Para una historia de la memoria colectiva: el post-Vichy
- Autores
- Rousso, Henry
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para responder al requisito del seminario del IHTP, intenté explicitar en mi ponencia el marco conceptual de un trabajo que ya publiqué, Le Syndrome de Vichy, extrayendo algunos ejes principales que permitan entablar un diálogo interdisciplinario. De este modo, resultó insoslayable la pregunta por la pertinencia del proyecto en sí, por la grilla de lectura propuesta y finalmente, por las derivaciones posibles de tal enfoque. El libro mencionado no tenía como objeto el período de la ocupación propiamente dicho sino la pervivencia de las fracturas y traumas que había generado dicho período en la conciencia nacional. Basado en un análisis de las representaciones de la última guerra en la vida política y cultural, y de los usos y formas de instrumentalización del pasado, el libro intenta trazar la evolución del recuerdo del gobierno de Vichy en la sociedad francesa desde 1944 hasta nuestros días. Se inscribió de hecho en una corriente historiográfica reciente que renovó la noción controvertida de “memoria colectiva”, al postular la posibilidad de describir su historia, una ambición que no resulta en nada una obviedad. Ese fue el objeto central del debate entablado aquí con Marie-Claire Lavabre.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Francia
Guerra
Política
Cultura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60476
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_24f715cf44df2137b4867ae8a9223682 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60476 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Para una historia de la memoria colectiva: el post-VichyRousso, HenryHistoriaFranciaGuerraPolíticaCulturaPara responder al requisito del seminario del IHTP, intenté explicitar en mi ponencia el marco conceptual de un trabajo que ya publiqué, Le Syndrome de Vichy, extrayendo algunos ejes principales que permitan entablar un diálogo interdisciplinario. De este modo, resultó insoslayable la pregunta por la pertinencia del proyecto en sí, por la grilla de lectura propuesta y finalmente, por las derivaciones posibles de tal enfoque. El libro mencionado no tenía como objeto el período de la ocupación propiamente dicho sino la pervivencia de las fracturas y traumas que había generado dicho período en la conciencia nacional. Basado en un análisis de las representaciones de la última guerra en la vida política y cultural, y de los usos y formas de instrumentalización del pasado, el libro intenta trazar la evolución del recuerdo del gobierno de Vichy en la sociedad francesa desde 1944 hasta nuestros días. Se inscribió de hecho en una corriente historiográfica reciente que renovó la noción controvertida de “memoria colectiva”, al postular la posibilidad de describir su historia, una ambición que no resulta en nada una obviedad. Ese fue el objeto central del debate entablado aquí con Marie-Claire Lavabre.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónMargarita Merbilhaá (traducción)2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60476spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-5/pdfs/Rousso-ok.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60476Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:25.818SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Para una historia de la memoria colectiva: el post-Vichy |
title |
Para una historia de la memoria colectiva: el post-Vichy |
spellingShingle |
Para una historia de la memoria colectiva: el post-Vichy Rousso, Henry Historia Francia Guerra Política Cultura |
title_short |
Para una historia de la memoria colectiva: el post-Vichy |
title_full |
Para una historia de la memoria colectiva: el post-Vichy |
title_fullStr |
Para una historia de la memoria colectiva: el post-Vichy |
title_full_unstemmed |
Para una historia de la memoria colectiva: el post-Vichy |
title_sort |
Para una historia de la memoria colectiva: el post-Vichy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rousso, Henry |
author |
Rousso, Henry |
author_facet |
Rousso, Henry |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Margarita Merbilhaá (traducción) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Francia Guerra Política Cultura |
topic |
Historia Francia Guerra Política Cultura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para responder al requisito del seminario del IHTP, intenté explicitar en mi ponencia el marco conceptual de un trabajo que ya publiqué, Le Syndrome de Vichy, extrayendo algunos ejes principales que permitan entablar un diálogo interdisciplinario. De este modo, resultó insoslayable la pregunta por la pertinencia del proyecto en sí, por la grilla de lectura propuesta y finalmente, por las derivaciones posibles de tal enfoque. El libro mencionado no tenía como objeto el período de la ocupación propiamente dicho sino la pervivencia de las fracturas y traumas que había generado dicho período en la conciencia nacional. Basado en un análisis de las representaciones de la última guerra en la vida política y cultural, y de los usos y formas de instrumentalización del pasado, el libro intenta trazar la evolución del recuerdo del gobierno de Vichy en la sociedad francesa desde 1944 hasta nuestros días. Se inscribió de hecho en una corriente historiográfica reciente que renovó la noción controvertida de “memoria colectiva”, al postular la posibilidad de describir su historia, una ambición que no resulta en nada una obviedad. Ese fue el objeto central del debate entablado aquí con Marie-Claire Lavabre. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Para responder al requisito del seminario del IHTP, intenté explicitar en mi ponencia el marco conceptual de un trabajo que ya publiqué, Le Syndrome de Vichy, extrayendo algunos ejes principales que permitan entablar un diálogo interdisciplinario. De este modo, resultó insoslayable la pregunta por la pertinencia del proyecto en sí, por la grilla de lectura propuesta y finalmente, por las derivaciones posibles de tal enfoque. El libro mencionado no tenía como objeto el período de la ocupación propiamente dicho sino la pervivencia de las fracturas y traumas que había generado dicho período en la conciencia nacional. Basado en un análisis de las representaciones de la última guerra en la vida política y cultural, y de los usos y formas de instrumentalización del pasado, el libro intenta trazar la evolución del recuerdo del gobierno de Vichy en la sociedad francesa desde 1944 hasta nuestros días. Se inscribió de hecho en una corriente historiográfica reciente que renovó la noción controvertida de “memoria colectiva”, al postular la posibilidad de describir su historia, una ambición que no resulta en nada una obviedad. Ese fue el objeto central del debate entablado aquí con Marie-Claire Lavabre. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60476 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60476 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-5/pdfs/Rousso-ok.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615945746644992 |
score |
13.070432 |