El psicoanálisis y las ciencias del hombre
- Autores
- Germani, Gino
- Año de publicación
- 1958
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Debemos preguntarnos en primer lugar qué son las ciencias del hombre. Trátase de un término que sólo recientemente ha llegado a difundirse y que es objeto de algunas polémicas. Digamos, pues, que, "grosso modo", estas disciplinas tienen como objeto común el hombre, la acción y el pensamiento humano, y sus productos. En ellas incluimos, la antropología (social y cultural), la sociología —en sus diferentes especializaciones— la economía, la psicología, la historia, etc. Un problema más serio nos presenta la definición del otro término: el psicoanálisis. Aquí nos encontramos frente a otro obstáculo, que resolveremos limitándonos a señalar que en el término psicoanálisis incluimos, en sentido muy amplio, las doctrinas freudianas originarias y sus desarrollos posteriores, muchas veces divergentes y opuestos entre sí. Debe quedar muy en claro, tal como se indicará luego, que los aportes psicoanalíticos a las ciencias del hombre de ninguna manera pueden restringirse a los de alguna escuela corriente, incluyendo en ellas las que reivindican una particular pureza u ortodoxia y excluyendo otras. Aclarados así —ya que no definidos— ambos términos, podemos afirmar que la influencia del psicoanálisis sobre las ciencias del hombre puede resumirse en esta sencilla proposición: El estado actual de las ciencias humanas no podría ser comprendido sin tener en cuenta los aportes psicoanalíticos. Dicho en otros términos: la problemática, los contenidos y la metodología de las diferentes ciencias —psicología, sociología, antropología, etc.— han sido profundamente influidos por el psicoanálisis. Sus conceptos, términos, problemas y método se han incorporado de manera directa o indirecta a las ciencias sociales y humanas, a veces hasta en sectores insospechados, y esta influencia, en la actualidad, lejos de disminuir, parece más bien ir en aumento.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Sociología
Psicoanálisis
Ciencias del hombre
Psicología Social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91856
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_23c769a2cfb3adc86ccb099210d24e5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91856 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El psicoanálisis y las ciencias del hombreGermani, GinoSociologíaPsicoanálisisCiencias del hombrePsicología SocialDebemos preguntarnos en primer lugar qué son las ciencias del hombre. Trátase de un término que sólo recientemente ha llegado a difundirse y que es objeto de algunas polémicas. Digamos, pues, que, "grosso modo", estas disciplinas tienen como objeto común el hombre, la acción y el pensamiento humano, y sus productos. En ellas incluimos, la antropología (social y cultural), la sociología —en sus diferentes especializaciones— la economía, la psicología, la historia, etc. Un problema más serio nos presenta la definición del otro término: el psicoanálisis. Aquí nos encontramos frente a otro obstáculo, que resolveremos limitándonos a señalar que en el término psicoanálisis incluimos, en sentido muy amplio, las doctrinas freudianas originarias y sus desarrollos posteriores, muchas veces divergentes y opuestos entre sí. Debe quedar muy en claro, tal como se indicará luego, que los aportes psicoanalíticos a las ciencias del hombre de ninguna manera pueden restringirse a los de alguna escuela corriente, incluyendo en ellas las que reivindican una particular pureza u ortodoxia y excluyendo otras. Aclarados así —ya que no definidos— ambos términos, podemos afirmar que la influencia del psicoanálisis sobre las ciencias del hombre puede resumirse en esta sencilla proposición: El estado actual de las ciencias humanas no podría ser comprendido sin tener en cuenta los aportes psicoanalíticos. Dicho en otros términos: la problemática, los contenidos y la metodología de las diferentes ciencias —psicología, sociología, antropología, etc.— han sido profundamente influidos por el psicoanálisis. Sus conceptos, términos, problemas y método se han incorporado de manera directa o indirecta a las ciencias sociales y humanas, a veces hasta en sectores insospechados, y esta influencia, en la actualidad, lejos de disminuir, parece más bien ir en aumento.Universidad Nacional de La Plata1958-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf61-67http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91856spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91856Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:26.662SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El psicoanálisis y las ciencias del hombre |
title |
El psicoanálisis y las ciencias del hombre |
spellingShingle |
El psicoanálisis y las ciencias del hombre Germani, Gino Sociología Psicoanálisis Ciencias del hombre Psicología Social |
title_short |
El psicoanálisis y las ciencias del hombre |
title_full |
El psicoanálisis y las ciencias del hombre |
title_fullStr |
El psicoanálisis y las ciencias del hombre |
title_full_unstemmed |
El psicoanálisis y las ciencias del hombre |
title_sort |
El psicoanálisis y las ciencias del hombre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Germani, Gino |
author |
Germani, Gino |
author_facet |
Germani, Gino |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Psicoanálisis Ciencias del hombre Psicología Social |
topic |
Sociología Psicoanálisis Ciencias del hombre Psicología Social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Debemos preguntarnos en primer lugar qué son las ciencias del hombre. Trátase de un término que sólo recientemente ha llegado a difundirse y que es objeto de algunas polémicas. Digamos, pues, que, "grosso modo", estas disciplinas tienen como objeto común el hombre, la acción y el pensamiento humano, y sus productos. En ellas incluimos, la antropología (social y cultural), la sociología —en sus diferentes especializaciones— la economía, la psicología, la historia, etc. Un problema más serio nos presenta la definición del otro término: el psicoanálisis. Aquí nos encontramos frente a otro obstáculo, que resolveremos limitándonos a señalar que en el término psicoanálisis incluimos, en sentido muy amplio, las doctrinas freudianas originarias y sus desarrollos posteriores, muchas veces divergentes y opuestos entre sí. Debe quedar muy en claro, tal como se indicará luego, que los aportes psicoanalíticos a las ciencias del hombre de ninguna manera pueden restringirse a los de alguna escuela corriente, incluyendo en ellas las que reivindican una particular pureza u ortodoxia y excluyendo otras. Aclarados así —ya que no definidos— ambos términos, podemos afirmar que la influencia del psicoanálisis sobre las ciencias del hombre puede resumirse en esta sencilla proposición: El estado actual de las ciencias humanas no podría ser comprendido sin tener en cuenta los aportes psicoanalíticos. Dicho en otros términos: la problemática, los contenidos y la metodología de las diferentes ciencias —psicología, sociología, antropología, etc.— han sido profundamente influidos por el psicoanálisis. Sus conceptos, términos, problemas y método se han incorporado de manera directa o indirecta a las ciencias sociales y humanas, a veces hasta en sectores insospechados, y esta influencia, en la actualidad, lejos de disminuir, parece más bien ir en aumento. Universidad Nacional de La Plata |
description |
Debemos preguntarnos en primer lugar qué son las ciencias del hombre. Trátase de un término que sólo recientemente ha llegado a difundirse y que es objeto de algunas polémicas. Digamos, pues, que, "grosso modo", estas disciplinas tienen como objeto común el hombre, la acción y el pensamiento humano, y sus productos. En ellas incluimos, la antropología (social y cultural), la sociología —en sus diferentes especializaciones— la economía, la psicología, la historia, etc. Un problema más serio nos presenta la definición del otro término: el psicoanálisis. Aquí nos encontramos frente a otro obstáculo, que resolveremos limitándonos a señalar que en el término psicoanálisis incluimos, en sentido muy amplio, las doctrinas freudianas originarias y sus desarrollos posteriores, muchas veces divergentes y opuestos entre sí. Debe quedar muy en claro, tal como se indicará luego, que los aportes psicoanalíticos a las ciencias del hombre de ninguna manera pueden restringirse a los de alguna escuela corriente, incluyendo en ellas las que reivindican una particular pureza u ortodoxia y excluyendo otras. Aclarados así —ya que no definidos— ambos términos, podemos afirmar que la influencia del psicoanálisis sobre las ciencias del hombre puede resumirse en esta sencilla proposición: El estado actual de las ciencias humanas no podría ser comprendido sin tener en cuenta los aportes psicoanalíticos. Dicho en otros términos: la problemática, los contenidos y la metodología de las diferentes ciencias —psicología, sociología, antropología, etc.— han sido profundamente influidos por el psicoanálisis. Sus conceptos, términos, problemas y método se han incorporado de manera directa o indirecta a las ciencias sociales y humanas, a veces hasta en sectores insospechados, y esta influencia, en la actualidad, lejos de disminuir, parece más bien ir en aumento. |
publishDate |
1958 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1958-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91856 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91856 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 61-67 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260394927718400 |
score |
13.13397 |