Las cooperativas de Recuperadores Urbanos y los grandes generadores de residuos en la Agenda de gobierno provincial

Autores
Sarandón, Faustina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La gestión de residuos domiciliarios en los grandes territorios urbanos es una problemática que se posicionó hace unas décadas en la agenda ambiental internacional y local, y continúa hasta la actualidad. La Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos1 (GIRSU) en Argentina se enmarca en diversas normativas, tanto nacionales, provinciales y municipales. Éstas dan las pautas de cómo debe tratarse la basura desde que se genera, se transporta y cuál debe ser su destino final. En la provincia de Buenos Aires, particularmente el Área Metropolitana y el Gran La Plata -región que denominaremos Área Metropolitana de la Provincia de Buenos Aires (AMPBA) compuesta por 33 Municipios-, los rellenos sanitarios de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE)2, están llegando a su saturación (Consejo Federal de Inversiones, 2013). En este escenario, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) implementó desde el año 2013, una política de Gestión diferenciada de Residuos Sólidos Urbanos (en adelante, RSU) para los grandes generadores, donde se propone “por objetivo implementar las acciones para maximizar el recupero de los materiales reciclables y/o valorizables, y disminuir el volumen destinado a disposición final” (Res. 137/13). (Párrafo extraído a modo de resumen)
Mesa 20: El Estado como problema y solución: Estado, administración y políticas públicas
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
cooperativa
Recuperadores Urbanos
almacenamiento de residuos
grandes generadores de residuos
Agenda de gobierno provincial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68363

id SEDICI_4cb5a50cb575454719256b8e004c5a52
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68363
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las cooperativas de Recuperadores Urbanos y los grandes generadores de residuos en la Agenda de gobierno provincialSarandón, FaustinaSociologíacooperativaRecuperadores Urbanosalmacenamiento de residuosgrandes generadores de residuosAgenda de gobierno provincialLa gestión de residuos domiciliarios en los grandes territorios urbanos es una problemática que se posicionó hace unas décadas en la agenda ambiental internacional y local, y continúa hasta la actualidad. La Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos1 (GIRSU) en Argentina se enmarca en diversas normativas, tanto nacionales, provinciales y municipales. Éstas dan las pautas de cómo debe tratarse la basura desde que se genera, se transporta y cuál debe ser su destino final. En la provincia de Buenos Aires, particularmente el Área Metropolitana y el Gran La Plata -región que denominaremos Área Metropolitana de la Provincia de Buenos Aires (AMPBA) compuesta por 33 Municipios-, los rellenos sanitarios de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE)2, están llegando a su saturación (Consejo Federal de Inversiones, 2013). En este escenario, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) implementó desde el año 2013, una política de Gestión diferenciada de Residuos Sólidos Urbanos (en adelante, RSU) para los grandes generadores, donde se propone “por objetivo implementar las acciones para maximizar el recupero de los materiales reciclables y/o valorizables, y disminuir el volumen destinado a disposición final” (Res. 137/13). <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>Mesa 20: El Estado como problema y solución: Estado, administración y políticas públicasUniversidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68363spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa20Sarandon.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68363Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:36.454SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las cooperativas de Recuperadores Urbanos y los grandes generadores de residuos en la Agenda de gobierno provincial
title Las cooperativas de Recuperadores Urbanos y los grandes generadores de residuos en la Agenda de gobierno provincial
spellingShingle Las cooperativas de Recuperadores Urbanos y los grandes generadores de residuos en la Agenda de gobierno provincial
Sarandón, Faustina
Sociología
cooperativa
Recuperadores Urbanos
almacenamiento de residuos
grandes generadores de residuos
Agenda de gobierno provincial
title_short Las cooperativas de Recuperadores Urbanos y los grandes generadores de residuos en la Agenda de gobierno provincial
title_full Las cooperativas de Recuperadores Urbanos y los grandes generadores de residuos en la Agenda de gobierno provincial
title_fullStr Las cooperativas de Recuperadores Urbanos y los grandes generadores de residuos en la Agenda de gobierno provincial
title_full_unstemmed Las cooperativas de Recuperadores Urbanos y los grandes generadores de residuos en la Agenda de gobierno provincial
title_sort Las cooperativas de Recuperadores Urbanos y los grandes generadores de residuos en la Agenda de gobierno provincial
dc.creator.none.fl_str_mv Sarandón, Faustina
author Sarandón, Faustina
author_facet Sarandón, Faustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
cooperativa
Recuperadores Urbanos
almacenamiento de residuos
grandes generadores de residuos
Agenda de gobierno provincial
topic Sociología
cooperativa
Recuperadores Urbanos
almacenamiento de residuos
grandes generadores de residuos
Agenda de gobierno provincial
dc.description.none.fl_txt_mv La gestión de residuos domiciliarios en los grandes territorios urbanos es una problemática que se posicionó hace unas décadas en la agenda ambiental internacional y local, y continúa hasta la actualidad. La Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos1 (GIRSU) en Argentina se enmarca en diversas normativas, tanto nacionales, provinciales y municipales. Éstas dan las pautas de cómo debe tratarse la basura desde que se genera, se transporta y cuál debe ser su destino final. En la provincia de Buenos Aires, particularmente el Área Metropolitana y el Gran La Plata -región que denominaremos Área Metropolitana de la Provincia de Buenos Aires (AMPBA) compuesta por 33 Municipios-, los rellenos sanitarios de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE)2, están llegando a su saturación (Consejo Federal de Inversiones, 2013). En este escenario, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) implementó desde el año 2013, una política de Gestión diferenciada de Residuos Sólidos Urbanos (en adelante, RSU) para los grandes generadores, donde se propone “por objetivo implementar las acciones para maximizar el recupero de los materiales reciclables y/o valorizables, y disminuir el volumen destinado a disposición final” (Res. 137/13). <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>
Mesa 20: El Estado como problema y solución: Estado, administración y políticas públicas
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La gestión de residuos domiciliarios en los grandes territorios urbanos es una problemática que se posicionó hace unas décadas en la agenda ambiental internacional y local, y continúa hasta la actualidad. La Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos1 (GIRSU) en Argentina se enmarca en diversas normativas, tanto nacionales, provinciales y municipales. Éstas dan las pautas de cómo debe tratarse la basura desde que se genera, se transporta y cuál debe ser su destino final. En la provincia de Buenos Aires, particularmente el Área Metropolitana y el Gran La Plata -región que denominaremos Área Metropolitana de la Provincia de Buenos Aires (AMPBA) compuesta por 33 Municipios-, los rellenos sanitarios de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE)2, están llegando a su saturación (Consejo Federal de Inversiones, 2013). En este escenario, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) implementó desde el año 2013, una política de Gestión diferenciada de Residuos Sólidos Urbanos (en adelante, RSU) para los grandes generadores, donde se propone “por objetivo implementar las acciones para maximizar el recupero de los materiales reciclables y/o valorizables, y disminuir el volumen destinado a disposición final” (Res. 137/13). <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68363
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68363
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa20Sarandon.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615974864551936
score 13.070432