Miedo al crimen: campo de investigación y preocupación política
- Autores
- Kessler, Gabriel
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una estrategia de investigación posible es comenzar por estudiar en detalle los miedos en una esfera determinada. Es la elección de este artículo, en el que el temor al crimen interesa como tema en sí tanto como una vía de entrada para pensar otras problemáticas. Las páginas siguientes comienzan con una revisión de los ejes principales de las investigaciones sobre el tema: parte de una pregunta por el método, luego trata el peso de la experiencia de victimización directa e indirecta para interrogarse sobre el impacto de los medios y la relación entre miedos, ciudad e “incivilidades”. Finaliza el artículo la presentación de perspectivas de investigación en las que el miedo al crimen es un analizador de otras cuestiones. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
Crimen
victimización
Miedo
Medios de Comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46527
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_24fb095c8278bafc80e2d7ffa9440189 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46527 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Miedo al crimen: campo de investigación y preocupación políticaKessler, GabrielPeriodismoComunicación SocialCrimenvictimizaciónMiedoMedios de ComunicaciónUna estrategia de investigación posible es comenzar por estudiar en detalle los miedos en una esfera determinada. Es la elección de este artículo, en el que el temor al crimen interesa como tema en sí tanto como una vía de entrada para pensar otras problemáticas. Las páginas siguientes comienzan con una revisión de los ejes principales de las investigaciones sobre el tema: parte de una pregunta por el método, luego trata el peso de la experiencia de victimización directa e indirecta para interrogarse sobre el impacto de los medios y la relación entre miedos, ciudad e “incivilidades”. Finaliza el artículo la presentación de perspectivas de investigación en las que el miedo al crimen es un analizador de otras cuestiones. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Periodismo y Comunicación Social2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf16-26http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46527spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3248info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46527Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:25.524SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Miedo al crimen: campo de investigación y preocupación política |
title |
Miedo al crimen: campo de investigación y preocupación política |
spellingShingle |
Miedo al crimen: campo de investigación y preocupación política Kessler, Gabriel Periodismo Comunicación Social Crimen victimización Miedo Medios de Comunicación |
title_short |
Miedo al crimen: campo de investigación y preocupación política |
title_full |
Miedo al crimen: campo de investigación y preocupación política |
title_fullStr |
Miedo al crimen: campo de investigación y preocupación política |
title_full_unstemmed |
Miedo al crimen: campo de investigación y preocupación política |
title_sort |
Miedo al crimen: campo de investigación y preocupación política |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kessler, Gabriel |
author |
Kessler, Gabriel |
author_facet |
Kessler, Gabriel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social Crimen victimización Miedo Medios de Comunicación |
topic |
Periodismo Comunicación Social Crimen victimización Miedo Medios de Comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una estrategia de investigación posible es comenzar por estudiar en detalle los miedos en una esfera determinada. Es la elección de este artículo, en el que el temor al crimen interesa como tema en sí tanto como una vía de entrada para pensar otras problemáticas. Las páginas siguientes comienzan con una revisión de los ejes principales de las investigaciones sobre el tema: parte de una pregunta por el método, luego trata el peso de la experiencia de victimización directa e indirecta para interrogarse sobre el impacto de los medios y la relación entre miedos, ciudad e “incivilidades”. Finaliza el artículo la presentación de perspectivas de investigación en las que el miedo al crimen es un analizador de otras cuestiones. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Una estrategia de investigación posible es comenzar por estudiar en detalle los miedos en una esfera determinada. Es la elección de este artículo, en el que el temor al crimen interesa como tema en sí tanto como una vía de entrada para pensar otras problemáticas. Las páginas siguientes comienzan con una revisión de los ejes principales de las investigaciones sobre el tema: parte de una pregunta por el método, luego trata el peso de la experiencia de victimización directa e indirecta para interrogarse sobre el impacto de los medios y la relación entre miedos, ciudad e “incivilidades”. Finaliza el artículo la presentación de perspectivas de investigación en las que el miedo al crimen es un analizador de otras cuestiones. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46527 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46527 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3248 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 16-26 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260207120416768 |
score |
13.13397 |