Climatología de la precipitación en la región pampeana : I. Variabilidad decádica, tendencias y eventos extremos

Autores
Krepper, Carlos M.; Scian, Beatriz
Año de publicación
1994
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analizan las series mensuales de precipitación de localidades ubicadas en la región pampeana con información que supera los 88 años de registros, detectándose en los promedios móviles de 11 años de totales anuales, una zona de fuertes tendencias positivas, especialmente a partir de la década del 50 y en el trimestre estival. Se definen estadísticamente los extremos de precipitación anual en base a una distribución Weibull triparamétrica y se determinan las zonas de probabilidad de ocurrencia de déficit y excesos. Se caracterizan los años extremos como aquellos en que más del 50% del área total soportó déficit o exceso de precipitación. Se resume el comportamiento de los años climáticos en una serie temporal de porcentajes de áreas bajo condiciones extremas, destacándose un año de déficit para la región, 1910- 1911, y cinco años con excesos de precipitación, 1914-15, 1918-19, 1946-47, 1968-69 y 1972-73.
Monthly precipitation series from the Pampa region with record lenghts greater than 88 years are analyzed using moving averages over eleven years. A zone of strong positive trends, particularly started in the fifties during the summer season is detected. Extremes of yearly precipitation are statistical defined by means of a three parametric Weibull distribution. Areas of probabilities of deficit and excess of annual rainfall are determined. An extreme year is defined as the year in which more than 50% of the total area suffered precipitation deficit or excess. A summary of the behavior of the climate years is presented as a temporal series of the area percentage of the region under extreme conditions. It is observed that years 1910- 1911 are extreme of deficit while 1914-15, 1918-19, 1946-47, 1968-69 and 1972-73 are extreme years of excess of rainfall in the region.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Materia
Geofísica
región pampeana
precipitación
precipitation
Pampa region
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135373

id SEDICI_244a100a4084d1f84511503613ae2e3c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135373
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Climatología de la precipitación en la región pampeana : I. Variabilidad decádica, tendencias y eventos extremosKrepper, Carlos M.Scian, BeatrizGeofísicaregión pampeanaprecipitaciónprecipitationPampa regionSe analizan las series mensuales de precipitación de localidades ubicadas en la región pampeana con información que supera los 88 años de registros, detectándose en los promedios móviles de 11 años de totales anuales, una zona de fuertes tendencias positivas, especialmente a partir de la década del 50 y en el trimestre estival. Se definen estadísticamente los extremos de precipitación anual en base a una distribución Weibull triparamétrica y se determinan las zonas de probabilidad de ocurrencia de déficit y excesos. Se caracterizan los años extremos como aquellos en que más del 50% del área total soportó déficit o exceso de precipitación. Se resume el comportamiento de los años climáticos en una serie temporal de porcentajes de áreas bajo condiciones extremas, destacándose un año de déficit para la región, 1910- 1911, y cinco años con excesos de precipitación, 1914-15, 1918-19, 1946-47, 1968-69 y 1972-73.Monthly precipitation series from the Pampa region with record lenghts greater than 88 years are analyzed using moving averages over eleven years. A zone of strong positive trends, particularly started in the fifties during the summer season is detected. Extremes of yearly precipitation are statistical defined by means of a three parametric Weibull distribution. Areas of probabilities of deficit and excess of annual rainfall are determined. An extreme year is defined as the year in which more than 50% of the total area suffered precipitation deficit or excess. A summary of the behavior of the climate years is presented as a temporal series of the area percentage of the region under extreme conditions. It is observed that years 1910- 1911 are extreme of deficit while 1914-15, 1918-19, 1946-47, 1968-69 and 1972-73 are extreme years of excess of rainfall in the region.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas1994info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf159-174http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135373spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:26:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135373Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:26:13.978SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Climatología de la precipitación en la región pampeana : I. Variabilidad decádica, tendencias y eventos extremos
title Climatología de la precipitación en la región pampeana : I. Variabilidad decádica, tendencias y eventos extremos
spellingShingle Climatología de la precipitación en la región pampeana : I. Variabilidad decádica, tendencias y eventos extremos
Krepper, Carlos M.
Geofísica
región pampeana
precipitación
precipitation
Pampa region
title_short Climatología de la precipitación en la región pampeana : I. Variabilidad decádica, tendencias y eventos extremos
title_full Climatología de la precipitación en la región pampeana : I. Variabilidad decádica, tendencias y eventos extremos
title_fullStr Climatología de la precipitación en la región pampeana : I. Variabilidad decádica, tendencias y eventos extremos
title_full_unstemmed Climatología de la precipitación en la región pampeana : I. Variabilidad decádica, tendencias y eventos extremos
title_sort Climatología de la precipitación en la región pampeana : I. Variabilidad decádica, tendencias y eventos extremos
dc.creator.none.fl_str_mv Krepper, Carlos M.
Scian, Beatriz
author Krepper, Carlos M.
author_facet Krepper, Carlos M.
Scian, Beatriz
author_role author
author2 Scian, Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
región pampeana
precipitación
precipitation
Pampa region
topic Geofísica
región pampeana
precipitación
precipitation
Pampa region
dc.description.none.fl_txt_mv Se analizan las series mensuales de precipitación de localidades ubicadas en la región pampeana con información que supera los 88 años de registros, detectándose en los promedios móviles de 11 años de totales anuales, una zona de fuertes tendencias positivas, especialmente a partir de la década del 50 y en el trimestre estival. Se definen estadísticamente los extremos de precipitación anual en base a una distribución Weibull triparamétrica y se determinan las zonas de probabilidad de ocurrencia de déficit y excesos. Se caracterizan los años extremos como aquellos en que más del 50% del área total soportó déficit o exceso de precipitación. Se resume el comportamiento de los años climáticos en una serie temporal de porcentajes de áreas bajo condiciones extremas, destacándose un año de déficit para la región, 1910- 1911, y cinco años con excesos de precipitación, 1914-15, 1918-19, 1946-47, 1968-69 y 1972-73.
Monthly precipitation series from the Pampa region with record lenghts greater than 88 years are analyzed using moving averages over eleven years. A zone of strong positive trends, particularly started in the fifties during the summer season is detected. Extremes of yearly precipitation are statistical defined by means of a three parametric Weibull distribution. Areas of probabilities of deficit and excess of annual rainfall are determined. An extreme year is defined as the year in which more than 50% of the total area suffered precipitation deficit or excess. A summary of the behavior of the climate years is presented as a temporal series of the area percentage of the region under extreme conditions. It is observed that years 1910- 1911 are extreme of deficit while 1914-15, 1918-19, 1946-47, 1968-69 and 1972-73 are extreme years of excess of rainfall in the region.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
description Se analizan las series mensuales de precipitación de localidades ubicadas en la región pampeana con información que supera los 88 años de registros, detectándose en los promedios móviles de 11 años de totales anuales, una zona de fuertes tendencias positivas, especialmente a partir de la década del 50 y en el trimestre estival. Se definen estadísticamente los extremos de precipitación anual en base a una distribución Weibull triparamétrica y se determinan las zonas de probabilidad de ocurrencia de déficit y excesos. Se caracterizan los años extremos como aquellos en que más del 50% del área total soportó déficit o exceso de precipitación. Se resume el comportamiento de los años climáticos en una serie temporal de porcentajes de áreas bajo condiciones extremas, destacándose un año de déficit para la región, 1910- 1911, y cinco años con excesos de precipitación, 1914-15, 1918-19, 1946-47, 1968-69 y 1972-73.
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135373
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135373
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
159-174
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064311468818432
score 13.22299