Política pública y accesibilidad a la alta complejidad en salud : El trasplante de médula ósea en el periodo 2003-2015

Autores
López, Gladys Susan; Lafit, Jimena; Michelli, Virginia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo presentamos parte de los resultados del estudio multicéntrico “Políticas públicas en trasplante de órganos, tejidos y células: una evaluación de la actividad de Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas (TCPH) en personas no emparentadas”, realizada en el marco de la Beca Abraam Sonis 2017 del Ministerio de Salud de Nación. El interrogante principal de la investigación que cambios se produjeron en la política pública de TCPH, específicamente el TCPH NE a partir del año 2003, momento en que la actividad trasplantológica comenzó a regularse desde la órbita pública. El objetivo es analizar el entramado de situaciones y relaciones que desde una perspectiva histórica/política asumió en Argentina el TCPH NE, durante el periodo 2003-2015. La metodología que utilizamos en la investigación original y que nos permite abordar el presente análisis, fue evaluativa observacional, combinada con técnicas cuantitativas y cualitativas y diseño retrospectivo – longitudinal. Durante el período de estudio en Argentina existían doce establecimientos que realizaban TCPH NE. Se construyó una muestra de 5 unidades de trasplante del ámbito público y privado, de la provincia de Buenos Aires y de CABA. Realizamos nueve entrevistas en profundidad a referentes claves del TCPH. Los principales resultados muestran que la regulación por parte del Estado en la actividad trasplantológica con la creación del RND (Registro Nacional de Donantes) de CPH, favoreció la disminución de la inequidad en el acceso a la práctica terapéutica para la población sin cobertura formal. Además, posibilitó la estandarización de protocolos y procedimientos para la práctica de trasplante fortaleciendo los canales de articulación institucional regional y mundial y el ingreso del RND en el Bone Marrow Donors Worldwide (BMDW). A su vez, ello incrementó la cantidad de donantes argentinos a nivel mundial. Es decir, la voluntad política en la implementación de una política pública en salud favorece la accesibilidad para toda la población.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Trasplante
Salud
Políticas Públicas de Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106998

id SEDICI_23c4f65993e30cd0fc25bf41edc003c5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106998
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Política pública y accesibilidad a la alta complejidad en salud : El trasplante de médula ósea en el periodo 2003-2015López, Gladys SusanLafit, JimenaMichelli, VirginiaTrabajo SocialTrasplanteSaludPolíticas Públicas de SaludEn este trabajo presentamos parte de los resultados del estudio multicéntrico “Políticas públicas en trasplante de órganos, tejidos y células: una evaluación de la actividad de Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas (TCPH) en personas no emparentadas”, realizada en el marco de la Beca Abraam Sonis 2017 del Ministerio de Salud de Nación. El interrogante principal de la investigación que cambios se produjeron en la política pública de TCPH, específicamente el TCPH NE a partir del año 2003, momento en que la actividad trasplantológica comenzó a regularse desde la órbita pública. El objetivo es analizar el entramado de situaciones y relaciones que desde una perspectiva histórica/política asumió en Argentina el TCPH NE, durante el periodo 2003-2015. La metodología que utilizamos en la investigación original y que nos permite abordar el presente análisis, fue evaluativa observacional, combinada con técnicas cuantitativas y cualitativas y diseño retrospectivo – longitudinal. Durante el período de estudio en Argentina existían doce establecimientos que realizaban TCPH NE. Se construyó una muestra de 5 unidades de trasplante del ámbito público y privado, de la provincia de Buenos Aires y de CABA. Realizamos nueve entrevistas en profundidad a referentes claves del TCPH. Los principales resultados muestran que la regulación por parte del Estado en la actividad trasplantológica con la creación del RND (Registro Nacional de Donantes) de CPH, favoreció la disminución de la inequidad en el acceso a la práctica terapéutica para la población sin cobertura formal. Además, posibilitó la estandarización de protocolos y procedimientos para la práctica de trasplante fortaleciendo los canales de articulación institucional regional y mundial y el ingreso del RND en el Bone Marrow Donors Worldwide (BMDW). A su vez, ello incrementó la cantidad de donantes argentinos a nivel mundial. Es decir, la voluntad política en la implementación de una política pública en salud favorece la accesibilidad para toda la población.Facultad de Trabajo Social2019-09-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106998spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:56:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106998Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:12.833SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Política pública y accesibilidad a la alta complejidad en salud : El trasplante de médula ósea en el periodo 2003-2015
title Política pública y accesibilidad a la alta complejidad en salud : El trasplante de médula ósea en el periodo 2003-2015
spellingShingle Política pública y accesibilidad a la alta complejidad en salud : El trasplante de médula ósea en el periodo 2003-2015
López, Gladys Susan
Trabajo Social
Trasplante
Salud
Políticas Públicas de Salud
title_short Política pública y accesibilidad a la alta complejidad en salud : El trasplante de médula ósea en el periodo 2003-2015
title_full Política pública y accesibilidad a la alta complejidad en salud : El trasplante de médula ósea en el periodo 2003-2015
title_fullStr Política pública y accesibilidad a la alta complejidad en salud : El trasplante de médula ósea en el periodo 2003-2015
title_full_unstemmed Política pública y accesibilidad a la alta complejidad en salud : El trasplante de médula ósea en el periodo 2003-2015
title_sort Política pública y accesibilidad a la alta complejidad en salud : El trasplante de médula ósea en el periodo 2003-2015
dc.creator.none.fl_str_mv López, Gladys Susan
Lafit, Jimena
Michelli, Virginia
author López, Gladys Susan
author_facet López, Gladys Susan
Lafit, Jimena
Michelli, Virginia
author_role author
author2 Lafit, Jimena
Michelli, Virginia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Trasplante
Salud
Políticas Públicas de Salud
topic Trabajo Social
Trasplante
Salud
Políticas Públicas de Salud
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo presentamos parte de los resultados del estudio multicéntrico “Políticas públicas en trasplante de órganos, tejidos y células: una evaluación de la actividad de Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas (TCPH) en personas no emparentadas”, realizada en el marco de la Beca Abraam Sonis 2017 del Ministerio de Salud de Nación. El interrogante principal de la investigación que cambios se produjeron en la política pública de TCPH, específicamente el TCPH NE a partir del año 2003, momento en que la actividad trasplantológica comenzó a regularse desde la órbita pública. El objetivo es analizar el entramado de situaciones y relaciones que desde una perspectiva histórica/política asumió en Argentina el TCPH NE, durante el periodo 2003-2015. La metodología que utilizamos en la investigación original y que nos permite abordar el presente análisis, fue evaluativa observacional, combinada con técnicas cuantitativas y cualitativas y diseño retrospectivo – longitudinal. Durante el período de estudio en Argentina existían doce establecimientos que realizaban TCPH NE. Se construyó una muestra de 5 unidades de trasplante del ámbito público y privado, de la provincia de Buenos Aires y de CABA. Realizamos nueve entrevistas en profundidad a referentes claves del TCPH. Los principales resultados muestran que la regulación por parte del Estado en la actividad trasplantológica con la creación del RND (Registro Nacional de Donantes) de CPH, favoreció la disminución de la inequidad en el acceso a la práctica terapéutica para la población sin cobertura formal. Además, posibilitó la estandarización de protocolos y procedimientos para la práctica de trasplante fortaleciendo los canales de articulación institucional regional y mundial y el ingreso del RND en el Bone Marrow Donors Worldwide (BMDW). A su vez, ello incrementó la cantidad de donantes argentinos a nivel mundial. Es decir, la voluntad política en la implementación de una política pública en salud favorece la accesibilidad para toda la población.
Facultad de Trabajo Social
description En este trabajo presentamos parte de los resultados del estudio multicéntrico “Políticas públicas en trasplante de órganos, tejidos y células: una evaluación de la actividad de Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas (TCPH) en personas no emparentadas”, realizada en el marco de la Beca Abraam Sonis 2017 del Ministerio de Salud de Nación. El interrogante principal de la investigación que cambios se produjeron en la política pública de TCPH, específicamente el TCPH NE a partir del año 2003, momento en que la actividad trasplantológica comenzó a regularse desde la órbita pública. El objetivo es analizar el entramado de situaciones y relaciones que desde una perspectiva histórica/política asumió en Argentina el TCPH NE, durante el periodo 2003-2015. La metodología que utilizamos en la investigación original y que nos permite abordar el presente análisis, fue evaluativa observacional, combinada con técnicas cuantitativas y cualitativas y diseño retrospectivo – longitudinal. Durante el período de estudio en Argentina existían doce establecimientos que realizaban TCPH NE. Se construyó una muestra de 5 unidades de trasplante del ámbito público y privado, de la provincia de Buenos Aires y de CABA. Realizamos nueve entrevistas en profundidad a referentes claves del TCPH. Los principales resultados muestran que la regulación por parte del Estado en la actividad trasplantológica con la creación del RND (Registro Nacional de Donantes) de CPH, favoreció la disminución de la inequidad en el acceso a la práctica terapéutica para la población sin cobertura formal. Además, posibilitó la estandarización de protocolos y procedimientos para la práctica de trasplante fortaleciendo los canales de articulación institucional regional y mundial y el ingreso del RND en el Bone Marrow Donors Worldwide (BMDW). A su vez, ello incrementó la cantidad de donantes argentinos a nivel mundial. Es decir, la voluntad política en la implementación de una política pública en salud favorece la accesibilidad para toda la población.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106998
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106998
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260450114273280
score 13.13397