Políticas públicas y discapacidad mental en Argentina (1980-2015) : Algunas notas sociológicas para su comprensión

Autores
Iglesias Frecha, Juan Manuel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Conceptualizar cualquier noción de políticas sociales implica problematizar qué importancia revisten en los procesos de estructuración/estratificación social y de subjetivación de los/as actores, tanto individuales como colectivos; es decir, qué rol poseen en la definición y/o (re)configuración de la cuestión social y qué impactos o influencias producen en términos de reproducción o limitación de las desigualdades existentes y en qué medida se vinculan con otras políticas sociales. En esta dirección De Sena y Cena señalan que constituyen “formas de intervención de los estados modernos latinoamericanos, que por su particular lugar en los procesos de estructuración social resultan altamente ambiguas; expresan, definen e instituyen la cuestión social.” En efecto, es el Estado el que a partir del diseño y la implementación de políticas sociales el que establece clasificaciones y categorizaciones sociales y el que a través del ejercicio del monopolio legítimo de la violencia simbólica (Bourdieu, 2000) define orientaciones, valores e ideales: son verdaderas “políticas de las emociones” permeadas “por las imágenes del mundo que supone cada política social.”
Mesa 20: El Estado como problema y solución: Estado, administración y políticas públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Políticas Públicas de Salud
políticas públicas
Personas con Discapacidad
Personas con Discapacidad Mental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74008

id SEDICI_2506cf78d641d8c3283445b3c25d3ea2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74008
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Políticas públicas y discapacidad mental en Argentina (1980-2015) : Algunas notas sociológicas para su comprensiónIglesias Frecha, Juan ManuelSociologíaPolíticas Públicas de Saludpolíticas públicasPersonas con DiscapacidadPersonas con Discapacidad MentalConceptualizar cualquier noción de políticas sociales implica problematizar qué importancia revisten en los procesos de estructuración/estratificación social y de subjetivación de los/as actores, tanto individuales como colectivos; es decir, qué rol poseen en la definición y/o (re)configuración de la cuestión social y qué impactos o influencias producen en términos de reproducción o limitación de las desigualdades existentes y en qué medida se vinculan con otras políticas sociales. En esta dirección De Sena y Cena señalan que constituyen “formas de intervención de los estados modernos latinoamericanos, que por su particular lugar en los procesos de estructuración social resultan altamente ambiguas; expresan, definen e instituyen la cuestión social.” En efecto, es el Estado el que a partir del diseño y la implementación de políticas sociales el que establece clasificaciones y categorizaciones sociales y el que a través del ejercicio del monopolio legítimo de la violencia simbólica (Bourdieu, 2000) define orientaciones, valores e ideales: son verdaderas “políticas de las emociones” permeadas “por las imágenes del mundo que supone cada política social.”Mesa 20: El Estado como problema y solución: Estado, administración y políticas públicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74008spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74008Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:44.201SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas públicas y discapacidad mental en Argentina (1980-2015) : Algunas notas sociológicas para su comprensión
title Políticas públicas y discapacidad mental en Argentina (1980-2015) : Algunas notas sociológicas para su comprensión
spellingShingle Políticas públicas y discapacidad mental en Argentina (1980-2015) : Algunas notas sociológicas para su comprensión
Iglesias Frecha, Juan Manuel
Sociología
Políticas Públicas de Salud
políticas públicas
Personas con Discapacidad
Personas con Discapacidad Mental
title_short Políticas públicas y discapacidad mental en Argentina (1980-2015) : Algunas notas sociológicas para su comprensión
title_full Políticas públicas y discapacidad mental en Argentina (1980-2015) : Algunas notas sociológicas para su comprensión
title_fullStr Políticas públicas y discapacidad mental en Argentina (1980-2015) : Algunas notas sociológicas para su comprensión
title_full_unstemmed Políticas públicas y discapacidad mental en Argentina (1980-2015) : Algunas notas sociológicas para su comprensión
title_sort Políticas públicas y discapacidad mental en Argentina (1980-2015) : Algunas notas sociológicas para su comprensión
dc.creator.none.fl_str_mv Iglesias Frecha, Juan Manuel
author Iglesias Frecha, Juan Manuel
author_facet Iglesias Frecha, Juan Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Políticas Públicas de Salud
políticas públicas
Personas con Discapacidad
Personas con Discapacidad Mental
topic Sociología
Políticas Públicas de Salud
políticas públicas
Personas con Discapacidad
Personas con Discapacidad Mental
dc.description.none.fl_txt_mv Conceptualizar cualquier noción de políticas sociales implica problematizar qué importancia revisten en los procesos de estructuración/estratificación social y de subjetivación de los/as actores, tanto individuales como colectivos; es decir, qué rol poseen en la definición y/o (re)configuración de la cuestión social y qué impactos o influencias producen en términos de reproducción o limitación de las desigualdades existentes y en qué medida se vinculan con otras políticas sociales. En esta dirección De Sena y Cena señalan que constituyen “formas de intervención de los estados modernos latinoamericanos, que por su particular lugar en los procesos de estructuración social resultan altamente ambiguas; expresan, definen e instituyen la cuestión social.” En efecto, es el Estado el que a partir del diseño y la implementación de políticas sociales el que establece clasificaciones y categorizaciones sociales y el que a través del ejercicio del monopolio legítimo de la violencia simbólica (Bourdieu, 2000) define orientaciones, valores e ideales: son verdaderas “políticas de las emociones” permeadas “por las imágenes del mundo que supone cada política social.”
Mesa 20: El Estado como problema y solución: Estado, administración y políticas públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Conceptualizar cualquier noción de políticas sociales implica problematizar qué importancia revisten en los procesos de estructuración/estratificación social y de subjetivación de los/as actores, tanto individuales como colectivos; es decir, qué rol poseen en la definición y/o (re)configuración de la cuestión social y qué impactos o influencias producen en términos de reproducción o limitación de las desigualdades existentes y en qué medida se vinculan con otras políticas sociales. En esta dirección De Sena y Cena señalan que constituyen “formas de intervención de los estados modernos latinoamericanos, que por su particular lugar en los procesos de estructuración social resultan altamente ambiguas; expresan, definen e instituyen la cuestión social.” En efecto, es el Estado el que a partir del diseño y la implementación de políticas sociales el que establece clasificaciones y categorizaciones sociales y el que a través del ejercicio del monopolio legítimo de la violencia simbólica (Bourdieu, 2000) define orientaciones, valores e ideales: son verdaderas “políticas de las emociones” permeadas “por las imágenes del mundo que supone cada política social.”
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74008
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74008
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260318875549696
score 13.13397