La memoria como un signo de deudas impagas : La teoría de los signos de Charles Peirce y la fenomenología de la memoria de Paul Ricoeur
- Autores
- Aniceto, Paulo Damián
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Estas páginas, modestamente, se plantean el objetivo de describir la fenomenología de los signos planteada por Charles Peirce como un farol que alumbre una reflexión sobre un tipo específico de signo, la memoria, y sobre su relación con el tiempo. La obra del francés Paul Ricoeur en las lecciones tituladas “Lectura del tiempo pasado: memoria y olvido” y sus textos de “La memoria, la historia, el olvido”, ofrece una lectura que destaca a la memoria como un acto de transitividad donde alguien, frente a una representación de la cosa pasada —ausente—, la contempla a partir de tal representación. Del mismo modo, las proposiciones de Ricouer, cronológicamente muy posterior a Peirce, encuentran en algunos pasajes del pragmatismo peirceano un campo fértil para nuevas lecturas de lo comunitario, lo representacional y lo continuo de los signos. Las analogías posibles convergen en un mismo punto que termina ubicando a la memoria donde Peirce ubica a la semiótica: en la posibilidad de un futuro que aporte un significado completo a los objetos.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
signos
memoria
fenomenología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29498
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_23933f3005e515fbb2b1de9017ce8980 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29498 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La memoria como un signo de deudas impagas : La teoría de los signos de Charles Peirce y la fenomenología de la memoria de Paul RicoeurAniceto, Paulo DamiánPeriodismoComunicación SocialsignosmemoriafenomenologíaEstas páginas, modestamente, se plantean el objetivo de describir la fenomenología de los signos planteada por Charles Peirce como un farol que alumbre una reflexión sobre un tipo específico de signo, la memoria, y sobre su relación con el tiempo. La obra del francés Paul Ricoeur en las lecciones tituladas “Lectura del tiempo pasado: memoria y olvido” y sus textos de “La memoria, la historia, el olvido”, ofrece una lectura que destaca a la memoria como un acto de transitividad donde alguien, frente a una representación de la cosa pasada —ausente—, la contempla a partir de tal representación. Del mismo modo, las proposiciones de Ricouer, cronológicamente muy posterior a Peirce, encuentran en algunos pasajes del pragmatismo peirceano un campo fértil para nuevas lecturas de lo comunitario, lo representacional y lo continuo de los signos. Las analogías posibles convergen en un mismo punto que termina ubicando a la memoria donde Peirce ubica a la semiótica: en la posibilidad de un futuro que aporte un significado completo a los objetos.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-11http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29498spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1798info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29498Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:19.188SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La memoria como un signo de deudas impagas : La teoría de los signos de Charles Peirce y la fenomenología de la memoria de Paul Ricoeur |
title |
La memoria como un signo de deudas impagas : La teoría de los signos de Charles Peirce y la fenomenología de la memoria de Paul Ricoeur |
spellingShingle |
La memoria como un signo de deudas impagas : La teoría de los signos de Charles Peirce y la fenomenología de la memoria de Paul Ricoeur Aniceto, Paulo Damián Periodismo Comunicación Social signos memoria fenomenología |
title_short |
La memoria como un signo de deudas impagas : La teoría de los signos de Charles Peirce y la fenomenología de la memoria de Paul Ricoeur |
title_full |
La memoria como un signo de deudas impagas : La teoría de los signos de Charles Peirce y la fenomenología de la memoria de Paul Ricoeur |
title_fullStr |
La memoria como un signo de deudas impagas : La teoría de los signos de Charles Peirce y la fenomenología de la memoria de Paul Ricoeur |
title_full_unstemmed |
La memoria como un signo de deudas impagas : La teoría de los signos de Charles Peirce y la fenomenología de la memoria de Paul Ricoeur |
title_sort |
La memoria como un signo de deudas impagas : La teoría de los signos de Charles Peirce y la fenomenología de la memoria de Paul Ricoeur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aniceto, Paulo Damián |
author |
Aniceto, Paulo Damián |
author_facet |
Aniceto, Paulo Damián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social signos memoria fenomenología |
topic |
Periodismo Comunicación Social signos memoria fenomenología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Estas páginas, modestamente, se plantean el objetivo de describir la fenomenología de los signos planteada por Charles Peirce como un farol que alumbre una reflexión sobre un tipo específico de signo, la memoria, y sobre su relación con el tiempo. La obra del francés Paul Ricoeur en las lecciones tituladas “Lectura del tiempo pasado: memoria y olvido” y sus textos de “La memoria, la historia, el olvido”, ofrece una lectura que destaca a la memoria como un acto de transitividad donde alguien, frente a una representación de la cosa pasada —ausente—, la contempla a partir de tal representación. Del mismo modo, las proposiciones de Ricouer, cronológicamente muy posterior a Peirce, encuentran en algunos pasajes del pragmatismo peirceano un campo fértil para nuevas lecturas de lo comunitario, lo representacional y lo continuo de los signos. Las analogías posibles convergen en un mismo punto que termina ubicando a la memoria donde Peirce ubica a la semiótica: en la posibilidad de un futuro que aporte un significado completo a los objetos. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Estas páginas, modestamente, se plantean el objetivo de describir la fenomenología de los signos planteada por Charles Peirce como un farol que alumbre una reflexión sobre un tipo específico de signo, la memoria, y sobre su relación con el tiempo. La obra del francés Paul Ricoeur en las lecciones tituladas “Lectura del tiempo pasado: memoria y olvido” y sus textos de “La memoria, la historia, el olvido”, ofrece una lectura que destaca a la memoria como un acto de transitividad donde alguien, frente a una representación de la cosa pasada —ausente—, la contempla a partir de tal representación. Del mismo modo, las proposiciones de Ricouer, cronológicamente muy posterior a Peirce, encuentran en algunos pasajes del pragmatismo peirceano un campo fértil para nuevas lecturas de lo comunitario, lo representacional y lo continuo de los signos. Las analogías posibles convergen en un mismo punto que termina ubicando a la memoria donde Peirce ubica a la semiótica: en la posibilidad de un futuro que aporte un significado completo a los objetos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29498 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29498 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1798 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-11 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615835030650880 |
score |
13.070432 |