división deseada.Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca del Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Licenciado en MatemáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasMaronna, Ricardo Antonio2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182165spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182165Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:44.143SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de teoría de la información en clasificación automática |
title |
Aplicación de teoría de la información en clasificación automática |
spellingShingle |
Aplicación de teoría de la información en clasificación automática Fasano, María Victoria Matemática Clustering tasa de distorsión Teoría de la información |
title_short |
Aplicación de teoría de la información en clasificación automática |
title_full |
Aplicación de teoría de la información en clasificación automática |
title_fullStr |
Aplicación de teoría de la información en clasificación automática |
title_full_unstemmed |
Aplicación de teoría de la información en clasificación automática |
title_sort |
Aplicación de teoría de la información en clasificación automática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fasano, María Victoria |
author |
Fasano, María Victoria |
author_facet |
Fasano, María Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Maronna, Ricardo Antonio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Matemática Clustering tasa de distorsión Teoría de la información |
topic |
Matemática Clustering tasa de distorsión Teoría de la información |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo trata del problema estadístico de Clasificación Automática, también conocido como "Clustering" o "Análisis de clusters". En éste se pretende dar solución al siguiente problema: dada una muestra de n objetos a cada uno de los cuales se le midieron p atributos distintos, se quiere encontrar un método para agrupar estos objetos en distintas clases, de manera tal que los objetos que pertenecen a una misma clase sean "similares" en algún sentido. Existen numerosos métodos de clasificación que se pueden dividir en dos grupos básicos: los jerárquicos y las particiones. Dentro de cada tipo hay muchos subtipos y distintos algoritmos para encontrar la división deseada. Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca del Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP). Licenciado en Matemática Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Este trabajo trata del problema estadístico de Clasificación Automática, también conocido como "Clustering" o "Análisis de clusters". En éste se pretende dar solución al siguiente problema: dada una muestra de n objetos a cada uno de los cuales se le midieron p atributos distintos, se quiere encontrar un método para agrupar estos objetos en distintas clases, de manera tal que los objetos que pertenecen a una misma clase sean "similares" en algún sentido. Existen numerosos métodos de clasificación que se pueden dividir en dos grupos básicos: los jerárquicos y las particiones. Dentro de cada tipo hay muchos subtipos y distintos algoritmos para encontrar la división deseada. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182165 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182165 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616357696503809 |
score |
13.070432 |