Transición cárcel-libertad: evaluación de la reinserción social y de las respuestas jurídico-institucionales

Autores
Crespi, Melina Claudia
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene por objetivo presentar un proyecto de investigación que se enmarca en el desarrollo de una beca doctoral CONICET (2007-2010). El mismo aborda una problemática poco abordada mediante estudios empíricamente rigurosos, cuyo eje de análisis refiere a la situación de aquellos sujetos que luego de haber cumplido una condena deben ¨reinsertarse socialmente¨. La transición que representa para una persona que ha estado privada de libertad recuperarla, constituye una situación altamente estresante, en la que los sujetos retornan –en la mayoría de los casos- al contexto físico y también social en el que residían, quedando ¨libres¨, pero también ¨expuestos¨. Investigaciones anteriores realizadas sobre esta problemática (Mikulic, 1998; Mikulic, Crespi 2004) han demostrado que el cambio brusco entre el encierro y la libertad, genera lo que puede denominarse ¨crisis del egreso¨, constituyendo una situación que por sus características aumenta la probabilidad de reincidencia. El impacto que genera esta situación se agudiza si se considera la ineficaz intervención de los organismos encargados del proceso de ¨reinserción social¨, así como la ausencia de políticas sociales que se ocupen de esta problemática (Bores-Espí 1994). Ante este estado del problema es que se propone en este estudio evaluar desde un enfoque integrativo, la transición cárcel-libertad, considerando aspectos como: redes de apoyo percibidas, estresores vitales y recursos psicosociales, así como también las respuestas jurídico-institucionales que existen ante este fenómeno, y que constituye un elemento constitutivo del mismo.
Eje temático: Psicología Jurídica y Forense
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
reinserción social
recursos psicosociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48905

id SEDICI_26432054612a662fab11bc6f74382235
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48905
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Transición cárcel-libertad: evaluación de la reinserción social y de las respuestas jurídico-institucionalesCrespi, Melina ClaudiaPsicologíareinserción socialrecursos psicosocialesEl presente trabajo tiene por objetivo presentar un proyecto de investigación que se enmarca en el desarrollo de una beca doctoral CONICET (2007-2010). El mismo aborda una problemática poco abordada mediante estudios empíricamente rigurosos, cuyo eje de análisis refiere a la situación de aquellos sujetos que luego de haber cumplido una condena deben ¨reinsertarse socialmente¨. La transición que representa para una persona que ha estado privada de libertad recuperarla, constituye una situación altamente estresante, en la que los sujetos retornan –en la mayoría de los casos- al contexto físico y también social en el que residían, quedando ¨libres¨, pero también ¨expuestos¨. Investigaciones anteriores realizadas sobre esta problemática (Mikulic, 1998; Mikulic, Crespi 2004) han demostrado que el cambio brusco entre el encierro y la libertad, genera lo que puede denominarse ¨crisis del egreso¨, constituyendo una situación que por sus características aumenta la probabilidad de reincidencia. El impacto que genera esta situación se agudiza si se considera la ineficaz intervención de los organismos encargados del proceso de ¨reinserción social¨, así como la ausencia de políticas sociales que se ocupen de esta problemática (Bores-Espí 1994). Ante este estado del problema es que se propone en este estudio evaluar desde un enfoque integrativo, la transición cárcel-libertad, considerando aspectos como: redes de apoyo percibidas, estresores vitales y recursos psicosociales, así como también las respuestas jurídico-institucionales que existen ante este fenómeno, y que constituye un elemento constitutivo del mismo.Eje temático: Psicología Jurídica y ForenseFacultad de Psicología2007-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48905spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0436-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48905Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:09.813SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transición cárcel-libertad: evaluación de la reinserción social y de las respuestas jurídico-institucionales
title Transición cárcel-libertad: evaluación de la reinserción social y de las respuestas jurídico-institucionales
spellingShingle Transición cárcel-libertad: evaluación de la reinserción social y de las respuestas jurídico-institucionales
Crespi, Melina Claudia
Psicología
reinserción social
recursos psicosociales
title_short Transición cárcel-libertad: evaluación de la reinserción social y de las respuestas jurídico-institucionales
title_full Transición cárcel-libertad: evaluación de la reinserción social y de las respuestas jurídico-institucionales
title_fullStr Transición cárcel-libertad: evaluación de la reinserción social y de las respuestas jurídico-institucionales
title_full_unstemmed Transición cárcel-libertad: evaluación de la reinserción social y de las respuestas jurídico-institucionales
title_sort Transición cárcel-libertad: evaluación de la reinserción social y de las respuestas jurídico-institucionales
dc.creator.none.fl_str_mv Crespi, Melina Claudia
author Crespi, Melina Claudia
author_facet Crespi, Melina Claudia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
reinserción social
recursos psicosociales
topic Psicología
reinserción social
recursos psicosociales
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene por objetivo presentar un proyecto de investigación que se enmarca en el desarrollo de una beca doctoral CONICET (2007-2010). El mismo aborda una problemática poco abordada mediante estudios empíricamente rigurosos, cuyo eje de análisis refiere a la situación de aquellos sujetos que luego de haber cumplido una condena deben ¨reinsertarse socialmente¨. La transición que representa para una persona que ha estado privada de libertad recuperarla, constituye una situación altamente estresante, en la que los sujetos retornan –en la mayoría de los casos- al contexto físico y también social en el que residían, quedando ¨libres¨, pero también ¨expuestos¨. Investigaciones anteriores realizadas sobre esta problemática (Mikulic, 1998; Mikulic, Crespi 2004) han demostrado que el cambio brusco entre el encierro y la libertad, genera lo que puede denominarse ¨crisis del egreso¨, constituyendo una situación que por sus características aumenta la probabilidad de reincidencia. El impacto que genera esta situación se agudiza si se considera la ineficaz intervención de los organismos encargados del proceso de ¨reinserción social¨, así como la ausencia de políticas sociales que se ocupen de esta problemática (Bores-Espí 1994). Ante este estado del problema es que se propone en este estudio evaluar desde un enfoque integrativo, la transición cárcel-libertad, considerando aspectos como: redes de apoyo percibidas, estresores vitales y recursos psicosociales, así como también las respuestas jurídico-institucionales que existen ante este fenómeno, y que constituye un elemento constitutivo del mismo.
Eje temático: Psicología Jurídica y Forense
Facultad de Psicología
description El presente trabajo tiene por objetivo presentar un proyecto de investigación que se enmarca en el desarrollo de una beca doctoral CONICET (2007-2010). El mismo aborda una problemática poco abordada mediante estudios empíricamente rigurosos, cuyo eje de análisis refiere a la situación de aquellos sujetos que luego de haber cumplido una condena deben ¨reinsertarse socialmente¨. La transición que representa para una persona que ha estado privada de libertad recuperarla, constituye una situación altamente estresante, en la que los sujetos retornan –en la mayoría de los casos- al contexto físico y también social en el que residían, quedando ¨libres¨, pero también ¨expuestos¨. Investigaciones anteriores realizadas sobre esta problemática (Mikulic, 1998; Mikulic, Crespi 2004) han demostrado que el cambio brusco entre el encierro y la libertad, genera lo que puede denominarse ¨crisis del egreso¨, constituyendo una situación que por sus características aumenta la probabilidad de reincidencia. El impacto que genera esta situación se agudiza si se considera la ineficaz intervención de los organismos encargados del proceso de ¨reinserción social¨, así como la ausencia de políticas sociales que se ocupen de esta problemática (Bores-Espí 1994). Ante este estado del problema es que se propone en este estudio evaluar desde un enfoque integrativo, la transición cárcel-libertad, considerando aspectos como: redes de apoyo percibidas, estresores vitales y recursos psicosociales, así como también las respuestas jurídico-institucionales que existen ante este fenómeno, y que constituye un elemento constitutivo del mismo.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48905
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48905
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0436-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260215497490432
score 13.13397