El lugar del niño “alojado” en ámbitos de cuidados alternativos residenciales. Experiencias y aproximaciones.

Autores
Vitale, Luciana; Barrilli, Celina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
"Al hombre contemporáneo se le ha expropiado su experiencia: más bien la incapacidad de tener y transmitir experiencias quizá sea uno de los pocos datos ciertos de que dispone sobre sí mismo (...) la experiencia no tiene su correlato necesario en el conocimiento, sino en la autoridad, es decir, en la palabra y el relato." Giorgio Agamben, "Infancia e Historia", 2007 En esta ponencia partimos de nuestra mirada, entendiendo construye una base para comprender el desarrollo de nuestro trabajo, y que merece ser despejadas previo despliegue ante un público académico de un campo de saber específico que es el de la Antropología Social. Tales cuestiones se relacionan con nuestra pertenencia laboral y también disciplinar. Entonces, situamos nuestra mirada como trabajadoras por las infancias, mienbrxs del Programa denominado de Fortalecimiento de las prácticas y condiciones de alojamiento en los ámbitos de cuidados alternativos residenciales para niñxs y adolescentxs, dependiente de la Subsecretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia de la Provincia de Santa Fe. . Se estructura en tres líneas de intervención: Acompañamiento a los C.R. (o mejor dicho al despliegue del trabajo que los adultos que allí se desempeñan tienen a su cargo), Monitoreo de los C.R. (vale aquí la misma aclaración que respecto de la línea de “Acompañamiento”), y Financiamiento a los C.R. Nos Destacamos que como agentes estatales nuestro objeto es poner a dialogar la teoría con la práctica, sin desconocer que la misma tiene el formato propio de Política Pública, la cual trasciende una mera estructura de análisis, y procura materializar el mismo en la transformación de una realidad. Si bien este hecho supone un relato que se diferencia al de un investigador, nuestro desafío en el e jugar desde este rol, y permitirnos acercar la pregunta antropológica por el otro, a los adultos que trabajan en las instituciones de alojamiento para NNA, nuestros entrevistados. Haremos "el intento de explicitar el contacto cultural, de volverlo consciente, de reflexionar sobre él, de resolverlo simbólicamente" (Krotz; 1994; 7). Compartimos aquí, no los resultados las acciones de monitoreo que se inscriben en el marco del Programa, sino “esas notas reelaboradas de nuestras acciones de monitoreo” que describen escenas en las cuales se despliega algo de lo vivenciado en esos encuentros; bajo la metodología tipo cualitativa teniendo en cuenta las voces de los actores que trabajan en las instituciones. Tal idea de "el viaje como forma, como marco del encuentro entre culturas (...)" (Krotz; 1994; 7) Entre ellas, la que más nos resonó trata del lugar que ocupa ese niño alojado para ese adulto que trabaja en un C.R de alojamiento para NNA. O dicho de otra manera, ¿el niño alojado, dónde está para ese otro?
Materia
Infancias
cuidados alternativos
experiencias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5458

id RepHipUNR_ea0aad4a0742c484dcae16367a69d292
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5458
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El lugar del niño “alojado” en ámbitos de cuidados alternativos residenciales. Experiencias y aproximaciones.Vitale, LucianaBarrilli, CelinaInfanciascuidados alternativosexperiencias"Al hombre contemporáneo se le ha expropiado su experiencia: más bien la incapacidad de tener y transmitir experiencias quizá sea uno de los pocos datos ciertos de que dispone sobre sí mismo (...) la experiencia no tiene su correlato necesario en el conocimiento, sino en la autoridad, es decir, en la palabra y el relato." Giorgio Agamben, "Infancia e Historia", 2007 En esta ponencia partimos de nuestra mirada, entendiendo construye una base para comprender el desarrollo de nuestro trabajo, y que merece ser despejadas previo despliegue ante un público académico de un campo de saber específico que es el de la Antropología Social. Tales cuestiones se relacionan con nuestra pertenencia laboral y también disciplinar. Entonces, situamos nuestra mirada como trabajadoras por las infancias, mienbrxs del Programa denominado de Fortalecimiento de las prácticas y condiciones de alojamiento en los ámbitos de cuidados alternativos residenciales para niñxs y adolescentxs, dependiente de la Subsecretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia de la Provincia de Santa Fe. . Se estructura en tres líneas de intervención: Acompañamiento a los C.R. (o mejor dicho al despliegue del trabajo que los adultos que allí se desempeñan tienen a su cargo), Monitoreo de los C.R. (vale aquí la misma aclaración que respecto de la línea de “Acompañamiento”), y Financiamiento a los C.R. Nos Destacamos que como agentes estatales nuestro objeto es poner a dialogar la teoría con la práctica, sin desconocer que la misma tiene el formato propio de Política Pública, la cual trasciende una mera estructura de análisis, y procura materializar el mismo en la transformación de una realidad. Si bien este hecho supone un relato que se diferencia al de un investigador, nuestro desafío en el e jugar desde este rol, y permitirnos acercar la pregunta antropológica por el otro, a los adultos que trabajan en las instituciones de alojamiento para NNA, nuestros entrevistados. Haremos "el intento de explicitar el contacto cultural, de volverlo consciente, de reflexionar sobre él, de resolverlo simbólicamente" (Krotz; 1994; 7). Compartimos aquí, no los resultados las acciones de monitoreo que se inscriben en el marco del Programa, sino “esas notas reelaboradas de nuestras acciones de monitoreo” que describen escenas en las cuales se despliega algo de lo vivenciado en esos encuentros; bajo la metodología tipo cualitativa teniendo en cuenta las voces de los actores que trabajan en las instituciones. Tal idea de "el viaje como forma, como marco del encuentro entre culturas (...)" (Krotz; 1994; 7) Entre ellas, la que más nos resonó trata del lugar que ocupa ese niño alojado para ese adulto que trabaja en un C.R de alojamiento para NNA. O dicho de otra manera, ¿el niño alojado, dónde está para ese otro?Departamento de Antropología Social – Escuela de AntropologíaEscuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural2015-09-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/5458urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:20:47Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5458instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:20:48.106RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El lugar del niño “alojado” en ámbitos de cuidados alternativos residenciales. Experiencias y aproximaciones.
title El lugar del niño “alojado” en ámbitos de cuidados alternativos residenciales. Experiencias y aproximaciones.
spellingShingle El lugar del niño “alojado” en ámbitos de cuidados alternativos residenciales. Experiencias y aproximaciones.
Vitale, Luciana
Infancias
cuidados alternativos
experiencias
title_short El lugar del niño “alojado” en ámbitos de cuidados alternativos residenciales. Experiencias y aproximaciones.
title_full El lugar del niño “alojado” en ámbitos de cuidados alternativos residenciales. Experiencias y aproximaciones.
title_fullStr El lugar del niño “alojado” en ámbitos de cuidados alternativos residenciales. Experiencias y aproximaciones.
title_full_unstemmed El lugar del niño “alojado” en ámbitos de cuidados alternativos residenciales. Experiencias y aproximaciones.
title_sort El lugar del niño “alojado” en ámbitos de cuidados alternativos residenciales. Experiencias y aproximaciones.
dc.creator.none.fl_str_mv Vitale, Luciana
Barrilli, Celina
author Vitale, Luciana
author_facet Vitale, Luciana
Barrilli, Celina
author_role author
author2 Barrilli, Celina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
dc.subject.none.fl_str_mv Infancias
cuidados alternativos
experiencias
topic Infancias
cuidados alternativos
experiencias
dc.description.none.fl_txt_mv "Al hombre contemporáneo se le ha expropiado su experiencia: más bien la incapacidad de tener y transmitir experiencias quizá sea uno de los pocos datos ciertos de que dispone sobre sí mismo (...) la experiencia no tiene su correlato necesario en el conocimiento, sino en la autoridad, es decir, en la palabra y el relato." Giorgio Agamben, "Infancia e Historia", 2007 En esta ponencia partimos de nuestra mirada, entendiendo construye una base para comprender el desarrollo de nuestro trabajo, y que merece ser despejadas previo despliegue ante un público académico de un campo de saber específico que es el de la Antropología Social. Tales cuestiones se relacionan con nuestra pertenencia laboral y también disciplinar. Entonces, situamos nuestra mirada como trabajadoras por las infancias, mienbrxs del Programa denominado de Fortalecimiento de las prácticas y condiciones de alojamiento en los ámbitos de cuidados alternativos residenciales para niñxs y adolescentxs, dependiente de la Subsecretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia de la Provincia de Santa Fe. . Se estructura en tres líneas de intervención: Acompañamiento a los C.R. (o mejor dicho al despliegue del trabajo que los adultos que allí se desempeñan tienen a su cargo), Monitoreo de los C.R. (vale aquí la misma aclaración que respecto de la línea de “Acompañamiento”), y Financiamiento a los C.R. Nos Destacamos que como agentes estatales nuestro objeto es poner a dialogar la teoría con la práctica, sin desconocer que la misma tiene el formato propio de Política Pública, la cual trasciende una mera estructura de análisis, y procura materializar el mismo en la transformación de una realidad. Si bien este hecho supone un relato que se diferencia al de un investigador, nuestro desafío en el e jugar desde este rol, y permitirnos acercar la pregunta antropológica por el otro, a los adultos que trabajan en las instituciones de alojamiento para NNA, nuestros entrevistados. Haremos "el intento de explicitar el contacto cultural, de volverlo consciente, de reflexionar sobre él, de resolverlo simbólicamente" (Krotz; 1994; 7). Compartimos aquí, no los resultados las acciones de monitoreo que se inscriben en el marco del Programa, sino “esas notas reelaboradas de nuestras acciones de monitoreo” que describen escenas en las cuales se despliega algo de lo vivenciado en esos encuentros; bajo la metodología tipo cualitativa teniendo en cuenta las voces de los actores que trabajan en las instituciones. Tal idea de "el viaje como forma, como marco del encuentro entre culturas (...)" (Krotz; 1994; 7) Entre ellas, la que más nos resonó trata del lugar que ocupa ese niño alojado para ese adulto que trabaja en un C.R de alojamiento para NNA. O dicho de otra manera, ¿el niño alojado, dónde está para ese otro?
description "Al hombre contemporáneo se le ha expropiado su experiencia: más bien la incapacidad de tener y transmitir experiencias quizá sea uno de los pocos datos ciertos de que dispone sobre sí mismo (...) la experiencia no tiene su correlato necesario en el conocimiento, sino en la autoridad, es decir, en la palabra y el relato." Giorgio Agamben, "Infancia e Historia", 2007 En esta ponencia partimos de nuestra mirada, entendiendo construye una base para comprender el desarrollo de nuestro trabajo, y que merece ser despejadas previo despliegue ante un público académico de un campo de saber específico que es el de la Antropología Social. Tales cuestiones se relacionan con nuestra pertenencia laboral y también disciplinar. Entonces, situamos nuestra mirada como trabajadoras por las infancias, mienbrxs del Programa denominado de Fortalecimiento de las prácticas y condiciones de alojamiento en los ámbitos de cuidados alternativos residenciales para niñxs y adolescentxs, dependiente de la Subsecretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia de la Provincia de Santa Fe. . Se estructura en tres líneas de intervención: Acompañamiento a los C.R. (o mejor dicho al despliegue del trabajo que los adultos que allí se desempeñan tienen a su cargo), Monitoreo de los C.R. (vale aquí la misma aclaración que respecto de la línea de “Acompañamiento”), y Financiamiento a los C.R. Nos Destacamos que como agentes estatales nuestro objeto es poner a dialogar la teoría con la práctica, sin desconocer que la misma tiene el formato propio de Política Pública, la cual trasciende una mera estructura de análisis, y procura materializar el mismo en la transformación de una realidad. Si bien este hecho supone un relato que se diferencia al de un investigador, nuestro desafío en el e jugar desde este rol, y permitirnos acercar la pregunta antropológica por el otro, a los adultos que trabajan en las instituciones de alojamiento para NNA, nuestros entrevistados. Haremos "el intento de explicitar el contacto cultural, de volverlo consciente, de reflexionar sobre él, de resolverlo simbólicamente" (Krotz; 1994; 7). Compartimos aquí, no los resultados las acciones de monitoreo que se inscriben en el marco del Programa, sino “esas notas reelaboradas de nuestras acciones de monitoreo” que describen escenas en las cuales se despliega algo de lo vivenciado en esos encuentros; bajo la metodología tipo cualitativa teniendo en cuenta las voces de los actores que trabajan en las instituciones. Tal idea de "el viaje como forma, como marco del encuentro entre culturas (...)" (Krotz; 1994; 7) Entre ellas, la que más nos resonó trata del lugar que ocupa ese niño alojado para ese adulto que trabaja en un C.R de alojamiento para NNA. O dicho de otra manera, ¿el niño alojado, dónde está para ese otro?
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/5458
urn:issn: 1667-9989
url http://hdl.handle.net/2133/5458
identifier_str_mv urn:issn: 1667-9989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842975074991210496
score 12.993085