Tendiendo puentes: turismo y educación en regiones argentinas
- Autores
- García, Carolina Inés
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Partiendo de la teoría del capital humano, en esta investigación se estudia el mercado laboral en el sector turismo de Argentina, enfatizando el vínculo entre salarios y educación. Se incorpora al estudio la especialización turística regional, entendiendo que puede afectar las condiciones laborales del sector. Se utilizan datos de dos fuentes principales: la Encuesta Permanente de Hogares y la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Argentina. La metodología consiste en estimar ecuaciones de Mincer de rendimiento educativo, planteando distintas especificaciones que incorporan la especialización y que otorgan robustez al análisis. Los resultados señalan mayores retornos a la educación en el sector turismo comparado con el resto de los servicios y el resto de la economía, aun incluyendo controles regionales. En el turismo, las diferencias en los retornos para mujeres y hombres no resultan estadísticamente significativas, a diferencia de en los otros sectores. Trabajar en turismo en CABA y Patagonia, que son las regiones con mejor desempeño turístico, genera una prima salarial adicional. Estos hallazgos ponen de manifiesto la relevancia de tender puentes entre el turismo y la educación teniendo en consideración cuestiones de tipo regional.
Carrera: Maestría en Finanzas Públicas Provinciales y Municipales Tipo de beca: Maestría Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Natalia Porto Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Económicas
Instituto de Investigaciones Económicas - Materia
-
Economía
Turismo
Turismo
Capital humano
Retornos a la educación
Tourism
Human capital
Returns to education - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114232
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_2345dc98fb3a0e2c1b65ee4502e21071 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114232 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Tendiendo puentes: turismo y educación en regiones argentinasBuilding bridges: tourism and education in Argentinian regionsGarcía, Carolina InésEconomíaTurismoTurismoCapital humanoRetornos a la educaciónTourismHuman capitalReturns to educationPartiendo de la teoría del capital humano, en esta investigación se estudia el mercado laboral en el sector turismo de Argentina, enfatizando el vínculo entre salarios y educación. Se incorpora al estudio la especialización turística regional, entendiendo que puede afectar las condiciones laborales del sector. Se utilizan datos de dos fuentes principales: la Encuesta Permanente de Hogares y la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Argentina. La metodología consiste en estimar ecuaciones de Mincer de rendimiento educativo, planteando distintas especificaciones que incorporan la especialización y que otorgan robustez al análisis. Los resultados señalan mayores retornos a la educación en el sector turismo comparado con el resto de los servicios y el resto de la economía, aun incluyendo controles regionales. En el turismo, las diferencias en los retornos para mujeres y hombres no resultan estadísticamente significativas, a diferencia de en los otros sectores. Trabajar en turismo en CABA y Patagonia, que son las regiones con mejor desempeño turístico, genera una prima salarial adicional. Estos hallazgos ponen de manifiesto la relevancia de tender puentes entre el turismo y la educación teniendo en consideración cuestiones de tipo regional.Carrera: Maestría en Finanzas Públicas Provinciales y Municipales Tipo de beca: Maestría Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Natalia Porto Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias EconómicasInstituto de Investigaciones Económicas2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114232spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/carolina-ines-garciainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:05:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114232Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:05:53.11SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tendiendo puentes: turismo y educación en regiones argentinas Building bridges: tourism and education in Argentinian regions |
| title |
Tendiendo puentes: turismo y educación en regiones argentinas |
| spellingShingle |
Tendiendo puentes: turismo y educación en regiones argentinas García, Carolina Inés Economía Turismo Turismo Capital humano Retornos a la educación Tourism Human capital Returns to education |
| title_short |
Tendiendo puentes: turismo y educación en regiones argentinas |
| title_full |
Tendiendo puentes: turismo y educación en regiones argentinas |
| title_fullStr |
Tendiendo puentes: turismo y educación en regiones argentinas |
| title_full_unstemmed |
Tendiendo puentes: turismo y educación en regiones argentinas |
| title_sort |
Tendiendo puentes: turismo y educación en regiones argentinas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Carolina Inés |
| author |
García, Carolina Inés |
| author_facet |
García, Carolina Inés |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía Turismo Turismo Capital humano Retornos a la educación Tourism Human capital Returns to education |
| topic |
Economía Turismo Turismo Capital humano Retornos a la educación Tourism Human capital Returns to education |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Partiendo de la teoría del capital humano, en esta investigación se estudia el mercado laboral en el sector turismo de Argentina, enfatizando el vínculo entre salarios y educación. Se incorpora al estudio la especialización turística regional, entendiendo que puede afectar las condiciones laborales del sector. Se utilizan datos de dos fuentes principales: la Encuesta Permanente de Hogares y la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Argentina. La metodología consiste en estimar ecuaciones de Mincer de rendimiento educativo, planteando distintas especificaciones que incorporan la especialización y que otorgan robustez al análisis. Los resultados señalan mayores retornos a la educación en el sector turismo comparado con el resto de los servicios y el resto de la economía, aun incluyendo controles regionales. En el turismo, las diferencias en los retornos para mujeres y hombres no resultan estadísticamente significativas, a diferencia de en los otros sectores. Trabajar en turismo en CABA y Patagonia, que son las regiones con mejor desempeño turístico, genera una prima salarial adicional. Estos hallazgos ponen de manifiesto la relevancia de tender puentes entre el turismo y la educación teniendo en consideración cuestiones de tipo regional. Carrera: Maestría en Finanzas Públicas Provinciales y Municipales Tipo de beca: Maestría Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Natalia Porto Tipo de investigación: Aplicada Facultad de Ciencias Económicas Instituto de Investigaciones Económicas |
| description |
Partiendo de la teoría del capital humano, en esta investigación se estudia el mercado laboral en el sector turismo de Argentina, enfatizando el vínculo entre salarios y educación. Se incorpora al estudio la especialización turística regional, entendiendo que puede afectar las condiciones laborales del sector. Se utilizan datos de dos fuentes principales: la Encuesta Permanente de Hogares y la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Argentina. La metodología consiste en estimar ecuaciones de Mincer de rendimiento educativo, planteando distintas especificaciones que incorporan la especialización y que otorgan robustez al análisis. Los resultados señalan mayores retornos a la educación en el sector turismo comparado con el resto de los servicios y el resto de la economía, aun incluyendo controles regionales. En el turismo, las diferencias en los retornos para mujeres y hombres no resultan estadísticamente significativas, a diferencia de en los otros sectores. Trabajar en turismo en CABA y Patagonia, que son las regiones con mejor desempeño turístico, genera una prima salarial adicional. Estos hallazgos ponen de manifiesto la relevancia de tender puentes entre el turismo y la educación teniendo en consideración cuestiones de tipo regional. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114232 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114232 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/carolina-ines-garcia |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978704949477376 |
| score |
13.087074 |