El exilio argentino en Suecia: 1973-1983

Autores
Doorn, Elsa
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La violencia política paraestatal y estatal que se ejerció en argentina en contra de los sectores sociales opositores en los años setenta, tuvo entre sus consecuencias menos visibles y menos legitimadas1 socialmente, la emigración de un cuantioso número de ciudadanos2 que buscaban escapar de un destino posible de desaparición, cárcel o muerte. Este proceso comienza en los años previos al golpe militar de 1976 con la salida de militantes sociales y/o políticos amenazados de muerte por bandas paramilitares como la Triple A, al ser calificados como peligrosos enemigos ideológicos (Jensen, 2007:31) y con el progresivo endurecimiento de las leyes represivas hacia la “subversión” (Franco, 2012) del gobierno constitucional que es derrocado posteriormente. Con la represión sistemática y planificada que desata el gobierno militar a partir del golpe hacia todo sector social sospechado de activismo político opositor al régimen, la cantidad de exiliados se intensifica de manera dramática. En el presente trabajo se busca analizar las peculiaridades del exilio argentino de los años setenta en Suecia, identificando los heterogéneos perfiles de los emigrados políticos y las características propias de la sociedad de acogida.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Humanidades
Historia
Política
violencia política
exilio
Argentina
Suecia
Dictadura
destinos de exilio
violencia de Estado
régimen militar
exilio argentino en Suecia
refugiado político
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31994

id SEDICI_23caff6d3e86cea6418af216beeb2985
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31994
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El exilio argentino en Suecia: 1973-1983Doorn, ElsaHumanidadesHistoriaPolíticaviolencia políticaexilioArgentinaSueciaDictaduradestinos de exilioviolencia de Estadorégimen militarexilio argentino en Sueciarefugiado políticoLa violencia política paraestatal y estatal que se ejerció en argentina en contra de los sectores sociales opositores en los años setenta, tuvo entre sus consecuencias menos visibles y menos legitimadas1 socialmente, la emigración de un cuantioso número de ciudadanos2 que buscaban escapar de un destino posible de desaparición, cárcel o muerte. Este proceso comienza en los años previos al golpe militar de 1976 con la salida de militantes sociales y/o políticos amenazados de muerte por bandas paramilitares como la Triple A, al ser calificados como peligrosos enemigos ideológicos (Jensen, 2007:31) y con el progresivo endurecimiento de las leyes represivas hacia la “subversión” (Franco, 2012) del gobierno constitucional que es derrocado posteriormente. Con la represión sistemática y planificada que desata el gobierno militar a partir del golpe hacia todo sector social sospechado de activismo político opositor al régimen, la cantidad de exiliados se intensifica de manera dramática. En el presente trabajo se busca analizar las peculiaridades del exilio argentino de los años setenta en Suecia, identificando los heterogéneos perfiles de los emigrados políticos y las características propias de la sociedad de acogida.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31994spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas/ponencias/DOORN.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:50:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31994Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:50:43.857SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El exilio argentino en Suecia: 1973-1983
title El exilio argentino en Suecia: 1973-1983
spellingShingle El exilio argentino en Suecia: 1973-1983
Doorn, Elsa
Humanidades
Historia
Política
violencia política
exilio
Argentina
Suecia
Dictadura
destinos de exilio
violencia de Estado
régimen militar
exilio argentino en Suecia
refugiado político
title_short El exilio argentino en Suecia: 1973-1983
title_full El exilio argentino en Suecia: 1973-1983
title_fullStr El exilio argentino en Suecia: 1973-1983
title_full_unstemmed El exilio argentino en Suecia: 1973-1983
title_sort El exilio argentino en Suecia: 1973-1983
dc.creator.none.fl_str_mv Doorn, Elsa
author Doorn, Elsa
author_facet Doorn, Elsa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Historia
Política
violencia política
exilio
Argentina
Suecia
Dictadura
destinos de exilio
violencia de Estado
régimen militar
exilio argentino en Suecia
refugiado político
topic Humanidades
Historia
Política
violencia política
exilio
Argentina
Suecia
Dictadura
destinos de exilio
violencia de Estado
régimen militar
exilio argentino en Suecia
refugiado político
dc.description.none.fl_txt_mv La violencia política paraestatal y estatal que se ejerció en argentina en contra de los sectores sociales opositores en los años setenta, tuvo entre sus consecuencias menos visibles y menos legitimadas1 socialmente, la emigración de un cuantioso número de ciudadanos2 que buscaban escapar de un destino posible de desaparición, cárcel o muerte. Este proceso comienza en los años previos al golpe militar de 1976 con la salida de militantes sociales y/o políticos amenazados de muerte por bandas paramilitares como la Triple A, al ser calificados como peligrosos enemigos ideológicos (Jensen, 2007:31) y con el progresivo endurecimiento de las leyes represivas hacia la “subversión” (Franco, 2012) del gobierno constitucional que es derrocado posteriormente. Con la represión sistemática y planificada que desata el gobierno militar a partir del golpe hacia todo sector social sospechado de activismo político opositor al régimen, la cantidad de exiliados se intensifica de manera dramática. En el presente trabajo se busca analizar las peculiaridades del exilio argentino de los años setenta en Suecia, identificando los heterogéneos perfiles de los emigrados políticos y las características propias de la sociedad de acogida.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description La violencia política paraestatal y estatal que se ejerció en argentina en contra de los sectores sociales opositores en los años setenta, tuvo entre sus consecuencias menos visibles y menos legitimadas1 socialmente, la emigración de un cuantioso número de ciudadanos2 que buscaban escapar de un destino posible de desaparición, cárcel o muerte. Este proceso comienza en los años previos al golpe militar de 1976 con la salida de militantes sociales y/o políticos amenazados de muerte por bandas paramilitares como la Triple A, al ser calificados como peligrosos enemigos ideológicos (Jensen, 2007:31) y con el progresivo endurecimiento de las leyes represivas hacia la “subversión” (Franco, 2012) del gobierno constitucional que es derrocado posteriormente. Con la represión sistemática y planificada que desata el gobierno militar a partir del golpe hacia todo sector social sospechado de activismo político opositor al régimen, la cantidad de exiliados se intensifica de manera dramática. En el presente trabajo se busca analizar las peculiaridades del exilio argentino de los años setenta en Suecia, identificando los heterogéneos perfiles de los emigrados políticos y las características propias de la sociedad de acogida.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31994
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31994
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas/ponencias/DOORN.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063940869554176
score 13.22299