¿Qué aportes puede realizar la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores a la legislación uruguaya sobre violencia a las personas mayores?

Autores
Sande Muletaber, Sandra
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Uruguay es uno de los países más envejecidos de América Latina y ostenta el triste título de ser el de mayor incidencia de situaciones de violencia domestica (VD). Cada 21 minutos la Policía recibe una denuncia de violencia doméstica, el delito más denunciado después de los hurtos y a esta situación no escapa, la vejez uruguaya. Si bien debe reconocerse que se han tomado medidas desde las políticas públicas para combatirla desde organismos del Estado, los resultados siguen siendo magros. Se le discrimina entre los delitos, se conocen algunas cifras, y existen comisarías y juzgados especializados en el tema, aunque se trabaja con muchísimas carencias de infraestructura y funcionamiento, además de las dificultades anexas con respeto a la contradicción entre la letra de la ley y la práctica, al punto que la Acordada 7755 de 2012, de la Suprema Corte de Justicia, exhortó a los magistrados a cumplir con la ley en los casos de violencia doméstica que llegan a la Justicia. Si esto es así con respecto a la violencia domestica desde la perspectiva del género, es aún más complicada con respecto a la de generaciones, sobre todo cuando se trata de la población vieja. No existen especificidades con respecto a la violencia y el abuso del adulto mayor en el país. Tímidamente el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) a través del Instituto del Adulto Mayor (Inmayores) a concretado un acuerdo con organizaciones de la sociedad civil (OSC) para trabajar sobre la temática de la violencia y abuso en la vejez.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Anciano
Violencia
Legislación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64654

id SEDICI_2364cca38b113658cd57705106120857
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64654
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Qué aportes puede realizar la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores a la legislación uruguaya sobre violencia a las personas mayores?Sande Muletaber, SandraTrabajo SocialAncianoViolenciaLegislaciónUruguay es uno de los países más envejecidos de América Latina y ostenta el triste título de ser el de mayor incidencia de situaciones de violencia domestica (VD). Cada 21 minutos la Policía recibe una denuncia de violencia doméstica, el delito más denunciado después de los hurtos y a esta situación no escapa, la vejez uruguaya. Si bien debe reconocerse que se han tomado medidas desde las políticas públicas para combatirla desde organismos del Estado, los resultados siguen siendo magros. Se le discrimina entre los delitos, se conocen algunas cifras, y existen comisarías y juzgados especializados en el tema, aunque se trabaja con muchísimas carencias de infraestructura y funcionamiento, además de las dificultades anexas con respeto a la contradicción entre la letra de la ley y la práctica, al punto que la Acordada 7755 de 2012, de la Suprema Corte de Justicia, exhortó a los magistrados a cumplir con la ley en los casos de violencia doméstica que llegan a la Justicia. Si esto es así con respecto a la violencia domestica desde la perspectiva del género, es aún más complicada con respecto a la de generaciones, sobre todo cuando se trata de la población vieja. No existen especificidades con respecto a la violencia y el abuso del adulto mayor en el país. Tímidamente el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) a través del Instituto del Adulto Mayor (Inmayores) a concretado un acuerdo con organizaciones de la sociedad civil (OSC) para trabajar sobre la temática de la violencia y abuso en la vejez.Facultad de Trabajo Social2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64654spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/sande_muletaber_gt_12.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64654Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:19.178SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué aportes puede realizar la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores a la legislación uruguaya sobre violencia a las personas mayores?
title ¿Qué aportes puede realizar la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores a la legislación uruguaya sobre violencia a las personas mayores?
spellingShingle ¿Qué aportes puede realizar la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores a la legislación uruguaya sobre violencia a las personas mayores?
Sande Muletaber, Sandra
Trabajo Social
Anciano
Violencia
Legislación
title_short ¿Qué aportes puede realizar la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores a la legislación uruguaya sobre violencia a las personas mayores?
title_full ¿Qué aportes puede realizar la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores a la legislación uruguaya sobre violencia a las personas mayores?
title_fullStr ¿Qué aportes puede realizar la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores a la legislación uruguaya sobre violencia a las personas mayores?
title_full_unstemmed ¿Qué aportes puede realizar la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores a la legislación uruguaya sobre violencia a las personas mayores?
title_sort ¿Qué aportes puede realizar la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores a la legislación uruguaya sobre violencia a las personas mayores?
dc.creator.none.fl_str_mv Sande Muletaber, Sandra
author Sande Muletaber, Sandra
author_facet Sande Muletaber, Sandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Anciano
Violencia
Legislación
topic Trabajo Social
Anciano
Violencia
Legislación
dc.description.none.fl_txt_mv Uruguay es uno de los países más envejecidos de América Latina y ostenta el triste título de ser el de mayor incidencia de situaciones de violencia domestica (VD). Cada 21 minutos la Policía recibe una denuncia de violencia doméstica, el delito más denunciado después de los hurtos y a esta situación no escapa, la vejez uruguaya. Si bien debe reconocerse que se han tomado medidas desde las políticas públicas para combatirla desde organismos del Estado, los resultados siguen siendo magros. Se le discrimina entre los delitos, se conocen algunas cifras, y existen comisarías y juzgados especializados en el tema, aunque se trabaja con muchísimas carencias de infraestructura y funcionamiento, además de las dificultades anexas con respeto a la contradicción entre la letra de la ley y la práctica, al punto que la Acordada 7755 de 2012, de la Suprema Corte de Justicia, exhortó a los magistrados a cumplir con la ley en los casos de violencia doméstica que llegan a la Justicia. Si esto es así con respecto a la violencia domestica desde la perspectiva del género, es aún más complicada con respecto a la de generaciones, sobre todo cuando se trata de la población vieja. No existen especificidades con respecto a la violencia y el abuso del adulto mayor en el país. Tímidamente el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) a través del Instituto del Adulto Mayor (Inmayores) a concretado un acuerdo con organizaciones de la sociedad civil (OSC) para trabajar sobre la temática de la violencia y abuso en la vejez.
Facultad de Trabajo Social
description Uruguay es uno de los países más envejecidos de América Latina y ostenta el triste título de ser el de mayor incidencia de situaciones de violencia domestica (VD). Cada 21 minutos la Policía recibe una denuncia de violencia doméstica, el delito más denunciado después de los hurtos y a esta situación no escapa, la vejez uruguaya. Si bien debe reconocerse que se han tomado medidas desde las políticas públicas para combatirla desde organismos del Estado, los resultados siguen siendo magros. Se le discrimina entre los delitos, se conocen algunas cifras, y existen comisarías y juzgados especializados en el tema, aunque se trabaja con muchísimas carencias de infraestructura y funcionamiento, además de las dificultades anexas con respeto a la contradicción entre la letra de la ley y la práctica, al punto que la Acordada 7755 de 2012, de la Suprema Corte de Justicia, exhortó a los magistrados a cumplir con la ley en los casos de violencia doméstica que llegan a la Justicia. Si esto es así con respecto a la violencia domestica desde la perspectiva del género, es aún más complicada con respecto a la de generaciones, sobre todo cuando se trata de la población vieja. No existen especificidades con respecto a la violencia y el abuso del adulto mayor en el país. Tímidamente el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) a través del Instituto del Adulto Mayor (Inmayores) a concretado un acuerdo con organizaciones de la sociedad civil (OSC) para trabajar sobre la temática de la violencia y abuso en la vejez.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64654
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64654
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/sande_muletaber_gt_12.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260279953457152
score 13.13397