UNASUR y masacre de Pando: construcción simbólica desde una perspectiva de género
- Autores
- Delmas, Flavia Marina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- González, Manuela Graciela
- Descripción
- UNASUR, como bloque regional, funda su acción en la actuación frente a la masacre de Pando, Bolivia, sucedida el 11 de septiembre de 2008, nos preguntaremos en qué medida fueron contemplados los derechos humanos de las mujeres y cuáles son los límites y avances institucionales que permitan realizar acompañamientos técnico-profesionales. Analizaremos la violación a los derechos humanos de las mujeres en la masacre de Pando, para lo cual nos detendremos en un caso testigo, el de Lucía Fátima da Silva. Analizaremos la construcción simbólica por parte de equipos técnicos que tuvieron y tienen intervención en la zona afectada, y de activistas políticos/as bolivianos/as, en relación al tema.
Magister en Integración Latinoamericana
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
integración latinoamericana
Identidad de Género
protesta
Bolivia
sectores sociales
Mujeres
género
derechos humanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34256
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_254574b2c046cc8f0b8f43aa523deab6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34256 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
UNASUR y masacre de Pando: construcción simbólica desde una perspectiva de géneroDelmas, Flavia MarinaCiencias Jurídicasintegración latinoamericanaIdentidad de GéneroprotestaBoliviasectores socialesMujeresgéneroderechos humanosUNASUR, como bloque regional, funda su acción en la actuación frente a la masacre de Pando, Bolivia, sucedida el 11 de septiembre de 2008, nos preguntaremos en qué medida fueron contemplados los derechos humanos de las mujeres y cuáles son los límites y avances institucionales que permitan realizar acompañamientos técnico-profesionales. Analizaremos la violación a los derechos humanos de las mujeres en la masacre de Pando, para lo cual nos detendremos en un caso testigo, el de Lucía Fátima da Silva. Analizaremos la construcción simbólica por parte de equipos técnicos que tuvieron y tienen intervención en la zona afectada, y de activistas políticos/as bolivianos/as, en relación al tema.Magister en Integración LatinoamericanaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesGonzález, Manuela Graciela2013-12-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34256https://doi.org/10.35537/10915/34256spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:23:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34256Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:23:43.814SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
UNASUR y masacre de Pando: construcción simbólica desde una perspectiva de género |
| title |
UNASUR y masacre de Pando: construcción simbólica desde una perspectiva de género |
| spellingShingle |
UNASUR y masacre de Pando: construcción simbólica desde una perspectiva de género Delmas, Flavia Marina Ciencias Jurídicas integración latinoamericana Identidad de Género protesta Bolivia sectores sociales Mujeres género derechos humanos |
| title_short |
UNASUR y masacre de Pando: construcción simbólica desde una perspectiva de género |
| title_full |
UNASUR y masacre de Pando: construcción simbólica desde una perspectiva de género |
| title_fullStr |
UNASUR y masacre de Pando: construcción simbólica desde una perspectiva de género |
| title_full_unstemmed |
UNASUR y masacre de Pando: construcción simbólica desde una perspectiva de género |
| title_sort |
UNASUR y masacre de Pando: construcción simbólica desde una perspectiva de género |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Delmas, Flavia Marina |
| author |
Delmas, Flavia Marina |
| author_facet |
Delmas, Flavia Marina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
González, Manuela Graciela |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas integración latinoamericana Identidad de Género protesta Bolivia sectores sociales Mujeres género derechos humanos |
| topic |
Ciencias Jurídicas integración latinoamericana Identidad de Género protesta Bolivia sectores sociales Mujeres género derechos humanos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
UNASUR, como bloque regional, funda su acción en la actuación frente a la masacre de Pando, Bolivia, sucedida el 11 de septiembre de 2008, nos preguntaremos en qué medida fueron contemplados los derechos humanos de las mujeres y cuáles son los límites y avances institucionales que permitan realizar acompañamientos técnico-profesionales. Analizaremos la violación a los derechos humanos de las mujeres en la masacre de Pando, para lo cual nos detendremos en un caso testigo, el de Lucía Fátima da Silva. Analizaremos la construcción simbólica por parte de equipos técnicos que tuvieron y tienen intervención en la zona afectada, y de activistas políticos/as bolivianos/as, en relación al tema. Magister en Integración Latinoamericana Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
| description |
UNASUR, como bloque regional, funda su acción en la actuación frente a la masacre de Pando, Bolivia, sucedida el 11 de septiembre de 2008, nos preguntaremos en qué medida fueron contemplados los derechos humanos de las mujeres y cuáles son los límites y avances institucionales que permitan realizar acompañamientos técnico-profesionales. Analizaremos la violación a los derechos humanos de las mujeres en la masacre de Pando, para lo cual nos detendremos en un caso testigo, el de Lucía Fátima da Silva. Analizaremos la construcción simbólica por parte de equipos técnicos que tuvieron y tienen intervención en la zona afectada, y de activistas políticos/as bolivianos/as, en relación al tema. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34256 https://doi.org/10.35537/10915/34256 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34256 https://doi.org/10.35537/10915/34256 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605303640162304 |
| score |
13.24909 |