La fuerza emancipadora estudiantil : De la primera independencia al neoliberalismo
- Autores
- Biagini, Hugo Edgardo; Biagini, Hugo Edgardo; Roig, Arturo Andrés
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se acotan tres momentos en que los jóvenes, universitarios en particular, han respondido con variantes alternativas a la situación histórica y a los modelos dominantes en el ejercicio del poder. Las etapas escogidas son: el ciclo emancipatorio, los congresos americanos efectuados hacia el Centenario ––que preceden al movimiento reformista organizado–– y las tendencias insinuadas en nuestros días. De un modo u otro, se está haciendo alusión a una juventud que ––afirmando el valor de los principios y la rectitud de procedimientos–– ha desempeñado un papel significativo en los cambios socio-culturales, al menos desde comienzos del siglo XX en América Latina y desde la segunda mitad de esa centuria en Europa. Dicha perspectiva idealista mantiene una sensible permanencia, no obstante el fondo de incredulidad y egocentrismo puesto de relieve por buena parte de las últimas generaciones posmodernas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Jóvenes
Estudiantado
Universidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139856
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_24c2ec9823262677f3d55774d0b6e574 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139856 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La fuerza emancipadora estudiantil : De la primera independencia al neoliberalismoBiagini, Hugo EdgardoBiagini, Hugo EdgardoRoig, Arturo AndrésHistoriaJóvenesEstudiantadoUniversidadSe acotan tres momentos en que los jóvenes, universitarios en particular, han respondido con variantes alternativas a la situación histórica y a los modelos dominantes en el ejercicio del poder. Las etapas escogidas son: el ciclo emancipatorio, los congresos americanos efectuados hacia el Centenario ––que preceden al movimiento reformista organizado–– y las tendencias insinuadas en nuestros días. De un modo u otro, se está haciendo alusión a una juventud que ––afirmando el valor de los principios y la rectitud de procedimientos–– ha desempeñado un papel significativo en los cambios socio-culturales, al menos desde comienzos del siglo XX en América Latina y desde la segunda mitad de esa centuria en Europa. Dicha perspectiva idealista mantiene una sensible permanencia, no obstante el fondo de incredulidad y egocentrismo puesto de relieve por buena parte de las últimas generaciones posmodernas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónAguilar, Altea, Taurus, Alfaguara2007info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf245-263http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139856spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-04-0697-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:16:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139856Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:16:23.596SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La fuerza emancipadora estudiantil : De la primera independencia al neoliberalismo |
| title |
La fuerza emancipadora estudiantil : De la primera independencia al neoliberalismo |
| spellingShingle |
La fuerza emancipadora estudiantil : De la primera independencia al neoliberalismo Biagini, Hugo Edgardo Historia Jóvenes Estudiantado Universidad |
| title_short |
La fuerza emancipadora estudiantil : De la primera independencia al neoliberalismo |
| title_full |
La fuerza emancipadora estudiantil : De la primera independencia al neoliberalismo |
| title_fullStr |
La fuerza emancipadora estudiantil : De la primera independencia al neoliberalismo |
| title_full_unstemmed |
La fuerza emancipadora estudiantil : De la primera independencia al neoliberalismo |
| title_sort |
La fuerza emancipadora estudiantil : De la primera independencia al neoliberalismo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Biagini, Hugo Edgardo Biagini, Hugo Edgardo Roig, Arturo Andrés |
| author |
Biagini, Hugo Edgardo |
| author_facet |
Biagini, Hugo Edgardo Roig, Arturo Andrés |
| author_role |
author |
| author2 |
Roig, Arturo Andrés |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Jóvenes Estudiantado Universidad |
| topic |
Historia Jóvenes Estudiantado Universidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se acotan tres momentos en que los jóvenes, universitarios en particular, han respondido con variantes alternativas a la situación histórica y a los modelos dominantes en el ejercicio del poder. Las etapas escogidas son: el ciclo emancipatorio, los congresos americanos efectuados hacia el Centenario ––que preceden al movimiento reformista organizado–– y las tendencias insinuadas en nuestros días. De un modo u otro, se está haciendo alusión a una juventud que ––afirmando el valor de los principios y la rectitud de procedimientos–– ha desempeñado un papel significativo en los cambios socio-culturales, al menos desde comienzos del siglo XX en América Latina y desde la segunda mitad de esa centuria en Europa. Dicha perspectiva idealista mantiene una sensible permanencia, no obstante el fondo de incredulidad y egocentrismo puesto de relieve por buena parte de las últimas generaciones posmodernas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Se acotan tres momentos en que los jóvenes, universitarios en particular, han respondido con variantes alternativas a la situación histórica y a los modelos dominantes en el ejercicio del poder. Las etapas escogidas son: el ciclo emancipatorio, los congresos americanos efectuados hacia el Centenario ––que preceden al movimiento reformista organizado–– y las tendencias insinuadas en nuestros días. De un modo u otro, se está haciendo alusión a una juventud que ––afirmando el valor de los principios y la rectitud de procedimientos–– ha desempeñado un papel significativo en los cambios socio-culturales, al menos desde comienzos del siglo XX en América Latina y desde la segunda mitad de esa centuria en Europa. Dicha perspectiva idealista mantiene una sensible permanencia, no obstante el fondo de incredulidad y egocentrismo puesto de relieve por buena parte de las últimas generaciones posmodernas. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139856 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139856 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-04-0697-6 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 245-263 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara |
| publisher.none.fl_str_mv |
Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783560493563904 |
| score |
12.982451 |