Innovación educativa para estudiantes del Ciclo Superior de la Carrera del Profesorado en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP : Semina...

Autores
Desuk, Inés Lorena
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Passerini, Amalia de la Merced
Otonelo, Silvina
Descripción
La modalidad elegida para llevar adelante el Trabajo Final Integrador (TFI) de la Especialización en Docencia Universitaria se trata de una innovación educativa, tal como es formulado en el Artículo 2° del Reglamento de TFI, que justifica la posibilidad de elegir y diseñar un proyecto de intervención, en formato propuesta de intervención concreta, entendida como una innovación educativa tendiente al mejoramiento de las prácticas docentes o de gestión en la UNLP. De esta manera, la presente innovación educativa consiste en el diseño de un Seminario Taller de carácter obligatorio, destinado a estudiantes en proximidad a graduarse en la Carrera del Profesorado en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), estudiantes que se encuentren cursando los últimos meses de la Asignatura Prácticas Integrales Educativas. La propuesta se fundamenta en la concepción de que ser docentes no es solamente conocer la disciplina a enseñar, sino que, y cada vez con mayor necesidad, se deben establecer estrategias colectivas para hacer frente al menos a dos grandes desafíos: las propias ansiedades, miedos y preocupaciones que la labor profesional docente genera, y la necesidad de armar y establecer redes que permitan detectar, atender y/o derivar problemáticas psicosociales que se presentan en el aula. Violencias de género, discriminación, derechos vulnerados, inaccesibilidad a la salud en general y a la salud mental en particular, acoso escolar y ciberacoso, apuestas virtuales, son algunas de las problemáticas psicosociales actuales que deben poder ser detectadas cuando se presentan en el aula, y abordadas para su derivación y/o resolución institucional. De esta manera, la posibilidad de elaborar, mediante el tránsito por el taller, estrategias para reconocer y afrontar ansiedades, miedos y preocupaciones en torno al dictado de clases, y a su vez confeccionar colectivamente de un recursero con claves para atender y derivar aquellas situaciones psicosociales complejas que se puedan llegar a presentar en el aula, éstos serán los objetivos principales de la innovación educativa aquí formulada.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Educación
Innovación educativa
Prácticas docentes
Comunicación social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174591

id SEDICI_24ecab2b4c16a3b5d80c9ef7498804fa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174591
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Innovación educativa para estudiantes del Ciclo Superior de la Carrera del Profesorado en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP : Seminario Taller sobre detección, abordaje y derivación de problemáticas psicosociales divisadas en el aulaDesuk, Inés LorenaEducaciónInnovación educativaPrácticas docentesComunicación socialLa modalidad elegida para llevar adelante el Trabajo Final Integrador (TFI) de la Especialización en Docencia Universitaria se trata de una innovación educativa, tal como es formulado en el Artículo 2° del Reglamento de TFI, que justifica la posibilidad de elegir y diseñar un proyecto de intervención, en formato propuesta de intervención concreta, entendida como una innovación educativa tendiente al mejoramiento de las prácticas docentes o de gestión en la UNLP. De esta manera, la presente innovación educativa consiste en el diseño de un Seminario Taller de carácter obligatorio, destinado a estudiantes en proximidad a graduarse en la Carrera del Profesorado en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), estudiantes que se encuentren cursando los últimos meses de la Asignatura Prácticas Integrales Educativas. La propuesta se fundamenta en la concepción de que ser docentes no es solamente conocer la disciplina a enseñar, sino que, y cada vez con mayor necesidad, se deben establecer estrategias colectivas para hacer frente al menos a dos grandes desafíos: las propias ansiedades, miedos y preocupaciones que la labor profesional docente genera, y la necesidad de armar y establecer redes que permitan detectar, atender y/o derivar problemáticas psicosociales que se presentan en el aula. Violencias de género, discriminación, derechos vulnerados, inaccesibilidad a la salud en general y a la salud mental en particular, acoso escolar y ciberacoso, apuestas virtuales, son algunas de las problemáticas psicosociales actuales que deben poder ser detectadas cuando se presentan en el aula, y abordadas para su derivación y/o resolución institucional. De esta manera, la posibilidad de elaborar, mediante el tránsito por el taller, estrategias para reconocer y afrontar ansiedades, miedos y preocupaciones en torno al dictado de clases, y a su vez confeccionar colectivamente de un recursero con claves para atender y derivar aquellas situaciones psicosociales complejas que se puedan llegar a presentar en el aula, éstos serán los objetivos principales de la innovación educativa aquí formulada.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialPasserini, Amalia de la MercedOtonelo, Silvina2024-11-20info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174591spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174591Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:54.133SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Innovación educativa para estudiantes del Ciclo Superior de la Carrera del Profesorado en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP : Seminario Taller sobre detección, abordaje y derivación de problemáticas psicosociales divisadas en el aula
title Innovación educativa para estudiantes del Ciclo Superior de la Carrera del Profesorado en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP : Seminario Taller sobre detección, abordaje y derivación de problemáticas psicosociales divisadas en el aula
spellingShingle Innovación educativa para estudiantes del Ciclo Superior de la Carrera del Profesorado en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP : Seminario Taller sobre detección, abordaje y derivación de problemáticas psicosociales divisadas en el aula
Desuk, Inés Lorena
Educación
Innovación educativa
Prácticas docentes
Comunicación social
title_short Innovación educativa para estudiantes del Ciclo Superior de la Carrera del Profesorado en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP : Seminario Taller sobre detección, abordaje y derivación de problemáticas psicosociales divisadas en el aula
title_full Innovación educativa para estudiantes del Ciclo Superior de la Carrera del Profesorado en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP : Seminario Taller sobre detección, abordaje y derivación de problemáticas psicosociales divisadas en el aula
title_fullStr Innovación educativa para estudiantes del Ciclo Superior de la Carrera del Profesorado en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP : Seminario Taller sobre detección, abordaje y derivación de problemáticas psicosociales divisadas en el aula
title_full_unstemmed Innovación educativa para estudiantes del Ciclo Superior de la Carrera del Profesorado en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP : Seminario Taller sobre detección, abordaje y derivación de problemáticas psicosociales divisadas en el aula
title_sort Innovación educativa para estudiantes del Ciclo Superior de la Carrera del Profesorado en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP : Seminario Taller sobre detección, abordaje y derivación de problemáticas psicosociales divisadas en el aula
dc.creator.none.fl_str_mv Desuk, Inés Lorena
author Desuk, Inés Lorena
author_facet Desuk, Inés Lorena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Passerini, Amalia de la Merced
Otonelo, Silvina
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Innovación educativa
Prácticas docentes
Comunicación social
topic Educación
Innovación educativa
Prácticas docentes
Comunicación social
dc.description.none.fl_txt_mv La modalidad elegida para llevar adelante el Trabajo Final Integrador (TFI) de la Especialización en Docencia Universitaria se trata de una innovación educativa, tal como es formulado en el Artículo 2° del Reglamento de TFI, que justifica la posibilidad de elegir y diseñar un proyecto de intervención, en formato propuesta de intervención concreta, entendida como una innovación educativa tendiente al mejoramiento de las prácticas docentes o de gestión en la UNLP. De esta manera, la presente innovación educativa consiste en el diseño de un Seminario Taller de carácter obligatorio, destinado a estudiantes en proximidad a graduarse en la Carrera del Profesorado en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), estudiantes que se encuentren cursando los últimos meses de la Asignatura Prácticas Integrales Educativas. La propuesta se fundamenta en la concepción de que ser docentes no es solamente conocer la disciplina a enseñar, sino que, y cada vez con mayor necesidad, se deben establecer estrategias colectivas para hacer frente al menos a dos grandes desafíos: las propias ansiedades, miedos y preocupaciones que la labor profesional docente genera, y la necesidad de armar y establecer redes que permitan detectar, atender y/o derivar problemáticas psicosociales que se presentan en el aula. Violencias de género, discriminación, derechos vulnerados, inaccesibilidad a la salud en general y a la salud mental en particular, acoso escolar y ciberacoso, apuestas virtuales, son algunas de las problemáticas psicosociales actuales que deben poder ser detectadas cuando se presentan en el aula, y abordadas para su derivación y/o resolución institucional. De esta manera, la posibilidad de elaborar, mediante el tránsito por el taller, estrategias para reconocer y afrontar ansiedades, miedos y preocupaciones en torno al dictado de clases, y a su vez confeccionar colectivamente de un recursero con claves para atender y derivar aquellas situaciones psicosociales complejas que se puedan llegar a presentar en el aula, éstos serán los objetivos principales de la innovación educativa aquí formulada.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La modalidad elegida para llevar adelante el Trabajo Final Integrador (TFI) de la Especialización en Docencia Universitaria se trata de una innovación educativa, tal como es formulado en el Artículo 2° del Reglamento de TFI, que justifica la posibilidad de elegir y diseñar un proyecto de intervención, en formato propuesta de intervención concreta, entendida como una innovación educativa tendiente al mejoramiento de las prácticas docentes o de gestión en la UNLP. De esta manera, la presente innovación educativa consiste en el diseño de un Seminario Taller de carácter obligatorio, destinado a estudiantes en proximidad a graduarse en la Carrera del Profesorado en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), estudiantes que se encuentren cursando los últimos meses de la Asignatura Prácticas Integrales Educativas. La propuesta se fundamenta en la concepción de que ser docentes no es solamente conocer la disciplina a enseñar, sino que, y cada vez con mayor necesidad, se deben establecer estrategias colectivas para hacer frente al menos a dos grandes desafíos: las propias ansiedades, miedos y preocupaciones que la labor profesional docente genera, y la necesidad de armar y establecer redes que permitan detectar, atender y/o derivar problemáticas psicosociales que se presentan en el aula. Violencias de género, discriminación, derechos vulnerados, inaccesibilidad a la salud en general y a la salud mental en particular, acoso escolar y ciberacoso, apuestas virtuales, son algunas de las problemáticas psicosociales actuales que deben poder ser detectadas cuando se presentan en el aula, y abordadas para su derivación y/o resolución institucional. De esta manera, la posibilidad de elaborar, mediante el tránsito por el taller, estrategias para reconocer y afrontar ansiedades, miedos y preocupaciones en torno al dictado de clases, y a su vez confeccionar colectivamente de un recursero con claves para atender y derivar aquellas situaciones psicosociales complejas que se puedan llegar a presentar en el aula, éstos serán los objetivos principales de la innovación educativa aquí formulada.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174591
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174591
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616333405192192
score 13.070432