Experimentos controlados y educación en ingeniería de software

Autores
Zapata, Sergio G.; Aballay, Laura N.; Sevilla, Gustavo A.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Mediante los métodos empíricos es posible evaluar nuevos aportes de la Ingeniería de Software antes de ser incorporados en los procesos de desarrollo de software de las empresas. Resulta favorable que la educación superior aplique métodos empíricos en el proceso de enseñanza y formación de los estudiantes. Este artículo presenta el resultado de un análisis, desde la perspectiva educativa, de cuatro experimentos controlados realizados por profesores de la Universidad Nacional de San Juan en asignaturas de Ingeniería de Software pertenecientes a los últimos años de las carreras de Informática de dicha universidad. La utilización de experimentos controlados es una interesante forma de hacer converger las actividades y metas de la docencia con las propias de la investigación, un objetivo siempre buscado en la academia. Es una forma de reunir en una misma actividad ambos roles del profesor, docente e investigador.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Educación
SOFTWARE ENGINEERING
educación en ingeniería de software
Computer science education
ingeniería de software experimental
Learning
ingeniería de software
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18535

id SEDICI_25638a359321b02ecd2ef9b044f4a1a3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18535
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Experimentos controlados y educación en ingeniería de softwareZapata, Sergio G.Aballay, Laura N.Sevilla, Gustavo A.Ciencias InformáticasEducaciónSOFTWARE ENGINEERINGeducación en ingeniería de softwareComputer science educationingeniería de software experimentalLearningingeniería de softwareMediante los métodos empíricos es posible evaluar nuevos aportes de la Ingeniería de Software antes de ser incorporados en los procesos de desarrollo de software de las empresas. Resulta favorable que la educación superior aplique métodos empíricos en el proceso de enseñanza y formación de los estudiantes. Este artículo presenta el resultado de un análisis, desde la perspectiva educativa, de cuatro experimentos controlados realizados por profesores de la Universidad Nacional de San Juan en asignaturas de Ingeniería de Software pertenecientes a los últimos años de las carreras de Informática de dicha universidad. La utilización de experimentos controlados es una interesante forma de hacer converger las actividades y metas de la docencia con las propias de la investigación, un objetivo siempre buscado en la academia. Es una forma de reunir en una misma actividad ambos roles del profesor, docente e investigador.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2010-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18535spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:46:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18535Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:46:10.035SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experimentos controlados y educación en ingeniería de software
title Experimentos controlados y educación en ingeniería de software
spellingShingle Experimentos controlados y educación en ingeniería de software
Zapata, Sergio G.
Ciencias Informáticas
Educación
SOFTWARE ENGINEERING
educación en ingeniería de software
Computer science education
ingeniería de software experimental
Learning
ingeniería de software
title_short Experimentos controlados y educación en ingeniería de software
title_full Experimentos controlados y educación en ingeniería de software
title_fullStr Experimentos controlados y educación en ingeniería de software
title_full_unstemmed Experimentos controlados y educación en ingeniería de software
title_sort Experimentos controlados y educación en ingeniería de software
dc.creator.none.fl_str_mv Zapata, Sergio G.
Aballay, Laura N.
Sevilla, Gustavo A.
author Zapata, Sergio G.
author_facet Zapata, Sergio G.
Aballay, Laura N.
Sevilla, Gustavo A.
author_role author
author2 Aballay, Laura N.
Sevilla, Gustavo A.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Educación
SOFTWARE ENGINEERING
educación en ingeniería de software
Computer science education
ingeniería de software experimental
Learning
ingeniería de software
topic Ciencias Informáticas
Educación
SOFTWARE ENGINEERING
educación en ingeniería de software
Computer science education
ingeniería de software experimental
Learning
ingeniería de software
dc.description.none.fl_txt_mv Mediante los métodos empíricos es posible evaluar nuevos aportes de la Ingeniería de Software antes de ser incorporados en los procesos de desarrollo de software de las empresas. Resulta favorable que la educación superior aplique métodos empíricos en el proceso de enseñanza y formación de los estudiantes. Este artículo presenta el resultado de un análisis, desde la perspectiva educativa, de cuatro experimentos controlados realizados por profesores de la Universidad Nacional de San Juan en asignaturas de Ingeniería de Software pertenecientes a los últimos años de las carreras de Informática de dicha universidad. La utilización de experimentos controlados es una interesante forma de hacer converger las actividades y metas de la docencia con las propias de la investigación, un objetivo siempre buscado en la academia. Es una forma de reunir en una misma actividad ambos roles del profesor, docente e investigador.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Mediante los métodos empíricos es posible evaluar nuevos aportes de la Ingeniería de Software antes de ser incorporados en los procesos de desarrollo de software de las empresas. Resulta favorable que la educación superior aplique métodos empíricos en el proceso de enseñanza y formación de los estudiantes. Este artículo presenta el resultado de un análisis, desde la perspectiva educativa, de cuatro experimentos controlados realizados por profesores de la Universidad Nacional de San Juan en asignaturas de Ingeniería de Software pertenecientes a los últimos años de las carreras de Informática de dicha universidad. La utilización de experimentos controlados es una interesante forma de hacer converger las actividades y metas de la docencia con las propias de la investigación, un objetivo siempre buscado en la academia. Es una forma de reunir en una misma actividad ambos roles del profesor, docente e investigador.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18535
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18535
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063884607160320
score 13.22299