Residuos sin fronteras: cómo la importación de basura pone en riesgo la inclusión social de los recuperadores urbanos
- Autores
- Vaskof, Ivana Mariné
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La gestión de residuos sólidos en Argentina, y en particular en la provincia de Buenos Aires, enfrenta un panorama complejo que exige la articulación de diversos actores y la implementación de políticas nacionales inclusivas. El trabajo de los recuperadores urbanos ha demostrado ser esencial para la promoción de prácticas sostenibles y la reducción de residuos destinados a vertederos. Sin embargo, la apertura a la importación de residuos amenaza con desplazar a estos actores del mercado y socavar los esfuerzos por consolidar un sistema de economía circular genuino. Para avanzar hacia un modelo de gestión de residuos más justo y sostenible, es importante fortalecer la coordinación entre las políticas nacionales y provinciales, limitar la entrada de residuos importados y promover la valorización de los materiales reciclados localmente. Además, es indispensable continuar con la formalización de los recuperadores y la creación de programas de inclusión social que mejoren sus condiciones laborales y reconozcan su aporte al desarrollo de una economía circular. El éxito de estas iniciativas dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno nacional junto al provincial y municipal para implementar políticas públicas que integren a los recuperadores como actores fundamentales en la gestión de residuos. Solo así se podrá consolidar un sistema de gestión de residuos sólidos que no solo sea eficiente y sostenible, sino también socialmente justo e inclusivo.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ciencias Sociales
gestión de residuos
recuperadores urbanos
importación de residuos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176220
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_23770653e7e99fcf49f2673206b38480 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176220 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Residuos sin fronteras: cómo la importación de basura pone en riesgo la inclusión social de los recuperadores urbanosVaskof, Ivana MarinéCiencias Socialesgestión de residuosrecuperadores urbanosimportación de residuosLa gestión de residuos sólidos en Argentina, y en particular en la provincia de Buenos Aires, enfrenta un panorama complejo que exige la articulación de diversos actores y la implementación de políticas nacionales inclusivas. El trabajo de los recuperadores urbanos ha demostrado ser esencial para la promoción de prácticas sostenibles y la reducción de residuos destinados a vertederos. Sin embargo, la apertura a la importación de residuos amenaza con desplazar a estos actores del mercado y socavar los esfuerzos por consolidar un sistema de economía circular genuino. Para avanzar hacia un modelo de gestión de residuos más justo y sostenible, es importante fortalecer la coordinación entre las políticas nacionales y provinciales, limitar la entrada de residuos importados y promover la valorización de los materiales reciclados localmente. Además, es indispensable continuar con la formalización de los recuperadores y la creación de programas de inclusión social que mejoren sus condiciones laborales y reconozcan su aporte al desarrollo de una economía circular. El éxito de estas iniciativas dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno nacional junto al provincial y municipal para implementar políticas públicas que integren a los recuperadores como actores fundamentales en la gestión de residuos. Solo así se podrá consolidar un sistema de gestión de residuos sólidos que no solo sea eficiente y sostenible, sino también socialmente justo e inclusivo.Universidad Nacional de La Plata2024-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176220spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176220Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:33.732SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Residuos sin fronteras: cómo la importación de basura pone en riesgo la inclusión social de los recuperadores urbanos |
title |
Residuos sin fronteras: cómo la importación de basura pone en riesgo la inclusión social de los recuperadores urbanos |
spellingShingle |
Residuos sin fronteras: cómo la importación de basura pone en riesgo la inclusión social de los recuperadores urbanos Vaskof, Ivana Mariné Ciencias Sociales gestión de residuos recuperadores urbanos importación de residuos |
title_short |
Residuos sin fronteras: cómo la importación de basura pone en riesgo la inclusión social de los recuperadores urbanos |
title_full |
Residuos sin fronteras: cómo la importación de basura pone en riesgo la inclusión social de los recuperadores urbanos |
title_fullStr |
Residuos sin fronteras: cómo la importación de basura pone en riesgo la inclusión social de los recuperadores urbanos |
title_full_unstemmed |
Residuos sin fronteras: cómo la importación de basura pone en riesgo la inclusión social de los recuperadores urbanos |
title_sort |
Residuos sin fronteras: cómo la importación de basura pone en riesgo la inclusión social de los recuperadores urbanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vaskof, Ivana Mariné |
author |
Vaskof, Ivana Mariné |
author_facet |
Vaskof, Ivana Mariné |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales gestión de residuos recuperadores urbanos importación de residuos |
topic |
Ciencias Sociales gestión de residuos recuperadores urbanos importación de residuos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La gestión de residuos sólidos en Argentina, y en particular en la provincia de Buenos Aires, enfrenta un panorama complejo que exige la articulación de diversos actores y la implementación de políticas nacionales inclusivas. El trabajo de los recuperadores urbanos ha demostrado ser esencial para la promoción de prácticas sostenibles y la reducción de residuos destinados a vertederos. Sin embargo, la apertura a la importación de residuos amenaza con desplazar a estos actores del mercado y socavar los esfuerzos por consolidar un sistema de economía circular genuino. Para avanzar hacia un modelo de gestión de residuos más justo y sostenible, es importante fortalecer la coordinación entre las políticas nacionales y provinciales, limitar la entrada de residuos importados y promover la valorización de los materiales reciclados localmente. Además, es indispensable continuar con la formalización de los recuperadores y la creación de programas de inclusión social que mejoren sus condiciones laborales y reconozcan su aporte al desarrollo de una economía circular. El éxito de estas iniciativas dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno nacional junto al provincial y municipal para implementar políticas públicas que integren a los recuperadores como actores fundamentales en la gestión de residuos. Solo así se podrá consolidar un sistema de gestión de residuos sólidos que no solo sea eficiente y sostenible, sino también socialmente justo e inclusivo. Universidad Nacional de La Plata |
description |
La gestión de residuos sólidos en Argentina, y en particular en la provincia de Buenos Aires, enfrenta un panorama complejo que exige la articulación de diversos actores y la implementación de políticas nacionales inclusivas. El trabajo de los recuperadores urbanos ha demostrado ser esencial para la promoción de prácticas sostenibles y la reducción de residuos destinados a vertederos. Sin embargo, la apertura a la importación de residuos amenaza con desplazar a estos actores del mercado y socavar los esfuerzos por consolidar un sistema de economía circular genuino. Para avanzar hacia un modelo de gestión de residuos más justo y sostenible, es importante fortalecer la coordinación entre las políticas nacionales y provinciales, limitar la entrada de residuos importados y promover la valorización de los materiales reciclados localmente. Además, es indispensable continuar con la formalización de los recuperadores y la creación de programas de inclusión social que mejoren sus condiciones laborales y reconozcan su aporte al desarrollo de una economía circular. El éxito de estas iniciativas dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno nacional junto al provincial y municipal para implementar políticas públicas que integren a los recuperadores como actores fundamentales en la gestión de residuos. Solo así se podrá consolidar un sistema de gestión de residuos sólidos que no solo sea eficiente y sostenible, sino también socialmente justo e inclusivo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176220 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176220 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616338924896256 |
score |
13.070432 |