Propiedades autolimpiantes y antimicrobianas de películas de quitosano funcionalizadas con nanopartículas de urea/TiO2

Autores
Perez Obando, J.; Marin Silva, D.; Pinotti, Adriana; Pizzio, Luis René; Osorio Vargas, P.; Rengifo Herrera, J.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las propiedades autolimpiantes de superficies de TiO2 son el resultado de un efecto sinérgico entre la luz UV que induce la generación de especies reactivas de oxígeno (ROS) sobre la superficie, que atacan moléculas orgánicas adsorbidas y la superhidrofilicidad que conduce a la extensión de las gotas de agua. Por otra parte, el TiO2 es un semiconductor con una diferencia de energía (band gap) entre la banda de valencia y la de conducción de 3,2 eV, permitiendo la producción de ROS sólo bajo irradiación UV de longitud de onda inferior a 387 nm. Pocos estudios pueden encontrarse en la literatura sobre la utilización de TiO2 modificado con nitrógeno activado por medio de luz visible como material autolimpiante. Por ejemplo, Irie et al. (2003) y Premkumar (2004) encontraron que películas delgadas de TiO2 dopadas con N2 depositadas sobre SiO2 mostraron super hidrofilicidad bajo luz visible. Ambos autores sugirieron que la actividad a la luz visible sería causada por la disminución del valor del band gap, como fue descrito por Asahi et al. (2001). Por otra parte, polímeros biodegradables pueden usarse como sustratos de nanopartículas de TiO2 para ser evaluados como superficies autolimpiantes. El quitosano (QS) es un poliaminosácarido lineal compuesto por unidades monoméricas, N-acetil glucosamina y Dglucosamina, unidas a través de enlaces glucosídicos β-(1-4) (Lamarra et al. 2017). El QS es un polímero natural con hidrofilicidad, biocompatibilidad, biodegradabilidad y con propiedades no tóxicas que ha sido estudiado como un sustrato para inmovilizar nanopartículas de TiO2. Sin embargo, la mayor parte de parte de los estudios ha sido dirigidos a la absorción de tintes orgánicos de ambientes marítimos, inactivación de bacterias y apósitos cicatrizante de heridas (Archana et al. 2013). En este contexto, los objetivos del trabajo fueron obtener matrices utilizando quitosano como material soporte de nanopartículas de TiO2 estudiando sus propiedades físico-químicas, antimicrobianas y autolimpiantes.
Sección: Ingeniería Química.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería Química
Nanopartículas
quitosano
óxido de titanio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75702

id SEDICI_248913f3fdb14c08b801843115fc9022
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75702
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Propiedades autolimpiantes y antimicrobianas de películas de quitosano funcionalizadas con nanopartículas de urea/TiO2Perez Obando, J.Marin Silva, D.Pinotti, AdrianaPizzio, Luis RenéOsorio Vargas, P.Rengifo Herrera, J.Ingeniería QuímicaNanopartículasquitosanoóxido de titanioLas propiedades autolimpiantes de superficies de TiO2 son el resultado de un efecto sinérgico entre la luz UV que induce la generación de especies reactivas de oxígeno (ROS) sobre la superficie, que atacan moléculas orgánicas adsorbidas y la superhidrofilicidad que conduce a la extensión de las gotas de agua. Por otra parte, el TiO2 es un semiconductor con una diferencia de energía (band gap) entre la banda de valencia y la de conducción de 3,2 eV, permitiendo la producción de ROS sólo bajo irradiación UV de longitud de onda inferior a 387 nm. Pocos estudios pueden encontrarse en la literatura sobre la utilización de TiO2 modificado con nitrógeno activado por medio de luz visible como material autolimpiante. Por ejemplo, Irie et al. (2003) y Premkumar (2004) encontraron que películas delgadas de TiO2 dopadas con N2 depositadas sobre SiO2 mostraron super hidrofilicidad bajo luz visible. Ambos autores sugirieron que la actividad a la luz visible sería causada por la disminución del valor del band gap, como fue descrito por Asahi et al. (2001). Por otra parte, polímeros biodegradables pueden usarse como sustratos de nanopartículas de TiO2 para ser evaluados como superficies autolimpiantes. El quitosano (QS) es un poliaminosácarido lineal compuesto por unidades monoméricas, N-acetil glucosamina y Dglucosamina, unidas a través de enlaces glucosídicos β-(1-4) (Lamarra et al. 2017). El QS es un polímero natural con hidrofilicidad, biocompatibilidad, biodegradabilidad y con propiedades no tóxicas que ha sido estudiado como un sustrato para inmovilizar nanopartículas de TiO2. Sin embargo, la mayor parte de parte de los estudios ha sido dirigidos a la absorción de tintes orgánicos de ambientes marítimos, inactivación de bacterias y apósitos cicatrizante de heridas (Archana et al. 2013). En este contexto, los objetivos del trabajo fueron obtener matrices utilizando quitosano como material soporte de nanopartículas de TiO2 estudiando sus propiedades físico-químicas, antimicrobianas y autolimpiantes.Sección: Ingeniería Química.Facultad de Ingeniería2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf648-653http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75702spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75702Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:15.574SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propiedades autolimpiantes y antimicrobianas de películas de quitosano funcionalizadas con nanopartículas de urea/TiO2
title Propiedades autolimpiantes y antimicrobianas de películas de quitosano funcionalizadas con nanopartículas de urea/TiO2
spellingShingle Propiedades autolimpiantes y antimicrobianas de películas de quitosano funcionalizadas con nanopartículas de urea/TiO2
Perez Obando, J.
Ingeniería Química
Nanopartículas
quitosano
óxido de titanio
title_short Propiedades autolimpiantes y antimicrobianas de películas de quitosano funcionalizadas con nanopartículas de urea/TiO2
title_full Propiedades autolimpiantes y antimicrobianas de películas de quitosano funcionalizadas con nanopartículas de urea/TiO2
title_fullStr Propiedades autolimpiantes y antimicrobianas de películas de quitosano funcionalizadas con nanopartículas de urea/TiO2
title_full_unstemmed Propiedades autolimpiantes y antimicrobianas de películas de quitosano funcionalizadas con nanopartículas de urea/TiO2
title_sort Propiedades autolimpiantes y antimicrobianas de películas de quitosano funcionalizadas con nanopartículas de urea/TiO2
dc.creator.none.fl_str_mv Perez Obando, J.
Marin Silva, D.
Pinotti, Adriana
Pizzio, Luis René
Osorio Vargas, P.
Rengifo Herrera, J.
author Perez Obando, J.
author_facet Perez Obando, J.
Marin Silva, D.
Pinotti, Adriana
Pizzio, Luis René
Osorio Vargas, P.
Rengifo Herrera, J.
author_role author
author2 Marin Silva, D.
Pinotti, Adriana
Pizzio, Luis René
Osorio Vargas, P.
Rengifo Herrera, J.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Química
Nanopartículas
quitosano
óxido de titanio
topic Ingeniería Química
Nanopartículas
quitosano
óxido de titanio
dc.description.none.fl_txt_mv Las propiedades autolimpiantes de superficies de TiO2 son el resultado de un efecto sinérgico entre la luz UV que induce la generación de especies reactivas de oxígeno (ROS) sobre la superficie, que atacan moléculas orgánicas adsorbidas y la superhidrofilicidad que conduce a la extensión de las gotas de agua. Por otra parte, el TiO2 es un semiconductor con una diferencia de energía (band gap) entre la banda de valencia y la de conducción de 3,2 eV, permitiendo la producción de ROS sólo bajo irradiación UV de longitud de onda inferior a 387 nm. Pocos estudios pueden encontrarse en la literatura sobre la utilización de TiO2 modificado con nitrógeno activado por medio de luz visible como material autolimpiante. Por ejemplo, Irie et al. (2003) y Premkumar (2004) encontraron que películas delgadas de TiO2 dopadas con N2 depositadas sobre SiO2 mostraron super hidrofilicidad bajo luz visible. Ambos autores sugirieron que la actividad a la luz visible sería causada por la disminución del valor del band gap, como fue descrito por Asahi et al. (2001). Por otra parte, polímeros biodegradables pueden usarse como sustratos de nanopartículas de TiO2 para ser evaluados como superficies autolimpiantes. El quitosano (QS) es un poliaminosácarido lineal compuesto por unidades monoméricas, N-acetil glucosamina y Dglucosamina, unidas a través de enlaces glucosídicos β-(1-4) (Lamarra et al. 2017). El QS es un polímero natural con hidrofilicidad, biocompatibilidad, biodegradabilidad y con propiedades no tóxicas que ha sido estudiado como un sustrato para inmovilizar nanopartículas de TiO2. Sin embargo, la mayor parte de parte de los estudios ha sido dirigidos a la absorción de tintes orgánicos de ambientes marítimos, inactivación de bacterias y apósitos cicatrizante de heridas (Archana et al. 2013). En este contexto, los objetivos del trabajo fueron obtener matrices utilizando quitosano como material soporte de nanopartículas de TiO2 estudiando sus propiedades físico-químicas, antimicrobianas y autolimpiantes.
Sección: Ingeniería Química.
Facultad de Ingeniería
description Las propiedades autolimpiantes de superficies de TiO2 son el resultado de un efecto sinérgico entre la luz UV que induce la generación de especies reactivas de oxígeno (ROS) sobre la superficie, que atacan moléculas orgánicas adsorbidas y la superhidrofilicidad que conduce a la extensión de las gotas de agua. Por otra parte, el TiO2 es un semiconductor con una diferencia de energía (band gap) entre la banda de valencia y la de conducción de 3,2 eV, permitiendo la producción de ROS sólo bajo irradiación UV de longitud de onda inferior a 387 nm. Pocos estudios pueden encontrarse en la literatura sobre la utilización de TiO2 modificado con nitrógeno activado por medio de luz visible como material autolimpiante. Por ejemplo, Irie et al. (2003) y Premkumar (2004) encontraron que películas delgadas de TiO2 dopadas con N2 depositadas sobre SiO2 mostraron super hidrofilicidad bajo luz visible. Ambos autores sugirieron que la actividad a la luz visible sería causada por la disminución del valor del band gap, como fue descrito por Asahi et al. (2001). Por otra parte, polímeros biodegradables pueden usarse como sustratos de nanopartículas de TiO2 para ser evaluados como superficies autolimpiantes. El quitosano (QS) es un poliaminosácarido lineal compuesto por unidades monoméricas, N-acetil glucosamina y Dglucosamina, unidas a través de enlaces glucosídicos β-(1-4) (Lamarra et al. 2017). El QS es un polímero natural con hidrofilicidad, biocompatibilidad, biodegradabilidad y con propiedades no tóxicas que ha sido estudiado como un sustrato para inmovilizar nanopartículas de TiO2. Sin embargo, la mayor parte de parte de los estudios ha sido dirigidos a la absorción de tintes orgánicos de ambientes marítimos, inactivación de bacterias y apósitos cicatrizante de heridas (Archana et al. 2013). En este contexto, los objetivos del trabajo fueron obtener matrices utilizando quitosano como material soporte de nanopartículas de TiO2 estudiando sus propiedades físico-químicas, antimicrobianas y autolimpiantes.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75702
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75702
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
648-653
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260325508841472
score 13.13397