Definir y redefinir al inmigrante: análisis de su tratamiento lexicográfico en los diccionarios de la lengua española (España- Argentina, 1726-1910)

Autores
Baretta, Monica
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo nos proponemos examinar el modo en que el diccionario, en tanto instrumento discursivo, histórico e ideológico (Lauria 2010, 2011) ha intervenido en la construcción de sentido del objeto discursivo inmigrante. Así, este trabajo consiste en relevar y analizar diacrónicamente las diferentes acepciones lexicográficas que tuvieron la entrada inmigrante, los lexemas semánticamente próximos (emigrante, migrante, etc.) y los verbos vinculados a estos (emigrar, inmigrar, migrar) en los diccionarios de la lengua española editados en España y Argentina entre 1726 y 1910. Atenderemos, en primer lugar, a la manera en que las condiciones de producción, ya sea inmediatas o en sentido amplio (Orlandi 2015), han determinado gran parte de las modificaciones históricas que experimentó el campo semántico de la inmigración en la lexicografía española durante el siglo XIX. En segunda instancia, reflexionaremos sobre el modo en que la producción local ha resignificado al inmigrante al iniciarse el siglo XX, momento histórico clave en el que confluyen el fenómeno de la "inmigración de masas" y la conmemoración del Centenario de la Revolución de Mayo.
Fil: Baretta, Monica. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
Materia
INMIGRANTE
INMIGRACIÓN
DICCIONARIO
LEXICOGRAFÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124042

id CONICETDig_4af6bd7338fa97109d09912587ffb2a1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124042
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Definir y redefinir al inmigrante: análisis de su tratamiento lexicográfico en los diccionarios de la lengua española (España- Argentina, 1726-1910)Baretta, MonicaINMIGRANTEINMIGRACIÓNDICCIONARIOLEXICOGRAFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo nos proponemos examinar el modo en que el diccionario, en tanto instrumento discursivo, histórico e ideológico (Lauria 2010, 2011) ha intervenido en la construcción de sentido del objeto discursivo inmigrante. Así, este trabajo consiste en relevar y analizar diacrónicamente las diferentes acepciones lexicográficas que tuvieron la entrada inmigrante, los lexemas semánticamente próximos (emigrante, migrante, etc.) y los verbos vinculados a estos (emigrar, inmigrar, migrar) en los diccionarios de la lengua española editados en España y Argentina entre 1726 y 1910. Atenderemos, en primer lugar, a la manera en que las condiciones de producción, ya sea inmediatas o en sentido amplio (Orlandi 2015), han determinado gran parte de las modificaciones históricas que experimentó el campo semántico de la inmigración en la lexicografía española durante el siglo XIX. En segunda instancia, reflexionaremos sobre el modo en que la producción local ha resignificado al inmigrante al iniciarse el siglo XX, momento histórico clave en el que confluyen el fenómeno de la "inmigración de masas" y la conmemoración del Centenario de la Revolución de Mayo.Fil: Baretta, Monica. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad de Chile. Departamento de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Humanidades2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124042Baretta, Monica; Definir y redefinir al inmigrante: análisis de su tratamiento lexicográfico en los diccionarios de la lengua española (España- Argentina, 1726-1910); Universidad de Chile. Departamento de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Humanidades ; Boletín de Filología; 54; 1; 6-2019; 11-370718-9303CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/53517info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124042instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:29.291CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Definir y redefinir al inmigrante: análisis de su tratamiento lexicográfico en los diccionarios de la lengua española (España- Argentina, 1726-1910)
title Definir y redefinir al inmigrante: análisis de su tratamiento lexicográfico en los diccionarios de la lengua española (España- Argentina, 1726-1910)
spellingShingle Definir y redefinir al inmigrante: análisis de su tratamiento lexicográfico en los diccionarios de la lengua española (España- Argentina, 1726-1910)
Baretta, Monica
INMIGRANTE
INMIGRACIÓN
DICCIONARIO
LEXICOGRAFÍA
title_short Definir y redefinir al inmigrante: análisis de su tratamiento lexicográfico en los diccionarios de la lengua española (España- Argentina, 1726-1910)
title_full Definir y redefinir al inmigrante: análisis de su tratamiento lexicográfico en los diccionarios de la lengua española (España- Argentina, 1726-1910)
title_fullStr Definir y redefinir al inmigrante: análisis de su tratamiento lexicográfico en los diccionarios de la lengua española (España- Argentina, 1726-1910)
title_full_unstemmed Definir y redefinir al inmigrante: análisis de su tratamiento lexicográfico en los diccionarios de la lengua española (España- Argentina, 1726-1910)
title_sort Definir y redefinir al inmigrante: análisis de su tratamiento lexicográfico en los diccionarios de la lengua española (España- Argentina, 1726-1910)
dc.creator.none.fl_str_mv Baretta, Monica
author Baretta, Monica
author_facet Baretta, Monica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INMIGRANTE
INMIGRACIÓN
DICCIONARIO
LEXICOGRAFÍA
topic INMIGRANTE
INMIGRACIÓN
DICCIONARIO
LEXICOGRAFÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo nos proponemos examinar el modo en que el diccionario, en tanto instrumento discursivo, histórico e ideológico (Lauria 2010, 2011) ha intervenido en la construcción de sentido del objeto discursivo inmigrante. Así, este trabajo consiste en relevar y analizar diacrónicamente las diferentes acepciones lexicográficas que tuvieron la entrada inmigrante, los lexemas semánticamente próximos (emigrante, migrante, etc.) y los verbos vinculados a estos (emigrar, inmigrar, migrar) en los diccionarios de la lengua española editados en España y Argentina entre 1726 y 1910. Atenderemos, en primer lugar, a la manera en que las condiciones de producción, ya sea inmediatas o en sentido amplio (Orlandi 2015), han determinado gran parte de las modificaciones históricas que experimentó el campo semántico de la inmigración en la lexicografía española durante el siglo XIX. En segunda instancia, reflexionaremos sobre el modo en que la producción local ha resignificado al inmigrante al iniciarse el siglo XX, momento histórico clave en el que confluyen el fenómeno de la "inmigración de masas" y la conmemoración del Centenario de la Revolución de Mayo.
Fil: Baretta, Monica. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
description En este artículo nos proponemos examinar el modo en que el diccionario, en tanto instrumento discursivo, histórico e ideológico (Lauria 2010, 2011) ha intervenido en la construcción de sentido del objeto discursivo inmigrante. Así, este trabajo consiste en relevar y analizar diacrónicamente las diferentes acepciones lexicográficas que tuvieron la entrada inmigrante, los lexemas semánticamente próximos (emigrante, migrante, etc.) y los verbos vinculados a estos (emigrar, inmigrar, migrar) en los diccionarios de la lengua española editados en España y Argentina entre 1726 y 1910. Atenderemos, en primer lugar, a la manera en que las condiciones de producción, ya sea inmediatas o en sentido amplio (Orlandi 2015), han determinado gran parte de las modificaciones históricas que experimentó el campo semántico de la inmigración en la lexicografía española durante el siglo XIX. En segunda instancia, reflexionaremos sobre el modo en que la producción local ha resignificado al inmigrante al iniciarse el siglo XX, momento histórico clave en el que confluyen el fenómeno de la "inmigración de masas" y la conmemoración del Centenario de la Revolución de Mayo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/124042
Baretta, Monica; Definir y redefinir al inmigrante: análisis de su tratamiento lexicográfico en los diccionarios de la lengua española (España- Argentina, 1726-1910); Universidad de Chile. Departamento de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Humanidades ; Boletín de Filología; 54; 1; 6-2019; 11-37
0718-9303
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/124042
identifier_str_mv Baretta, Monica; Definir y redefinir al inmigrante: análisis de su tratamiento lexicográfico en los diccionarios de la lengua española (España- Argentina, 1726-1910); Universidad de Chile. Departamento de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Humanidades ; Boletín de Filología; 54; 1; 6-2019; 11-37
0718-9303
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/53517
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Departamento de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Departamento de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268926393712640
score 13.13397