Reinserción, resocialización, reeducación, reintegración, inclusión : Apuntes para una discusión paradigmática, conceptual y cultural
- Autores
- Angelini, Silvio Oscar
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nuestra lengua nos permite utilizar diferentes palabras para expresar significados similares, lo que se denomina sinónimos. En general los sinónimos son abundantes dándole al español una riqueza expresiva respecto de otros idiomas. Pero los sinónimos si bien son intercambiables no son idénticos ciento por ciento, estos conceptos comparten una gran parte de un significado pero algo en ellos es diferente. Por otra parte, como un significado puede nominarse con diversas palabras, una palabra puede remitir a diversos significados. Es lo que podemos denominar como polisemia. Lo que se observa en la lengua utilizada en diversos momentos socio-históricos, es que unas palabras y significados son de uso más frecuente y otros/as son marginados o caen en desuso, a la par de la adquisición de nuevos vocablos necesarios para nominar las nuevas experiencias sociales.
Eje temático: Psicología jurídico-forense.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
reinserción
exclusión/inclusión
derechos humanos
paradigma - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45345
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_254f258337b8ee841f7cabd11e940d5e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45345 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Reinserción, resocialización, reeducación, reintegración, inclusión : Apuntes para una discusión paradigmática, conceptual y culturalAngelini, Silvio OscarPsicologíareinserciónexclusión/inclusiónderechos humanosparadigmaNuestra lengua nos permite utilizar diferentes palabras para expresar significados similares, lo que se denomina sinónimos. En general los sinónimos son abundantes dándole al español una riqueza expresiva respecto de otros idiomas. Pero los sinónimos si bien son intercambiables no son idénticos ciento por ciento, estos conceptos comparten una gran parte de un significado pero algo en ellos es diferente. Por otra parte, como un significado puede nominarse con diversas palabras, una palabra puede remitir a diversos significados. Es lo que podemos denominar como polisemia. Lo que se observa en la lengua utilizada en diversos momentos socio-históricos, es que unas palabras y significados son de uso más frecuente y otros/as son marginados o caen en desuso, a la par de la adquisición de nuevos vocablos necesarios para nominar las nuevas experiencias sociales.Eje temático: Psicología jurídico-forense.Facultad de Psicología2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45345spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0707-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:43:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45345Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:43:49.583SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Reinserción, resocialización, reeducación, reintegración, inclusión : Apuntes para una discusión paradigmática, conceptual y cultural |
| title |
Reinserción, resocialización, reeducación, reintegración, inclusión : Apuntes para una discusión paradigmática, conceptual y cultural |
| spellingShingle |
Reinserción, resocialización, reeducación, reintegración, inclusión : Apuntes para una discusión paradigmática, conceptual y cultural Angelini, Silvio Oscar Psicología reinserción exclusión/inclusión derechos humanos paradigma |
| title_short |
Reinserción, resocialización, reeducación, reintegración, inclusión : Apuntes para una discusión paradigmática, conceptual y cultural |
| title_full |
Reinserción, resocialización, reeducación, reintegración, inclusión : Apuntes para una discusión paradigmática, conceptual y cultural |
| title_fullStr |
Reinserción, resocialización, reeducación, reintegración, inclusión : Apuntes para una discusión paradigmática, conceptual y cultural |
| title_full_unstemmed |
Reinserción, resocialización, reeducación, reintegración, inclusión : Apuntes para una discusión paradigmática, conceptual y cultural |
| title_sort |
Reinserción, resocialización, reeducación, reintegración, inclusión : Apuntes para una discusión paradigmática, conceptual y cultural |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Angelini, Silvio Oscar |
| author |
Angelini, Silvio Oscar |
| author_facet |
Angelini, Silvio Oscar |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología reinserción exclusión/inclusión derechos humanos paradigma |
| topic |
Psicología reinserción exclusión/inclusión derechos humanos paradigma |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestra lengua nos permite utilizar diferentes palabras para expresar significados similares, lo que se denomina sinónimos. En general los sinónimos son abundantes dándole al español una riqueza expresiva respecto de otros idiomas. Pero los sinónimos si bien son intercambiables no son idénticos ciento por ciento, estos conceptos comparten una gran parte de un significado pero algo en ellos es diferente. Por otra parte, como un significado puede nominarse con diversas palabras, una palabra puede remitir a diversos significados. Es lo que podemos denominar como polisemia. Lo que se observa en la lengua utilizada en diversos momentos socio-históricos, es que unas palabras y significados son de uso más frecuente y otros/as son marginados o caen en desuso, a la par de la adquisición de nuevos vocablos necesarios para nominar las nuevas experiencias sociales. Eje temático: Psicología jurídico-forense. Facultad de Psicología |
| description |
Nuestra lengua nos permite utilizar diferentes palabras para expresar significados similares, lo que se denomina sinónimos. En general los sinónimos son abundantes dándole al español una riqueza expresiva respecto de otros idiomas. Pero los sinónimos si bien son intercambiables no son idénticos ciento por ciento, estos conceptos comparten una gran parte de un significado pero algo en ellos es diferente. Por otra parte, como un significado puede nominarse con diversas palabras, una palabra puede remitir a diversos significados. Es lo que podemos denominar como polisemia. Lo que se observa en la lengua utilizada en diversos momentos socio-históricos, es que unas palabras y significados son de uso más frecuente y otros/as son marginados o caen en desuso, a la par de la adquisición de nuevos vocablos necesarios para nominar las nuevas experiencias sociales. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45345 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45345 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0707-3 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782943712772096 |
| score |
12.982451 |