Representaciones sociales del territorio en el conflicto sobre la delimitación del páramo de Santurbán, Colombia (2010-2017)

Autores
Guauque Torres, Cesar Oswaldo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fortich Navarro, Mónica
Adriani, Héctor Luis
Torres, Fernanda Valeria
Merino, Gabriel Esteban
Torregrozaj, Nolhys
Descripción
El conflicto minero ambiental en el páramo de Santurbán (Departamento de Santander, Colombia), es caracterizado en este trabajo como un conflicto territorial en el cual la incorporación y codificación del espacio por parte del Estado se ejerce a través de un acto de delimitación en el cual entran en disputa diferentes marcos de significación sobre el territorio construidos por parte de actores con diversas formas de comprender, con diversos intereses, sentidos de apropiación y dominio sobre este espacio. Estos marcos de significación son establecidos con fundamento en la noción de representaciones sociales, tomando como metodología para su esclarecimiento el análisis del discurso de los actores estudiados. Para estos efectos se toma como referente el planteamiento de Jodelet (2008), señalando los elementos propios de las dimensiones subjetiva, intersubjetiva y transubjetiva del discurso, los cuales son estructurados en cuanto a sus relaciones de significación conforme a la distinción entre elementos nucleares y periféricos de la representación señalada por Abric (2001). Una vez establecidos los elementos y las relaciones de significación constitutivas de las representaciones, se presenta la manera cómo interactúan en el proceso, la decisión y el desacuerdo sobre la delimitación. La tesis aporta dentro de la aplicación de la noción de representaciones sociales al objeto espacio-territorial, quedando por estudiar y profundizar la incidencia de su régimen de articulación, en función de la configuración de las identidades socio-territoriales de los actores trabajados.
Doctor en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Páramo
Minería
Conflicto territorial
Representaciones sociales del territorio
Delimitación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118996

id SEDICI_2504d2314d6b49caaa580f5ddf06a8d1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118996
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Representaciones sociales del territorio en el conflicto sobre la delimitación del páramo de Santurbán, Colombia (2010-2017)Guauque Torres, Cesar OswaldoCiencias SocialesPáramoMineríaConflicto territorialRepresentaciones sociales del territorioDelimitaciónEl conflicto minero ambiental en el páramo de Santurbán (Departamento de Santander, Colombia), es caracterizado en este trabajo como un conflicto territorial en el cual la incorporación y codificación del espacio por parte del Estado se ejerce a través de un acto de delimitación en el cual entran en disputa diferentes marcos de significación sobre el territorio construidos por parte de actores con diversas formas de comprender, con diversos intereses, sentidos de apropiación y dominio sobre este espacio. Estos marcos de significación son establecidos con fundamento en la noción de representaciones sociales, tomando como metodología para su esclarecimiento el análisis del discurso de los actores estudiados. Para estos efectos se toma como referente el planteamiento de Jodelet (2008), señalando los elementos propios de las dimensiones subjetiva, intersubjetiva y transubjetiva del discurso, los cuales son estructurados en cuanto a sus relaciones de significación conforme a la distinción entre elementos nucleares y periféricos de la representación señalada por Abric (2001). Una vez establecidos los elementos y las relaciones de significación constitutivas de las representaciones, se presenta la manera cómo interactúan en el proceso, la decisión y el desacuerdo sobre la delimitación. La tesis aporta dentro de la aplicación de la noción de representaciones sociales al objeto espacio-territorial, quedando por estudiar y profundizar la incidencia de su régimen de articulación, en función de la configuración de las identidades socio-territoriales de los actores trabajados.Doctor en Ciencias SocialesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFortich Navarro, MónicaAdriani, Héctor LuisTorres, Fernanda ValeriaMerino, Gabriel EstebanTorregrozaj, Nolhys2020-05-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118996https://doi.org/10.35537/10915/118996spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118996Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:04.746SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones sociales del territorio en el conflicto sobre la delimitación del páramo de Santurbán, Colombia (2010-2017)
title Representaciones sociales del territorio en el conflicto sobre la delimitación del páramo de Santurbán, Colombia (2010-2017)
spellingShingle Representaciones sociales del territorio en el conflicto sobre la delimitación del páramo de Santurbán, Colombia (2010-2017)
Guauque Torres, Cesar Oswaldo
Ciencias Sociales
Páramo
Minería
Conflicto territorial
Representaciones sociales del territorio
Delimitación
title_short Representaciones sociales del territorio en el conflicto sobre la delimitación del páramo de Santurbán, Colombia (2010-2017)
title_full Representaciones sociales del territorio en el conflicto sobre la delimitación del páramo de Santurbán, Colombia (2010-2017)
title_fullStr Representaciones sociales del territorio en el conflicto sobre la delimitación del páramo de Santurbán, Colombia (2010-2017)
title_full_unstemmed Representaciones sociales del territorio en el conflicto sobre la delimitación del páramo de Santurbán, Colombia (2010-2017)
title_sort Representaciones sociales del territorio en el conflicto sobre la delimitación del páramo de Santurbán, Colombia (2010-2017)
dc.creator.none.fl_str_mv Guauque Torres, Cesar Oswaldo
author Guauque Torres, Cesar Oswaldo
author_facet Guauque Torres, Cesar Oswaldo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fortich Navarro, Mónica
Adriani, Héctor Luis
Torres, Fernanda Valeria
Merino, Gabriel Esteban
Torregrozaj, Nolhys
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Páramo
Minería
Conflicto territorial
Representaciones sociales del territorio
Delimitación
topic Ciencias Sociales
Páramo
Minería
Conflicto territorial
Representaciones sociales del territorio
Delimitación
dc.description.none.fl_txt_mv El conflicto minero ambiental en el páramo de Santurbán (Departamento de Santander, Colombia), es caracterizado en este trabajo como un conflicto territorial en el cual la incorporación y codificación del espacio por parte del Estado se ejerce a través de un acto de delimitación en el cual entran en disputa diferentes marcos de significación sobre el territorio construidos por parte de actores con diversas formas de comprender, con diversos intereses, sentidos de apropiación y dominio sobre este espacio. Estos marcos de significación son establecidos con fundamento en la noción de representaciones sociales, tomando como metodología para su esclarecimiento el análisis del discurso de los actores estudiados. Para estos efectos se toma como referente el planteamiento de Jodelet (2008), señalando los elementos propios de las dimensiones subjetiva, intersubjetiva y transubjetiva del discurso, los cuales son estructurados en cuanto a sus relaciones de significación conforme a la distinción entre elementos nucleares y periféricos de la representación señalada por Abric (2001). Una vez establecidos los elementos y las relaciones de significación constitutivas de las representaciones, se presenta la manera cómo interactúan en el proceso, la decisión y el desacuerdo sobre la delimitación. La tesis aporta dentro de la aplicación de la noción de representaciones sociales al objeto espacio-territorial, quedando por estudiar y profundizar la incidencia de su régimen de articulación, en función de la configuración de las identidades socio-territoriales de los actores trabajados.
Doctor en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El conflicto minero ambiental en el páramo de Santurbán (Departamento de Santander, Colombia), es caracterizado en este trabajo como un conflicto territorial en el cual la incorporación y codificación del espacio por parte del Estado se ejerce a través de un acto de delimitación en el cual entran en disputa diferentes marcos de significación sobre el territorio construidos por parte de actores con diversas formas de comprender, con diversos intereses, sentidos de apropiación y dominio sobre este espacio. Estos marcos de significación son establecidos con fundamento en la noción de representaciones sociales, tomando como metodología para su esclarecimiento el análisis del discurso de los actores estudiados. Para estos efectos se toma como referente el planteamiento de Jodelet (2008), señalando los elementos propios de las dimensiones subjetiva, intersubjetiva y transubjetiva del discurso, los cuales son estructurados en cuanto a sus relaciones de significación conforme a la distinción entre elementos nucleares y periféricos de la representación señalada por Abric (2001). Una vez establecidos los elementos y las relaciones de significación constitutivas de las representaciones, se presenta la manera cómo interactúan en el proceso, la decisión y el desacuerdo sobre la delimitación. La tesis aporta dentro de la aplicación de la noción de representaciones sociales al objeto espacio-territorial, quedando por estudiar y profundizar la incidencia de su régimen de articulación, en función de la configuración de las identidades socio-territoriales de los actores trabajados.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118996
https://doi.org/10.35537/10915/118996
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118996
https://doi.org/10.35537/10915/118996
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616158716624896
score 13.070432