Efecto de la hormona de crecimiento (GH) en el catch-up de ratas con retardo prenatal de crecimiento (RPC)

Autores
Quintero, Fabián Aníbal; Guimarey, Luis Manuel; Orden, Alicia Bibiana; Cesani, María F.; Fucini, María Cecilia; Oyhenart, Evelia Edith
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo analiza los cambios morfométricos en el crecimiento postnatal de ratas RPC tratadas con GH. Ratas Wistar se dividieron en: Control (C), Sham-operado (Sh), RPC y RPC+GH. El RPC fue inducido por ligamiento de las arterias uterinas a los 14 días de gestación. La GH fue administrada desde los 21 hasta los 60 días de edad (Genotropin® 3.0 mg/kg/día). A los animales Sh se les inyectó sólo el diluyente. Los animales se radiografiaron a los 84 días de edad y se relevaron longitudes, anchos y alturas neurocraneana y esplacnocraneana y longitudes y anchos femoral, humeral y tibial, longitud de la columna y anchos pélvico inferior, medio y superior. Los datos fueron procesados mediante análisis de componentes principales (ACP) y discriminante (AD). El primer componente del ACP mostró efecto tamaño y el segundo forma, separando los sexos y los tratamientos. Los valores de F del AD fueron altamente significativos. La primera función quedó definida por los anchos pélvico medio y superior y la longitud tibial, explicando el 66% de la varianza. La segunda por el ancho pélvico superior y longitud tibial, explicando un 18% más de la variación total. La longitud tibial discriminó entre sexos y el ancho pélvico superior entre tratamientos. El análisis separó a los RPC de los RPC+GH y agrupó a éstos últimos con los Sh. Se concluye que el tratamiento con GH en animales RPC permite el catch up en tamaño y forma corporal, siendo más efectivo en las hembras.
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
hormona de crecimiento
crecimiento postnatal
cambios morfométricos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5921

id SEDICI_2479996ee17466b25052467f08a88032
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5921
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efecto de la hormona de crecimiento (GH) en el catch-up de ratas con retardo prenatal de crecimiento (RPC)Quintero, Fabián AníbalGuimarey, Luis ManuelOrden, Alicia BibianaCesani, María F.Fucini, María CeciliaOyhenart, Evelia EdithCiencias NaturalesAntropologíahormona de crecimientocrecimiento postnatalcambios morfométricosEl presente trabajo analiza los cambios morfométricos en el crecimiento postnatal de ratas RPC tratadas con GH. Ratas Wistar se dividieron en: Control (C), Sham-operado (Sh), RPC y RPC+GH. El RPC fue inducido por ligamiento de las arterias uterinas a los 14 días de gestación. La GH fue administrada desde los 21 hasta los 60 días de edad (Genotropin® 3.0 mg/kg/día). A los animales Sh se les inyectó sólo el diluyente. Los animales se radiografiaron a los 84 días de edad y se relevaron longitudes, anchos y alturas neurocraneana y esplacnocraneana y longitudes y anchos femoral, humeral y tibial, longitud de la columna y anchos pélvico inferior, medio y superior. Los datos fueron procesados mediante análisis de componentes principales (ACP) y discriminante (AD). El primer componente del ACP mostró efecto tamaño y el segundo forma, separando los sexos y los tratamientos. Los valores de F del AD fueron altamente significativos. La primera función quedó definida por los anchos pélvico medio y superior y la longitud tibial, explicando el 66% de la varianza. La segunda por el ancho pélvico superior y longitud tibial, explicando un 18% más de la variación total. La longitud tibial discriminó entre sexos y el ancho pélvico superior entre tratamientos. El análisis separó a los RPC de los RPC+GH y agrupó a éstos últimos con los Sh. Se concluye que el tratamiento con GH en animales RPC permite el catch up en tamaño y forma corporal, siendo más efectivo en las hembras.Asociación de Antropología Biológica Argentina2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5921spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:31:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5921Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:31:21.215SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la hormona de crecimiento (GH) en el catch-up de ratas con retardo prenatal de crecimiento (RPC)
title Efecto de la hormona de crecimiento (GH) en el catch-up de ratas con retardo prenatal de crecimiento (RPC)
spellingShingle Efecto de la hormona de crecimiento (GH) en el catch-up de ratas con retardo prenatal de crecimiento (RPC)
Quintero, Fabián Aníbal
Ciencias Naturales
Antropología
hormona de crecimiento
crecimiento postnatal
cambios morfométricos
title_short Efecto de la hormona de crecimiento (GH) en el catch-up de ratas con retardo prenatal de crecimiento (RPC)
title_full Efecto de la hormona de crecimiento (GH) en el catch-up de ratas con retardo prenatal de crecimiento (RPC)
title_fullStr Efecto de la hormona de crecimiento (GH) en el catch-up de ratas con retardo prenatal de crecimiento (RPC)
title_full_unstemmed Efecto de la hormona de crecimiento (GH) en el catch-up de ratas con retardo prenatal de crecimiento (RPC)
title_sort Efecto de la hormona de crecimiento (GH) en el catch-up de ratas con retardo prenatal de crecimiento (RPC)
dc.creator.none.fl_str_mv Quintero, Fabián Aníbal
Guimarey, Luis Manuel
Orden, Alicia Bibiana
Cesani, María F.
Fucini, María Cecilia
Oyhenart, Evelia Edith
author Quintero, Fabián Aníbal
author_facet Quintero, Fabián Aníbal
Guimarey, Luis Manuel
Orden, Alicia Bibiana
Cesani, María F.
Fucini, María Cecilia
Oyhenart, Evelia Edith
author_role author
author2 Guimarey, Luis Manuel
Orden, Alicia Bibiana
Cesani, María F.
Fucini, María Cecilia
Oyhenart, Evelia Edith
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
hormona de crecimiento
crecimiento postnatal
cambios morfométricos
topic Ciencias Naturales
Antropología
hormona de crecimiento
crecimiento postnatal
cambios morfométricos
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo analiza los cambios morfométricos en el crecimiento postnatal de ratas RPC tratadas con GH. Ratas Wistar se dividieron en: Control (C), Sham-operado (Sh), RPC y RPC+GH. El RPC fue inducido por ligamiento de las arterias uterinas a los 14 días de gestación. La GH fue administrada desde los 21 hasta los 60 días de edad (Genotropin® 3.0 mg/kg/día). A los animales Sh se les inyectó sólo el diluyente. Los animales se radiografiaron a los 84 días de edad y se relevaron longitudes, anchos y alturas neurocraneana y esplacnocraneana y longitudes y anchos femoral, humeral y tibial, longitud de la columna y anchos pélvico inferior, medio y superior. Los datos fueron procesados mediante análisis de componentes principales (ACP) y discriminante (AD). El primer componente del ACP mostró efecto tamaño y el segundo forma, separando los sexos y los tratamientos. Los valores de F del AD fueron altamente significativos. La primera función quedó definida por los anchos pélvico medio y superior y la longitud tibial, explicando el 66% de la varianza. La segunda por el ancho pélvico superior y longitud tibial, explicando un 18% más de la variación total. La longitud tibial discriminó entre sexos y el ancho pélvico superior entre tratamientos. El análisis separó a los RPC de los RPC+GH y agrupó a éstos últimos con los Sh. Se concluye que el tratamiento con GH en animales RPC permite el catch up en tamaño y forma corporal, siendo más efectivo en las hembras.
Asociación de Antropología Biológica Argentina
description El presente trabajo analiza los cambios morfométricos en el crecimiento postnatal de ratas RPC tratadas con GH. Ratas Wistar se dividieron en: Control (C), Sham-operado (Sh), RPC y RPC+GH. El RPC fue inducido por ligamiento de las arterias uterinas a los 14 días de gestación. La GH fue administrada desde los 21 hasta los 60 días de edad (Genotropin® 3.0 mg/kg/día). A los animales Sh se les inyectó sólo el diluyente. Los animales se radiografiaron a los 84 días de edad y se relevaron longitudes, anchos y alturas neurocraneana y esplacnocraneana y longitudes y anchos femoral, humeral y tibial, longitud de la columna y anchos pélvico inferior, medio y superior. Los datos fueron procesados mediante análisis de componentes principales (ACP) y discriminante (AD). El primer componente del ACP mostró efecto tamaño y el segundo forma, separando los sexos y los tratamientos. Los valores de F del AD fueron altamente significativos. La primera función quedó definida por los anchos pélvico medio y superior y la longitud tibial, explicando el 66% de la varianza. La segunda por el ancho pélvico superior y longitud tibial, explicando un 18% más de la variación total. La longitud tibial discriminó entre sexos y el ancho pélvico superior entre tratamientos. El análisis separó a los RPC de los RPC+GH y agrupó a éstos últimos con los Sh. Se concluye que el tratamiento con GH en animales RPC permite el catch up en tamaño y forma corporal, siendo más efectivo en las hembras.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5921
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5921
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782732567314432
score 12.982451