La educación superior en tiempos de pandemia, una mirada desde la UNLP
- Autores
- Papel, Gustavo Omar
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Merino, Graciela Mónica
Tomas, Leandro Juan - Descripción
- La crisis sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19 irrumpió abruptamente en los modelos educativos tradicionales, obligando a las instituciones de educación superior a repensar sus estrategias pedagógicas de manera inmediata. En este contexto, cobra especial importancia la reflexión de Eduardo Rinesi, quien plantea que garantizar el derecho a la educación superior implica ir más allá del acceso individual. Se trata de comprender este derecho como una posibilidad colectiva de acceder al conocimiento que la universidad produce, investiga y construye. Cada uno de estos aspectos se tornó fundamental para que estudiantes y docentes pudieran adaptarse a las nuevas modalidades de enseñanza y aprendizaje. La pandemia generó una transformación sin precedentes en la educación superior, provocando una disrupción que afectó particularmente a los estudiantes. El objetivo central de esta investigación se orienta a reflexionar sobre los esfuerzos institucionales para sostener la continuidad educativa durante la pandemia en la Educación Superior. Metodológicamente, se propone un estudio descriptivo que permita una mirada macroscópica sobre la formación de recursos humanos en educación superior durante la pandemia, con especial énfasis en las unidades académicas de la UNLP. La investigación busca documentar y analizar un periodo histórico único, caracterizado por la transformación digital acelerada y la capacidad de adaptación de las instituciones educativas. Finalmente, este trabajo pretende contribuir a la comprensión de los desafíos experimentados por la educación superior en tiempos de crisis, ofreciendo insights que puedan resultar relevantes para futuras estrategias de gestión académica y desarrollo institucional. Reconstrucción Epistemológica de la Educación Superior. La educación superior contemporánea enfrenta una transformación epistemológica sin precedentes, caracterizada por una profunda reconfiguración de los paradigmas tradicionales que han definido la producción y transmisión del conocimiento. Desde una perspectiva sociológica, autores como Bourdieu y Giroux subrayan que la universidad debe superar su rol histórico de mera reproducción del conocimiento y convertirse en un espacio de producción crítica.
Doctor en Odontología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología - Materia
-
Educación
Educación superior
Pandemia
Universidad
Facultad de Odontología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184647
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_247383caccb21f563d69bd28dd661b60 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184647 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La educación superior en tiempos de pandemia, una mirada desde la UNLPPapel, Gustavo OmarEducaciónEducación superiorPandemiaUniversidadFacultad de OdontologíaLa crisis sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19 irrumpió abruptamente en los modelos educativos tradicionales, obligando a las instituciones de educación superior a repensar sus estrategias pedagógicas de manera inmediata. En este contexto, cobra especial importancia la reflexión de Eduardo Rinesi, quien plantea que garantizar el derecho a la educación superior implica ir más allá del acceso individual. Se trata de comprender este derecho como una posibilidad colectiva de acceder al conocimiento que la universidad produce, investiga y construye. Cada uno de estos aspectos se tornó fundamental para que estudiantes y docentes pudieran adaptarse a las nuevas modalidades de enseñanza y aprendizaje. La pandemia generó una transformación sin precedentes en la educación superior, provocando una disrupción que afectó particularmente a los estudiantes. El objetivo central de esta investigación se orienta a reflexionar sobre los esfuerzos institucionales para sostener la continuidad educativa durante la pandemia en la Educación Superior. Metodológicamente, se propone un estudio descriptivo que permita una mirada macroscópica sobre la formación de recursos humanos en educación superior durante la pandemia, con especial énfasis en las unidades académicas de la UNLP. La investigación busca documentar y analizar un periodo histórico único, caracterizado por la transformación digital acelerada y la capacidad de adaptación de las instituciones educativas. Finalmente, este trabajo pretende contribuir a la comprensión de los desafíos experimentados por la educación superior en tiempos de crisis, ofreciendo insights que puedan resultar relevantes para futuras estrategias de gestión académica y desarrollo institucional. Reconstrucción Epistemológica de la Educación Superior. La educación superior contemporánea enfrenta una transformación epistemológica sin precedentes, caracterizada por una profunda reconfiguración de los paradigmas tradicionales que han definido la producción y transmisión del conocimiento. Desde una perspectiva sociológica, autores como Bourdieu y Giroux subrayan que la universidad debe superar su rol histórico de mera reproducción del conocimiento y convertirse en un espacio de producción crítica.Doctor en OdontologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaMerino, Graciela MónicaTomas, Leandro Juan2025-06-09info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184647https://doi.org/10.35537/10915/184647spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:14:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184647Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:14:58.367SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La educación superior en tiempos de pandemia, una mirada desde la UNLP |
| title |
La educación superior en tiempos de pandemia, una mirada desde la UNLP |
| spellingShingle |
La educación superior en tiempos de pandemia, una mirada desde la UNLP Papel, Gustavo Omar Educación Educación superior Pandemia Universidad Facultad de Odontología |
| title_short |
La educación superior en tiempos de pandemia, una mirada desde la UNLP |
| title_full |
La educación superior en tiempos de pandemia, una mirada desde la UNLP |
| title_fullStr |
La educación superior en tiempos de pandemia, una mirada desde la UNLP |
| title_full_unstemmed |
La educación superior en tiempos de pandemia, una mirada desde la UNLP |
| title_sort |
La educación superior en tiempos de pandemia, una mirada desde la UNLP |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Papel, Gustavo Omar |
| author |
Papel, Gustavo Omar |
| author_facet |
Papel, Gustavo Omar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Merino, Graciela Mónica Tomas, Leandro Juan |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Educación superior Pandemia Universidad Facultad de Odontología |
| topic |
Educación Educación superior Pandemia Universidad Facultad de Odontología |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La crisis sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19 irrumpió abruptamente en los modelos educativos tradicionales, obligando a las instituciones de educación superior a repensar sus estrategias pedagógicas de manera inmediata. En este contexto, cobra especial importancia la reflexión de Eduardo Rinesi, quien plantea que garantizar el derecho a la educación superior implica ir más allá del acceso individual. Se trata de comprender este derecho como una posibilidad colectiva de acceder al conocimiento que la universidad produce, investiga y construye. Cada uno de estos aspectos se tornó fundamental para que estudiantes y docentes pudieran adaptarse a las nuevas modalidades de enseñanza y aprendizaje. La pandemia generó una transformación sin precedentes en la educación superior, provocando una disrupción que afectó particularmente a los estudiantes. El objetivo central de esta investigación se orienta a reflexionar sobre los esfuerzos institucionales para sostener la continuidad educativa durante la pandemia en la Educación Superior. Metodológicamente, se propone un estudio descriptivo que permita una mirada macroscópica sobre la formación de recursos humanos en educación superior durante la pandemia, con especial énfasis en las unidades académicas de la UNLP. La investigación busca documentar y analizar un periodo histórico único, caracterizado por la transformación digital acelerada y la capacidad de adaptación de las instituciones educativas. Finalmente, este trabajo pretende contribuir a la comprensión de los desafíos experimentados por la educación superior en tiempos de crisis, ofreciendo insights que puedan resultar relevantes para futuras estrategias de gestión académica y desarrollo institucional. Reconstrucción Epistemológica de la Educación Superior. La educación superior contemporánea enfrenta una transformación epistemológica sin precedentes, caracterizada por una profunda reconfiguración de los paradigmas tradicionales que han definido la producción y transmisión del conocimiento. Desde una perspectiva sociológica, autores como Bourdieu y Giroux subrayan que la universidad debe superar su rol histórico de mera reproducción del conocimiento y convertirse en un espacio de producción crítica. Doctor en Odontología Universidad Nacional de La Plata Facultad de Odontología |
| description |
La crisis sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19 irrumpió abruptamente en los modelos educativos tradicionales, obligando a las instituciones de educación superior a repensar sus estrategias pedagógicas de manera inmediata. En este contexto, cobra especial importancia la reflexión de Eduardo Rinesi, quien plantea que garantizar el derecho a la educación superior implica ir más allá del acceso individual. Se trata de comprender este derecho como una posibilidad colectiva de acceder al conocimiento que la universidad produce, investiga y construye. Cada uno de estos aspectos se tornó fundamental para que estudiantes y docentes pudieran adaptarse a las nuevas modalidades de enseñanza y aprendizaje. La pandemia generó una transformación sin precedentes en la educación superior, provocando una disrupción que afectó particularmente a los estudiantes. El objetivo central de esta investigación se orienta a reflexionar sobre los esfuerzos institucionales para sostener la continuidad educativa durante la pandemia en la Educación Superior. Metodológicamente, se propone un estudio descriptivo que permita una mirada macroscópica sobre la formación de recursos humanos en educación superior durante la pandemia, con especial énfasis en las unidades académicas de la UNLP. La investigación busca documentar y analizar un periodo histórico único, caracterizado por la transformación digital acelerada y la capacidad de adaptación de las instituciones educativas. Finalmente, este trabajo pretende contribuir a la comprensión de los desafíos experimentados por la educación superior en tiempos de crisis, ofreciendo insights que puedan resultar relevantes para futuras estrategias de gestión académica y desarrollo institucional. Reconstrucción Epistemológica de la Educación Superior. La educación superior contemporánea enfrenta una transformación epistemológica sin precedentes, caracterizada por una profunda reconfiguración de los paradigmas tradicionales que han definido la producción y transmisión del conocimiento. Desde una perspectiva sociológica, autores como Bourdieu y Giroux subrayan que la universidad debe superar su rol histórico de mera reproducción del conocimiento y convertirse en un espacio de producción crítica. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184647 https://doi.org/10.35537/10915/184647 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184647 https://doi.org/10.35537/10915/184647 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605858467938304 |
| score |
12.976206 |