Un punto de vista sobre el problema de la adaptación a las grandes alturas en los Andes Peruanos

Autores
Jensen, Peter M.
Año de publicación
1974
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La selección natural del hombre es el proceso por el cual algunos genotipos adquieren ventaja sobre otros en su fertilidad y viabilidad. Uno de los más relevantes ejemplos de selección natural en el hombre lo constituye la incidencia del rasgo de la célula enferma. Livingstone (1958) ha probado claramente que la ceélula heterocigótica enferma tiene una ventaja selectiva en áreas donde la frecuencia de malaria es alta. Cuando la población se cambia a áreas donde la frecuencia de malaria es baja, el porcentaje de genes de células enfermas en la población disminuye. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Antropología
Adaptación
Perú
Selección Genética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25357

id SEDICI_24286d24df1566fdc0a078c435af4980
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25357
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un punto de vista sobre el problema de la adaptación a las grandes alturas en los Andes PeruanosJensen, Peter M.AntropologíaAdaptaciónPerúSelección GenéticaLa selección natural del hombre es el proceso por el cual algunos genotipos adquieren ventaja sobre otros en su fertilidad y viabilidad. Uno de los más relevantes ejemplos de selección natural en el hombre lo constituye la incidencia del rasgo de la célula enferma. Livingstone (1958) ha probado claramente que la ceélula heterocigótica enferma tiene una ventaja selectiva en áreas donde la frecuencia de malaria es alta. Cuando la población se cambia a áreas donde la frecuencia de malaria es baja, el porcentaje de genes de células enfermas en la población disminuye. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Sociedad Argentina de Antropología1974info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf11-25http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25357spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%201974%20-%20pdfs/01-%20Jensen.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:48:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25357Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:48:48.729SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un punto de vista sobre el problema de la adaptación a las grandes alturas en los Andes Peruanos
title Un punto de vista sobre el problema de la adaptación a las grandes alturas en los Andes Peruanos
spellingShingle Un punto de vista sobre el problema de la adaptación a las grandes alturas en los Andes Peruanos
Jensen, Peter M.
Antropología
Adaptación
Perú
Selección Genética
title_short Un punto de vista sobre el problema de la adaptación a las grandes alturas en los Andes Peruanos
title_full Un punto de vista sobre el problema de la adaptación a las grandes alturas en los Andes Peruanos
title_fullStr Un punto de vista sobre el problema de la adaptación a las grandes alturas en los Andes Peruanos
title_full_unstemmed Un punto de vista sobre el problema de la adaptación a las grandes alturas en los Andes Peruanos
title_sort Un punto de vista sobre el problema de la adaptación a las grandes alturas en los Andes Peruanos
dc.creator.none.fl_str_mv Jensen, Peter M.
author Jensen, Peter M.
author_facet Jensen, Peter M.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Adaptación
Perú
Selección Genética
topic Antropología
Adaptación
Perú
Selección Genética
dc.description.none.fl_txt_mv La selección natural del hombre es el proceso por el cual algunos genotipos adquieren ventaja sobre otros en su fertilidad y viabilidad. Uno de los más relevantes ejemplos de selección natural en el hombre lo constituye la incidencia del rasgo de la célula enferma. Livingstone (1958) ha probado claramente que la ceélula heterocigótica enferma tiene una ventaja selectiva en áreas donde la frecuencia de malaria es alta. Cuando la población se cambia a áreas donde la frecuencia de malaria es baja, el porcentaje de genes de células enfermas en la población disminuye. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Sociedad Argentina de Antropología
description La selección natural del hombre es el proceso por el cual algunos genotipos adquieren ventaja sobre otros en su fertilidad y viabilidad. Uno de los más relevantes ejemplos de selección natural en el hombre lo constituye la incidencia del rasgo de la célula enferma. Livingstone (1958) ha probado claramente que la ceélula heterocigótica enferma tiene una ventaja selectiva en áreas donde la frecuencia de malaria es alta. Cuando la población se cambia a áreas donde la frecuencia de malaria es baja, el porcentaje de genes de células enfermas en la población disminuye. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 1974
dc.date.none.fl_str_mv 1974
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25357
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25357
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%201974%20-%20pdfs/01-%20Jensen.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
11-25
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063917368868864
score 13.22299