La instrumentación virtual y la simulación complementaria en apoyo del proceso de enseñanza-aprendizaje en los laboratorios docentes de física de la Universidad de La Habana
- Autores
- González Carmenate, I.; Pélaiz Barranco, Aime; Santana Gil, Ariel; Pentón Madrigal, Arbelio; Calderón Piñar, Francisco
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La aplicación de las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones (TIC) a la enseñanza de las ciencias y en particular a la enseñanza de la Física se ha hecho ya prácticamente imprescindible. Todas las facetas de estas tecnologías en las que se ha trabajado por los diferentes grupos y profesores son en la práctica, posibles de aplicar en beneficio de la formación de estudiantes que tienen a la Física en su plan de estudios. Pero la aplicación de las TIC tiene especial interés en los laboratorios docentes de Física, donde además de usar las simulaciones y animaciones para mejorar la comprensión de leyes y fenómenos físicos, de facilitar la comunicación entre los profesores y los estudiantes, de mejorar la divulgación de materiales docentes y de facilitar el cálculo y trazado de gráficas y la toma automatizada de mediciones, etc, se puede ampliar su utilización en dos aspectos: la simulación complementaria y la instrumentación virtual. Con la simulación complementaria se realiza parte de la práctica virtualmente a modo de complemento cuando no es factible realizar toda la experimentación en el laboratorio, de manera que se haga más completo el estudio de la tarea planteada; la instrumentación virtual hace uso de las TIC para simular equipos de medición. El presente trabajo trata sobre el proyecto de introducción de las TIC haciendo uso de la simulación complementaria en el laboratorio de Física III y de la instrumentación virtual en el laboratorio de Ciencias de Materiales de la Facultad de Física de la Universidad de La Habana. En los dos casos con las computadoras y sus posibilidades se refuerza el equipamiento disponible o se puede disponer de nuevos equipos de medición.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
simulación complementaria
Learning
instrumentación virtual
Computer Uses in Education
experimentación en laboratorio
Simulation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19345
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_23dd1a2476b6c6c63c591948e4ec2469 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19345 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La instrumentación virtual y la simulación complementaria en apoyo del proceso de enseñanza-aprendizaje en los laboratorios docentes de física de la Universidad de La HabanaGonzález Carmenate, I.Pélaiz Barranco, AimeSantana Gil, ArielPentón Madrigal, ArbelioCalderón Piñar, FranciscoCiencias InformáticasEducaciónsimulación complementariaLearninginstrumentación virtualComputer Uses in Educationexperimentación en laboratorioSimulationLa aplicación de las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones (TIC) a la enseñanza de las ciencias y en particular a la enseñanza de la Física se ha hecho ya prácticamente imprescindible. Todas las facetas de estas tecnologías en las que se ha trabajado por los diferentes grupos y profesores son en la práctica, posibles de aplicar en beneficio de la formación de estudiantes que tienen a la Física en su plan de estudios. Pero la aplicación de las TIC tiene especial interés en los laboratorios docentes de Física, donde además de usar las simulaciones y animaciones para mejorar la comprensión de leyes y fenómenos físicos, de facilitar la comunicación entre los profesores y los estudiantes, de mejorar la divulgación de materiales docentes y de facilitar el cálculo y trazado de gráficas y la toma automatizada de mediciones, etc, se puede ampliar su utilización en dos aspectos: la simulación complementaria y la instrumentación virtual. Con la simulación complementaria se realiza parte de la práctica virtualmente a modo de complemento cuando no es factible realizar toda la experimentación en el laboratorio, de manera que se haga más completo el estudio de la tarea planteada; la instrumentación virtual hace uso de las TIC para simular equipos de medición. El presente trabajo trata sobre el proyecto de introducción de las TIC haciendo uso de la simulación complementaria en el laboratorio de Física III y de la instrumentación virtual en el laboratorio de Ciencias de Materiales de la Facultad de Física de la Universidad de La Habana. En los dos casos con las computadoras y sus posibilidades se refuerza el equipamiento disponible o se puede disponer de nuevos equipos de medición.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2005-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf246-255http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19345spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:35:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19345Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:35:26.799SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La instrumentación virtual y la simulación complementaria en apoyo del proceso de enseñanza-aprendizaje en los laboratorios docentes de física de la Universidad de La Habana |
| title |
La instrumentación virtual y la simulación complementaria en apoyo del proceso de enseñanza-aprendizaje en los laboratorios docentes de física de la Universidad de La Habana |
| spellingShingle |
La instrumentación virtual y la simulación complementaria en apoyo del proceso de enseñanza-aprendizaje en los laboratorios docentes de física de la Universidad de La Habana González Carmenate, I. Ciencias Informáticas Educación simulación complementaria Learning instrumentación virtual Computer Uses in Education experimentación en laboratorio Simulation |
| title_short |
La instrumentación virtual y la simulación complementaria en apoyo del proceso de enseñanza-aprendizaje en los laboratorios docentes de física de la Universidad de La Habana |
| title_full |
La instrumentación virtual y la simulación complementaria en apoyo del proceso de enseñanza-aprendizaje en los laboratorios docentes de física de la Universidad de La Habana |
| title_fullStr |
La instrumentación virtual y la simulación complementaria en apoyo del proceso de enseñanza-aprendizaje en los laboratorios docentes de física de la Universidad de La Habana |
| title_full_unstemmed |
La instrumentación virtual y la simulación complementaria en apoyo del proceso de enseñanza-aprendizaje en los laboratorios docentes de física de la Universidad de La Habana |
| title_sort |
La instrumentación virtual y la simulación complementaria en apoyo del proceso de enseñanza-aprendizaje en los laboratorios docentes de física de la Universidad de La Habana |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
González Carmenate, I. Pélaiz Barranco, Aime Santana Gil, Ariel Pentón Madrigal, Arbelio Calderón Piñar, Francisco |
| author |
González Carmenate, I. |
| author_facet |
González Carmenate, I. Pélaiz Barranco, Aime Santana Gil, Ariel Pentón Madrigal, Arbelio Calderón Piñar, Francisco |
| author_role |
author |
| author2 |
Pélaiz Barranco, Aime Santana Gil, Ariel Pentón Madrigal, Arbelio Calderón Piñar, Francisco |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación simulación complementaria Learning instrumentación virtual Computer Uses in Education experimentación en laboratorio Simulation |
| topic |
Ciencias Informáticas Educación simulación complementaria Learning instrumentación virtual Computer Uses in Education experimentación en laboratorio Simulation |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La aplicación de las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones (TIC) a la enseñanza de las ciencias y en particular a la enseñanza de la Física se ha hecho ya prácticamente imprescindible. Todas las facetas de estas tecnologías en las que se ha trabajado por los diferentes grupos y profesores son en la práctica, posibles de aplicar en beneficio de la formación de estudiantes que tienen a la Física en su plan de estudios. Pero la aplicación de las TIC tiene especial interés en los laboratorios docentes de Física, donde además de usar las simulaciones y animaciones para mejorar la comprensión de leyes y fenómenos físicos, de facilitar la comunicación entre los profesores y los estudiantes, de mejorar la divulgación de materiales docentes y de facilitar el cálculo y trazado de gráficas y la toma automatizada de mediciones, etc, se puede ampliar su utilización en dos aspectos: la simulación complementaria y la instrumentación virtual. Con la simulación complementaria se realiza parte de la práctica virtualmente a modo de complemento cuando no es factible realizar toda la experimentación en el laboratorio, de manera que se haga más completo el estudio de la tarea planteada; la instrumentación virtual hace uso de las TIC para simular equipos de medición. El presente trabajo trata sobre el proyecto de introducción de las TIC haciendo uso de la simulación complementaria en el laboratorio de Física III y de la instrumentación virtual en el laboratorio de Ciencias de Materiales de la Facultad de Física de la Universidad de La Habana. En los dos casos con las computadoras y sus posibilidades se refuerza el equipamiento disponible o se puede disponer de nuevos equipos de medición. Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
| description |
La aplicación de las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones (TIC) a la enseñanza de las ciencias y en particular a la enseñanza de la Física se ha hecho ya prácticamente imprescindible. Todas las facetas de estas tecnologías en las que se ha trabajado por los diferentes grupos y profesores son en la práctica, posibles de aplicar en beneficio de la formación de estudiantes que tienen a la Física en su plan de estudios. Pero la aplicación de las TIC tiene especial interés en los laboratorios docentes de Física, donde además de usar las simulaciones y animaciones para mejorar la comprensión de leyes y fenómenos físicos, de facilitar la comunicación entre los profesores y los estudiantes, de mejorar la divulgación de materiales docentes y de facilitar el cálculo y trazado de gráficas y la toma automatizada de mediciones, etc, se puede ampliar su utilización en dos aspectos: la simulación complementaria y la instrumentación virtual. Con la simulación complementaria se realiza parte de la práctica virtualmente a modo de complemento cuando no es factible realizar toda la experimentación en el laboratorio, de manera que se haga más completo el estudio de la tarea planteada; la instrumentación virtual hace uso de las TIC para simular equipos de medición. El presente trabajo trata sobre el proyecto de introducción de las TIC haciendo uso de la simulación complementaria en el laboratorio de Física III y de la instrumentación virtual en el laboratorio de Ciencias de Materiales de la Facultad de Física de la Universidad de La Habana. En los dos casos con las computadoras y sus posibilidades se refuerza el equipamiento disponible o se puede disponer de nuevos equipos de medición. |
| publishDate |
2005 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2005-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19345 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19345 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 246-255 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782800300081152 |
| score |
12.982451 |