El derecho a la ciudad en disputa. Políticas públicas y estrategias de organización social por el acceso al hábitat urbano en Tandil, 2001-2015
- Autores
- Valente Ezcurra, Dana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo estudia las disputas por el derecho a la ciudad y las expresiones que estas adoptan en las políticas públicas y en las estrategias de organización social por el acceso al hábitat urbano en la ciudad de Tandil, en el período post convertibilidad iniciado como parte de la reestructuración económica tras la crisis de 2001.La perspectiva teórica recupera aportes del materialismo histórico, articulando aportes teóricos de diferentes autores dedicados al estudio de la urbanización capitalista y de la problemática de la segregación e informalidad urbana. A partir de entender el "derecho a la ciudad" como una herramienta, se estudian las estrategias de organización social en torno a los conflictos por el acceso al hábitat urbano, en pos de explorar las correlaciones de fuerzas y los grados de homogeneidad, organización y autoconciencia de los/as sujetos/as participantes. El objetivo del trabajo se propone aportar elementos para el análisis de las relaciones existentes entre las políticas públicas y las estrategias de organización social por el acceso al hábitat urbano en general, y de la tierra y la vivienda en particular, en la ciudad de Tandil.Para ello se analiza el acceso al hábitat como un proceso histórico social, caracterizado por la dinámica de las relaciones sociales capitalistas, donde hay un predominio del valor de cambio y la mercantilización, por sobre el valor de uso y las perspectivas tendientes a garantizar derechos, razón por la cual la urbanización se constituye en un fenómeno de clase. A continuación se profundiza en las características del proceso de urbanización en Tandil, a fin de constatar las condiciones de acceso al hábitat urbano y los alcances del déficit habitacional. Finalmente se estudian, a partir del desarrollo de casos y algunos hitos principales del período, las relaciones entre las políticas públicas y las estrategias de organización social en el acceso al hábitat urbano en general, y a la tierra y la vivienda en particular.En las conclusiones se remarcan las características de la fragmentación, segregación y exclusión en el acceso al hábitat urbano, profundizadas a raíz del proceso de valorización diferencial del suelo urbano iniciado post 2001, y expresado en diferentes conflictos socio-territoriales que ponen en evidencia una diversificación en las estrategias de organización de las/os sujetas/os sociales participantes.
Fil: Valente Ezcurra, Dana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
V Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina, XI Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas - Materia
-
ACCESO AL HÁBITAT
HÁBITAT URBANO
ESTRATEGIAS SOCIALES
POLÍTICAS PÚBLICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131005
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5984bac5a67fd38967c43c08a9b7797c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131005 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El derecho a la ciudad en disputa. Políticas públicas y estrategias de organización social por el acceso al hábitat urbano en Tandil, 2001-2015Valente Ezcurra, DanaACCESO AL HÁBITATHÁBITAT URBANOESTRATEGIAS SOCIALESPOLÍTICAS PÚBLICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo estudia las disputas por el derecho a la ciudad y las expresiones que estas adoptan en las políticas públicas y en las estrategias de organización social por el acceso al hábitat urbano en la ciudad de Tandil, en el período post convertibilidad iniciado como parte de la reestructuración económica tras la crisis de 2001.La perspectiva teórica recupera aportes del materialismo histórico, articulando aportes teóricos de diferentes autores dedicados al estudio de la urbanización capitalista y de la problemática de la segregación e informalidad urbana. A partir de entender el "derecho a la ciudad" como una herramienta, se estudian las estrategias de organización social en torno a los conflictos por el acceso al hábitat urbano, en pos de explorar las correlaciones de fuerzas y los grados de homogeneidad, organización y autoconciencia de los/as sujetos/as participantes. El objetivo del trabajo se propone aportar elementos para el análisis de las relaciones existentes entre las políticas públicas y las estrategias de organización social por el acceso al hábitat urbano en general, y de la tierra y la vivienda en particular, en la ciudad de Tandil.Para ello se analiza el acceso al hábitat como un proceso histórico social, caracterizado por la dinámica de las relaciones sociales capitalistas, donde hay un predominio del valor de cambio y la mercantilización, por sobre el valor de uso y las perspectivas tendientes a garantizar derechos, razón por la cual la urbanización se constituye en un fenómeno de clase. A continuación se profundiza en las características del proceso de urbanización en Tandil, a fin de constatar las condiciones de acceso al hábitat urbano y los alcances del déficit habitacional. Finalmente se estudian, a partir del desarrollo de casos y algunos hitos principales del período, las relaciones entre las políticas públicas y las estrategias de organización social en el acceso al hábitat urbano en general, y a la tierra y la vivienda en particular.En las conclusiones se remarcan las características de la fragmentación, segregación y exclusión en el acceso al hábitat urbano, profundizadas a raíz del proceso de valorización diferencial del suelo urbano iniciado post 2001, y expresado en diferentes conflictos socio-territoriales que ponen en evidencia una diversificación en las estrategias de organización de las/os sujetas/os sociales participantes.Fil: Valente Ezcurra, Dana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaV Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina, XI Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones GeográficasTandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones GeográficasUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresMikkelsen, ClaudiaPicone, Natasha2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131005El derecho a la ciudad en disputa. Políticas públicas y estrategias de organización social por el acceso al hábitat urbano en Tandil, 2001-2015; V Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina, XI Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas; Tandil; Argentina; 2018978-950-658-466-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://b38991bf-e520-4f46-b58c-1b739d147699.filesusr.com/ugd/bb5093_54617ca7f3e841a6902be52f941a164f.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.conicet.gov.ar/v-jornadas-nacionales-de-investigacion-en-geografia-argentina/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131005instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:19.461CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El derecho a la ciudad en disputa. Políticas públicas y estrategias de organización social por el acceso al hábitat urbano en Tandil, 2001-2015 |
title |
El derecho a la ciudad en disputa. Políticas públicas y estrategias de organización social por el acceso al hábitat urbano en Tandil, 2001-2015 |
spellingShingle |
El derecho a la ciudad en disputa. Políticas públicas y estrategias de organización social por el acceso al hábitat urbano en Tandil, 2001-2015 Valente Ezcurra, Dana ACCESO AL HÁBITAT HÁBITAT URBANO ESTRATEGIAS SOCIALES POLÍTICAS PÚBLICAS |
title_short |
El derecho a la ciudad en disputa. Políticas públicas y estrategias de organización social por el acceso al hábitat urbano en Tandil, 2001-2015 |
title_full |
El derecho a la ciudad en disputa. Políticas públicas y estrategias de organización social por el acceso al hábitat urbano en Tandil, 2001-2015 |
title_fullStr |
El derecho a la ciudad en disputa. Políticas públicas y estrategias de organización social por el acceso al hábitat urbano en Tandil, 2001-2015 |
title_full_unstemmed |
El derecho a la ciudad en disputa. Políticas públicas y estrategias de organización social por el acceso al hábitat urbano en Tandil, 2001-2015 |
title_sort |
El derecho a la ciudad en disputa. Políticas públicas y estrategias de organización social por el acceso al hábitat urbano en Tandil, 2001-2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valente Ezcurra, Dana |
author |
Valente Ezcurra, Dana |
author_facet |
Valente Ezcurra, Dana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mikkelsen, Claudia Picone, Natasha |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACCESO AL HÁBITAT HÁBITAT URBANO ESTRATEGIAS SOCIALES POLÍTICAS PÚBLICAS |
topic |
ACCESO AL HÁBITAT HÁBITAT URBANO ESTRATEGIAS SOCIALES POLÍTICAS PÚBLICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo estudia las disputas por el derecho a la ciudad y las expresiones que estas adoptan en las políticas públicas y en las estrategias de organización social por el acceso al hábitat urbano en la ciudad de Tandil, en el período post convertibilidad iniciado como parte de la reestructuración económica tras la crisis de 2001.La perspectiva teórica recupera aportes del materialismo histórico, articulando aportes teóricos de diferentes autores dedicados al estudio de la urbanización capitalista y de la problemática de la segregación e informalidad urbana. A partir de entender el "derecho a la ciudad" como una herramienta, se estudian las estrategias de organización social en torno a los conflictos por el acceso al hábitat urbano, en pos de explorar las correlaciones de fuerzas y los grados de homogeneidad, organización y autoconciencia de los/as sujetos/as participantes. El objetivo del trabajo se propone aportar elementos para el análisis de las relaciones existentes entre las políticas públicas y las estrategias de organización social por el acceso al hábitat urbano en general, y de la tierra y la vivienda en particular, en la ciudad de Tandil.Para ello se analiza el acceso al hábitat como un proceso histórico social, caracterizado por la dinámica de las relaciones sociales capitalistas, donde hay un predominio del valor de cambio y la mercantilización, por sobre el valor de uso y las perspectivas tendientes a garantizar derechos, razón por la cual la urbanización se constituye en un fenómeno de clase. A continuación se profundiza en las características del proceso de urbanización en Tandil, a fin de constatar las condiciones de acceso al hábitat urbano y los alcances del déficit habitacional. Finalmente se estudian, a partir del desarrollo de casos y algunos hitos principales del período, las relaciones entre las políticas públicas y las estrategias de organización social en el acceso al hábitat urbano en general, y a la tierra y la vivienda en particular.En las conclusiones se remarcan las características de la fragmentación, segregación y exclusión en el acceso al hábitat urbano, profundizadas a raíz del proceso de valorización diferencial del suelo urbano iniciado post 2001, y expresado en diferentes conflictos socio-territoriales que ponen en evidencia una diversificación en las estrategias de organización de las/os sujetas/os sociales participantes. Fil: Valente Ezcurra, Dana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina V Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina, XI Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas Tandil Argentina Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas |
description |
El presente trabajo estudia las disputas por el derecho a la ciudad y las expresiones que estas adoptan en las políticas públicas y en las estrategias de organización social por el acceso al hábitat urbano en la ciudad de Tandil, en el período post convertibilidad iniciado como parte de la reestructuración económica tras la crisis de 2001.La perspectiva teórica recupera aportes del materialismo histórico, articulando aportes teóricos de diferentes autores dedicados al estudio de la urbanización capitalista y de la problemática de la segregación e informalidad urbana. A partir de entender el "derecho a la ciudad" como una herramienta, se estudian las estrategias de organización social en torno a los conflictos por el acceso al hábitat urbano, en pos de explorar las correlaciones de fuerzas y los grados de homogeneidad, organización y autoconciencia de los/as sujetos/as participantes. El objetivo del trabajo se propone aportar elementos para el análisis de las relaciones existentes entre las políticas públicas y las estrategias de organización social por el acceso al hábitat urbano en general, y de la tierra y la vivienda en particular, en la ciudad de Tandil.Para ello se analiza el acceso al hábitat como un proceso histórico social, caracterizado por la dinámica de las relaciones sociales capitalistas, donde hay un predominio del valor de cambio y la mercantilización, por sobre el valor de uso y las perspectivas tendientes a garantizar derechos, razón por la cual la urbanización se constituye en un fenómeno de clase. A continuación se profundiza en las características del proceso de urbanización en Tandil, a fin de constatar las condiciones de acceso al hábitat urbano y los alcances del déficit habitacional. Finalmente se estudian, a partir del desarrollo de casos y algunos hitos principales del período, las relaciones entre las políticas públicas y las estrategias de organización social en el acceso al hábitat urbano en general, y a la tierra y la vivienda en particular.En las conclusiones se remarcan las características de la fragmentación, segregación y exclusión en el acceso al hábitat urbano, profundizadas a raíz del proceso de valorización diferencial del suelo urbano iniciado post 2001, y expresado en diferentes conflictos socio-territoriales que ponen en evidencia una diversificación en las estrategias de organización de las/os sujetas/os sociales participantes. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/131005 El derecho a la ciudad en disputa. Políticas públicas y estrategias de organización social por el acceso al hábitat urbano en Tandil, 2001-2015; V Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina, XI Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas; Tandil; Argentina; 2018 978-950-658-466-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/131005 |
identifier_str_mv |
El derecho a la ciudad en disputa. Políticas públicas y estrategias de organización social por el acceso al hábitat urbano en Tandil, 2001-2015; V Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina, XI Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas; Tandil; Argentina; 2018 978-950-658-466-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://b38991bf-e520-4f46-b58c-1b739d147699.filesusr.com/ugd/bb5093_54617ca7f3e841a6902be52f941a164f.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.conicet.gov.ar/v-jornadas-nacionales-de-investigacion-en-geografia-argentina/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613578559062016 |
score |
13.069144 |