El Director de Coro en el s. XXI: Reconocimiento social y desafíos para la formación profesional

Autores
Ferrero, Lucrecia; Guzmán, Mariano Nicolás
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo de la historia, las personas han sentido la necesidad de expresarse a través de la música. Una de las expresiones más escogidas ha sido el canto colectivo, quizás por la posibilidad de poner en palabras ideas, emociones y sentimientos compartidos. Tanto es así que en todo el mundo se desarrolla esta actividad; probablemente difieran su repertorio, modos de emisión, estructura u organización, incluso su función social, pero el propósíto de reunirse a cantar es común a todas las sociedades. En Occidente, una de las manifestaciones más populares del canto colectivo es el coro (de xopóc:: actores que cantaban y recitaban en forma conjunta en el antiguo teatro griego), que adopta diferentes formas y características según su cantidad de voces o cuerdas (al unísono, a dos; tres, cuatro o más voces, con o sin divisi, etc.), edad y clasificación de voces (de niños, jóvenes, adultos o adultos mayores, mixto, masculino, femenino, etc.), número de integrantes (grupo vocal, coro de cámara, coro sinfónico, etc.), y aspiración profesional (amateur, semiprofesional o profesional), entre otras. Incluso recibe otros nombres: grupo, ensamble, coral, vocal, taller, etc. Frente a esta diversidad, hablaremos de "agrupación vocal" para evitar entender la palabra "coro" en su acepción más restringida, vinculada a un tipo particular de práctica.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Música
coro
director de coro
reconocimiento social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74517

id SEDICI_24e2180f6d6f5619d03ebf8f6da5ad62
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74517
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El Director de Coro en el s. XXI: Reconocimiento social y desafíos para la formación profesionalFerrero, LucreciaGuzmán, Mariano NicolásMúsicacorodirector de cororeconocimiento socialA lo largo de la historia, las personas han sentido la necesidad de expresarse a través de la música. Una de las expresiones más escogidas ha sido el canto colectivo, quizás por la posibilidad de poner en palabras ideas, emociones y sentimientos compartidos. Tanto es así que en todo el mundo se desarrolla esta actividad; probablemente difieran su repertorio, modos de emisión, estructura u organización, incluso su función social, pero el propósíto de reunirse a cantar es común a todas las sociedades. En Occidente, una de las manifestaciones más populares del canto colectivo es el coro (de xopóc:: actores que cantaban y recitaban en forma conjunta en el antiguo teatro griego), que adopta diferentes formas y características según su cantidad de voces o cuerdas (al unísono, a dos; tres, cuatro o más voces, con o sin divisi, etc.), edad y clasificación de voces (de niños, jóvenes, adultos o adultos mayores, mixto, masculino, femenino, etc.), número de integrantes (grupo vocal, coro de cámara, coro sinfónico, etc.), y aspiración profesional (amateur, semiprofesional o profesional), entre otras. Incluso recibe otros nombres: grupo, ensamble, coral, vocal, taller, etc. Frente a esta diversidad, hablaremos de "agrupación vocal" para evitar entender la palabra "coro" en su acepción más restringida, vinculada a un tipo particular de práctica.Facultad de Bellas Artes2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloimage/tiffhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74517spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-8150info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74517Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:49.999SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Director de Coro en el s. XXI: Reconocimiento social y desafíos para la formación profesional
title El Director de Coro en el s. XXI: Reconocimiento social y desafíos para la formación profesional
spellingShingle El Director de Coro en el s. XXI: Reconocimiento social y desafíos para la formación profesional
Ferrero, Lucrecia
Música
coro
director de coro
reconocimiento social
title_short El Director de Coro en el s. XXI: Reconocimiento social y desafíos para la formación profesional
title_full El Director de Coro en el s. XXI: Reconocimiento social y desafíos para la formación profesional
title_fullStr El Director de Coro en el s. XXI: Reconocimiento social y desafíos para la formación profesional
title_full_unstemmed El Director de Coro en el s. XXI: Reconocimiento social y desafíos para la formación profesional
title_sort El Director de Coro en el s. XXI: Reconocimiento social y desafíos para la formación profesional
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrero, Lucrecia
Guzmán, Mariano Nicolás
author Ferrero, Lucrecia
author_facet Ferrero, Lucrecia
Guzmán, Mariano Nicolás
author_role author
author2 Guzmán, Mariano Nicolás
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
coro
director de coro
reconocimiento social
topic Música
coro
director de coro
reconocimiento social
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de la historia, las personas han sentido la necesidad de expresarse a través de la música. Una de las expresiones más escogidas ha sido el canto colectivo, quizás por la posibilidad de poner en palabras ideas, emociones y sentimientos compartidos. Tanto es así que en todo el mundo se desarrolla esta actividad; probablemente difieran su repertorio, modos de emisión, estructura u organización, incluso su función social, pero el propósíto de reunirse a cantar es común a todas las sociedades. En Occidente, una de las manifestaciones más populares del canto colectivo es el coro (de xopóc:: actores que cantaban y recitaban en forma conjunta en el antiguo teatro griego), que adopta diferentes formas y características según su cantidad de voces o cuerdas (al unísono, a dos; tres, cuatro o más voces, con o sin divisi, etc.), edad y clasificación de voces (de niños, jóvenes, adultos o adultos mayores, mixto, masculino, femenino, etc.), número de integrantes (grupo vocal, coro de cámara, coro sinfónico, etc.), y aspiración profesional (amateur, semiprofesional o profesional), entre otras. Incluso recibe otros nombres: grupo, ensamble, coral, vocal, taller, etc. Frente a esta diversidad, hablaremos de "agrupación vocal" para evitar entender la palabra "coro" en su acepción más restringida, vinculada a un tipo particular de práctica.
Facultad de Bellas Artes
description A lo largo de la historia, las personas han sentido la necesidad de expresarse a través de la música. Una de las expresiones más escogidas ha sido el canto colectivo, quizás por la posibilidad de poner en palabras ideas, emociones y sentimientos compartidos. Tanto es así que en todo el mundo se desarrolla esta actividad; probablemente difieran su repertorio, modos de emisión, estructura u organización, incluso su función social, pero el propósíto de reunirse a cantar es común a todas las sociedades. En Occidente, una de las manifestaciones más populares del canto colectivo es el coro (de xopóc:: actores que cantaban y recitaban en forma conjunta en el antiguo teatro griego), que adopta diferentes formas y características según su cantidad de voces o cuerdas (al unísono, a dos; tres, cuatro o más voces, con o sin divisi, etc.), edad y clasificación de voces (de niños, jóvenes, adultos o adultos mayores, mixto, masculino, femenino, etc.), número de integrantes (grupo vocal, coro de cámara, coro sinfónico, etc.), y aspiración profesional (amateur, semiprofesional o profesional), entre otras. Incluso recibe otros nombres: grupo, ensamble, coral, vocal, taller, etc. Frente a esta diversidad, hablaremos de "agrupación vocal" para evitar entender la palabra "coro" en su acepción más restringida, vinculada a un tipo particular de práctica.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74517
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74517
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-8150
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/tiff
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260320281690112
score 13.13397