Episodios ENSO y su relación con las anomalías de precipitación en la pradera pampeana

Autores
Scian, Beatriz
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo de investigación se amplían los conocimientos sobre las relaciones entre la variabilidad de la precipitación observada en la pradera pampeana y las anomalías en la circulación de la atmósfera detectadas a través del Indice de Oscilación del Sur (SOI) y de las anomalías de la temperatura superficial del mar en el Pacífico ecuatorial. Se analizan los eventos fríos (CE o Niña) y cálidos (WE o Niño) desde comienzos del siglo. Los datos utilizados son las lluvias mensuales de más de 50 localidades de la llanura pampeana con registros desde comienzos de siglo hasta al menos la década del ‘80. Empleando métodos estadísticos de clusters se circunscribe la zona de estudio a tres subregiones de la pampa central de Argentina: Sudoeste, Norte y Este, respectivamente. Los altos valores de los coeficientes de correlación obtenidos entre el Indice de Precipitación Estandarizado (SPI) y el SOI mensual y entre el SPI y la temperatura superficial del mar en la región Niño3 (SST3) están indicando la aptitud de dichos índices para su aplicación en modelos de predicción estadísticos. Las anomalías de la precipitación para los WE y los CE tienen sus correlaciones más fuertes al fin de la primavera y comienzos del verano y son de signos opuestos, con los desfasajes máximos entre Noviembre y Diciembre.
In this study the relationship between anomalies in the pampean prairie precipitation and the anomalous behaviour of the atmospheric circulation, particularly focused on the Southern Oscilation Index (SOI) and the sea surface temperature anomalies in the equatorial Pacific is examined. Data consist of secular monthly precipitation for more than 50 selected stations over the pampean plains. Three coherent subregions in the central pampas of Argentina, Southwest, North and East, respectively were determined by clustering methods. Cold and Warm events (CE or La Niña and WE or El Niño, respectively) since the beginning of the century are analyzed with relation to rainfall anomalies. High correlation values were obtained between monthly Standarized Precipitation Index (SPI) and monthly SOI as well as with sea surface temperature in the Niño3 region (SST3), encouriging to perform estatistical modelling for precipitation prediction. Anomalous precipitation for WE and CE have strong correlation values for spring and early summer. Maximum out of phase values between the two cases are reached in November and December.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Materia
Ciencias Naturales
Precipitación
ENSO
Episodio cálido
Episodio frío
Región pampeana
Precipitation
Warm event
Cold event
Pampean prairies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140218

id SEDICI_dd1880eab9dded707d95092a800f11b4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140218
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Episodios ENSO y su relación con las anomalías de precipitación en la pradera pampeanaScian, BeatrizCiencias NaturalesPrecipitaciónENSOEpisodio cálidoEpisodio fríoRegión pampeanaPrecipitationWarm eventCold eventPampean prairiesEn este trabajo de investigación se amplían los conocimientos sobre las relaciones entre la variabilidad de la precipitación observada en la pradera pampeana y las anomalías en la circulación de la atmósfera detectadas a través del Indice de Oscilación del Sur (SOI) y de las anomalías de la temperatura superficial del mar en el Pacífico ecuatorial. Se analizan los eventos fríos (CE o Niña) y cálidos (WE o Niño) desde comienzos del siglo. Los datos utilizados son las lluvias mensuales de más de 50 localidades de la llanura pampeana con registros desde comienzos de siglo hasta al menos la década del ‘80. Empleando métodos estadísticos de clusters se circunscribe la zona de estudio a tres subregiones de la pampa central de Argentina: Sudoeste, Norte y Este, respectivamente. Los altos valores de los coeficientes de correlación obtenidos entre el Indice de Precipitación Estandarizado (SPI) y el SOI mensual y entre el SPI y la temperatura superficial del mar en la región Niño3 (SST3) están indicando la aptitud de dichos índices para su aplicación en modelos de predicción estadísticos. Las anomalías de la precipitación para los WE y los CE tienen sus correlaciones más fuertes al fin de la primavera y comienzos del verano y son de signos opuestos, con los desfasajes máximos entre Noviembre y Diciembre.In this study the relationship between anomalies in the pampean prairie precipitation and the anomalous behaviour of the atmospheric circulation, particularly focused on the Southern Oscilation Index (SOI) and the sea surface temperature anomalies in the equatorial Pacific is examined. Data consist of secular monthly precipitation for more than 50 selected stations over the pampean plains. Three coherent subregions in the central pampas of Argentina, Southwest, North and East, respectively were determined by clustering methods. Cold and Warm events (CE or La Niña and WE or El Niño, respectively) since the beginning of the century are analyzed with relation to rainfall anomalies. High correlation values were obtained between monthly Standarized Precipitation Index (SPI) and monthly SOI as well as with sea surface temperature in the Niño3 region (SST3), encouriging to perform estatistical modelling for precipitation prediction. Anomalous precipitation for WE and CE have strong correlation values for spring and early summer. Maximum out of phase values between the two cases are reached in November and December.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf23-39http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140218spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:27:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140218Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:27:27.194SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Episodios ENSO y su relación con las anomalías de precipitación en la pradera pampeana
title Episodios ENSO y su relación con las anomalías de precipitación en la pradera pampeana
spellingShingle Episodios ENSO y su relación con las anomalías de precipitación en la pradera pampeana
Scian, Beatriz
Ciencias Naturales
Precipitación
ENSO
Episodio cálido
Episodio frío
Región pampeana
Precipitation
Warm event
Cold event
Pampean prairies
title_short Episodios ENSO y su relación con las anomalías de precipitación en la pradera pampeana
title_full Episodios ENSO y su relación con las anomalías de precipitación en la pradera pampeana
title_fullStr Episodios ENSO y su relación con las anomalías de precipitación en la pradera pampeana
title_full_unstemmed Episodios ENSO y su relación con las anomalías de precipitación en la pradera pampeana
title_sort Episodios ENSO y su relación con las anomalías de precipitación en la pradera pampeana
dc.creator.none.fl_str_mv Scian, Beatriz
author Scian, Beatriz
author_facet Scian, Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Precipitación
ENSO
Episodio cálido
Episodio frío
Región pampeana
Precipitation
Warm event
Cold event
Pampean prairies
topic Ciencias Naturales
Precipitación
ENSO
Episodio cálido
Episodio frío
Región pampeana
Precipitation
Warm event
Cold event
Pampean prairies
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo de investigación se amplían los conocimientos sobre las relaciones entre la variabilidad de la precipitación observada en la pradera pampeana y las anomalías en la circulación de la atmósfera detectadas a través del Indice de Oscilación del Sur (SOI) y de las anomalías de la temperatura superficial del mar en el Pacífico ecuatorial. Se analizan los eventos fríos (CE o Niña) y cálidos (WE o Niño) desde comienzos del siglo. Los datos utilizados son las lluvias mensuales de más de 50 localidades de la llanura pampeana con registros desde comienzos de siglo hasta al menos la década del ‘80. Empleando métodos estadísticos de clusters se circunscribe la zona de estudio a tres subregiones de la pampa central de Argentina: Sudoeste, Norte y Este, respectivamente. Los altos valores de los coeficientes de correlación obtenidos entre el Indice de Precipitación Estandarizado (SPI) y el SOI mensual y entre el SPI y la temperatura superficial del mar en la región Niño3 (SST3) están indicando la aptitud de dichos índices para su aplicación en modelos de predicción estadísticos. Las anomalías de la precipitación para los WE y los CE tienen sus correlaciones más fuertes al fin de la primavera y comienzos del verano y son de signos opuestos, con los desfasajes máximos entre Noviembre y Diciembre.
In this study the relationship between anomalies in the pampean prairie precipitation and the anomalous behaviour of the atmospheric circulation, particularly focused on the Southern Oscilation Index (SOI) and the sea surface temperature anomalies in the equatorial Pacific is examined. Data consist of secular monthly precipitation for more than 50 selected stations over the pampean plains. Three coherent subregions in the central pampas of Argentina, Southwest, North and East, respectively were determined by clustering methods. Cold and Warm events (CE or La Niña and WE or El Niño, respectively) since the beginning of the century are analyzed with relation to rainfall anomalies. High correlation values were obtained between monthly Standarized Precipitation Index (SPI) and monthly SOI as well as with sea surface temperature in the Niño3 region (SST3), encouriging to perform estatistical modelling for precipitation prediction. Anomalous precipitation for WE and CE have strong correlation values for spring and early summer. Maximum out of phase values between the two cases are reached in November and December.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
description En este trabajo de investigación se amplían los conocimientos sobre las relaciones entre la variabilidad de la precipitación observada en la pradera pampeana y las anomalías en la circulación de la atmósfera detectadas a través del Indice de Oscilación del Sur (SOI) y de las anomalías de la temperatura superficial del mar en el Pacífico ecuatorial. Se analizan los eventos fríos (CE o Niña) y cálidos (WE o Niño) desde comienzos del siglo. Los datos utilizados son las lluvias mensuales de más de 50 localidades de la llanura pampeana con registros desde comienzos de siglo hasta al menos la década del ‘80. Empleando métodos estadísticos de clusters se circunscribe la zona de estudio a tres subregiones de la pampa central de Argentina: Sudoeste, Norte y Este, respectivamente. Los altos valores de los coeficientes de correlación obtenidos entre el Indice de Precipitación Estandarizado (SPI) y el SOI mensual y entre el SPI y la temperatura superficial del mar en la región Niño3 (SST3) están indicando la aptitud de dichos índices para su aplicación en modelos de predicción estadísticos. Las anomalías de la precipitación para los WE y los CE tienen sus correlaciones más fuertes al fin de la primavera y comienzos del verano y son de signos opuestos, con los desfasajes máximos entre Noviembre y Diciembre.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140218
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140218
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
23-39
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064321020297216
score 12.8982525