Democratización de la producción audiovisual. Las nuevas tecnologías como soporte para el desarrollo de experiencias alternativas

Autores
Barnes, Carolina; Quintar, Aída
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia tiene por objeto caracterizar diversas modalidades de cine desde la perspectiva de la producción audiovisual alternativa, que surge en los años ochenta, en el contexto de la democratización político-cultural que vivió América Latina. Definimos este tipo de producciones como “alternativas”, para diferenciarlas del circuito comercial que trabaja con modos de producción más industrial-comercial. Mientras que estas últimas están orientadas principalmente al mercado nacional o internacional, las producciones alternativas tienen como uno de sus principales destinatarios al sector social al que pertenece el grupo que las produce. Si bien en el heterogéneo campo de esas producciones audiovisuales alternativas podemos mencionar el documental, el político y piquetero, el comunitario, el villero y el cine con vecinos, en este trabajo nos abocaremos a los tres últimos. En esta elección priorizamos aquellas modalidades que expresan la necesidad que tienen diversos sectores populares de ser ellos mismos los que cuentan sus historias a través de relatos sobre las problemáticas sociales que los aquejan. La importancia de estudiar estas experiencias radica en que se trata de un sector habitualmente invisibilizado que, no obstante, representa una propuesta cualitativamente diferente a las comerciales, al promover la cultura y la educación popular.
Mesa 47: La era de la información. Sociología de las tecnologías digitales e Internet
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
cine
experiencias alternativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76905

id SEDICI_24eccd2b13d3f3a925a5394719ba0e81
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76905
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Democratización de la producción audiovisual. Las nuevas tecnologías como soporte para el desarrollo de experiencias alternativasBarnes, CarolinaQuintar, AídaSociologíacineexperiencias alternativasLa presente ponencia tiene por objeto caracterizar diversas modalidades de cine desde la perspectiva de la producción audiovisual alternativa, que surge en los años ochenta, en el contexto de la democratización político-cultural que vivió América Latina. Definimos este tipo de producciones como “alternativas”, para diferenciarlas del circuito comercial que trabaja con modos de producción más industrial-comercial. Mientras que estas últimas están orientadas principalmente al mercado nacional o internacional, las producciones alternativas tienen como uno de sus principales destinatarios al sector social al que pertenece el grupo que las produce. Si bien en el heterogéneo campo de esas producciones audiovisuales alternativas podemos mencionar el documental, el político y piquetero, el comunitario, el villero y el cine con vecinos, en este trabajo nos abocaremos a los tres últimos. En esta elección priorizamos aquellas modalidades que expresan la necesidad que tienen diversos sectores populares de ser ellos mismos los que cuentan sus historias a través de relatos sobre las problemáticas sociales que los aquejan. La importancia de estudiar estas experiencias radica en que se trata de un sector habitualmente invisibilizado que, no obstante, representa una propuesta cualitativamente diferente a las comerciales, al promover la cultura y la educación popular.Mesa 47: La era de la información. Sociología de las tecnologías digitales e InternetFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76905spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa47Barnes.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:54:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76905Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:54:28.678SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Democratización de la producción audiovisual. Las nuevas tecnologías como soporte para el desarrollo de experiencias alternativas
title Democratización de la producción audiovisual. Las nuevas tecnologías como soporte para el desarrollo de experiencias alternativas
spellingShingle Democratización de la producción audiovisual. Las nuevas tecnologías como soporte para el desarrollo de experiencias alternativas
Barnes, Carolina
Sociología
cine
experiencias alternativas
title_short Democratización de la producción audiovisual. Las nuevas tecnologías como soporte para el desarrollo de experiencias alternativas
title_full Democratización de la producción audiovisual. Las nuevas tecnologías como soporte para el desarrollo de experiencias alternativas
title_fullStr Democratización de la producción audiovisual. Las nuevas tecnologías como soporte para el desarrollo de experiencias alternativas
title_full_unstemmed Democratización de la producción audiovisual. Las nuevas tecnologías como soporte para el desarrollo de experiencias alternativas
title_sort Democratización de la producción audiovisual. Las nuevas tecnologías como soporte para el desarrollo de experiencias alternativas
dc.creator.none.fl_str_mv Barnes, Carolina
Quintar, Aída
author Barnes, Carolina
author_facet Barnes, Carolina
Quintar, Aída
author_role author
author2 Quintar, Aída
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
cine
experiencias alternativas
topic Sociología
cine
experiencias alternativas
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia tiene por objeto caracterizar diversas modalidades de cine desde la perspectiva de la producción audiovisual alternativa, que surge en los años ochenta, en el contexto de la democratización político-cultural que vivió América Latina. Definimos este tipo de producciones como “alternativas”, para diferenciarlas del circuito comercial que trabaja con modos de producción más industrial-comercial. Mientras que estas últimas están orientadas principalmente al mercado nacional o internacional, las producciones alternativas tienen como uno de sus principales destinatarios al sector social al que pertenece el grupo que las produce. Si bien en el heterogéneo campo de esas producciones audiovisuales alternativas podemos mencionar el documental, el político y piquetero, el comunitario, el villero y el cine con vecinos, en este trabajo nos abocaremos a los tres últimos. En esta elección priorizamos aquellas modalidades que expresan la necesidad que tienen diversos sectores populares de ser ellos mismos los que cuentan sus historias a través de relatos sobre las problemáticas sociales que los aquejan. La importancia de estudiar estas experiencias radica en que se trata de un sector habitualmente invisibilizado que, no obstante, representa una propuesta cualitativamente diferente a las comerciales, al promover la cultura y la educación popular.
Mesa 47: La era de la información. Sociología de las tecnologías digitales e Internet
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente ponencia tiene por objeto caracterizar diversas modalidades de cine desde la perspectiva de la producción audiovisual alternativa, que surge en los años ochenta, en el contexto de la democratización político-cultural que vivió América Latina. Definimos este tipo de producciones como “alternativas”, para diferenciarlas del circuito comercial que trabaja con modos de producción más industrial-comercial. Mientras que estas últimas están orientadas principalmente al mercado nacional o internacional, las producciones alternativas tienen como uno de sus principales destinatarios al sector social al que pertenece el grupo que las produce. Si bien en el heterogéneo campo de esas producciones audiovisuales alternativas podemos mencionar el documental, el político y piquetero, el comunitario, el villero y el cine con vecinos, en este trabajo nos abocaremos a los tres últimos. En esta elección priorizamos aquellas modalidades que expresan la necesidad que tienen diversos sectores populares de ser ellos mismos los que cuentan sus historias a través de relatos sobre las problemáticas sociales que los aquejan. La importancia de estudiar estas experiencias radica en que se trata de un sector habitualmente invisibilizado que, no obstante, representa una propuesta cualitativamente diferente a las comerciales, al promover la cultura y la educación popular.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76905
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76905
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa47Barnes.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783132332720128
score 12.982451