Actualización taxonómica y avance en el conocimiento de <i>Liolaemus</i> Wiegmann 1834 (Iguania: Liolaemidae) en el Estado Plurinacional de Bolivia
- Autores
- Aguilar-Kirigin, Alvaro J.; Aparicio, James; Langstroth, Roberto; Valladares Faundez, Pablo; Abdala, Cristian Simón
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Liolaemus representa al grupo de saurios más diverso en Sudamérica. Las especies de este género, habitan en diferentes ecosistemas caracterizándose por su endemismo, cuyo conocimiento taxonómico incrementó a partir de 1837, principalmente en Argentina y Chile, mientras que en el Estado Plurinacional de Bolivia (Bolivia) el conocimiento taxonómico y filogenético del género empezó a tener relevancia a partir del 2002, orientando apropiadamente la riqueza real con la que cuenta el país. Sin embargo, en Bolivia los estudios de densidad poblacional, dieta y reproducción empezaron a reportarse desde la década de los ochenta, los estudios de distribución potencial a partir del 2007 y los relacionados a la ecología térmica a partir del 2015. Es indudable que los estudios taxonómicos están fortaleciendo al conocimiento del género en Bolivia, los cuales permiten comprender con precisión las áreas de endemismo, importantes para análisis biogeográficos o estudios de modelamiento de distribución potencial de especies, priorizando así su estado de conservación. La falta de una revisión comparativa y taxonómica en los ejemplares depositados en las colecciones científicas y las carencias de información en áreas donde no se llevaron a cabo prospecciones a lo largo de la distribución del género en Bolivia, prolongaron por mucho tiempo la descripción de especies que se encuentran a la espera de ser formalmente reportadas a la comunidad científica y a la sociedad, para luego encarar estudios en diferentes disciplinas. Este trabajo presenta una actualización de la riqueza del género Liolaemusen Bolivia, haciendo énfasis en los principales trabajos y avances en los últimos dieciocho años.
Liolaemus represents the most diverse group of saurians in South America. The species of this genus, inhabit different ecosystems characterized by their endemism, whose taxonomic knowledge increased from 1837 to date, mainly in Argentina and Chile, while in the Plurinational State of Bolivia (Bolivia) the taxonomic and phylogenetic knowledge of the genus began to have relevance from 2002 to date, properly guiding the real wealth that the country has. However, in Bolivia, studies of population density, diet and reproduction began to be reported in the 1980s, studies of potential distribution began in 2007 and those related to thermal ecology began in 2015. There is no doubt that taxonomic studies are strengthening the knowledge of the genus in Bolivia, which allows a precise understanding of the areas of endemism, important for biogeographic analysis or modeling studies of potential distribution of species, thus prioritizing their conservation status. The lack of a comparative and taxonomic review of the specimens deposited in scientific collections and the lack of information in areas where no prospecting was carried out throughout the distribution of the genus in Bolivia, prolonged for a long time the description of species that are waiting to be formally reported to the scientific community and society, and then face studies in different disciplines. This work presents an update of the genus Liolaemus richness in Bolivia, emphasizing the main works and advances in the last eighteen years.
Asociación Herpetológica Argentina - Materia
-
Ciencias Naturales
Estudios Comparativos
Taxonomía
Riqueza
Sinonimia
Distribución - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116363
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2329e7733cffcd50a7880cf764e4ea24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116363 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Actualización taxonómica y avance en el conocimiento de <i>Liolaemus</i> Wiegmann 1834 (Iguania: Liolaemidae) en el Estado Plurinacional de BoliviaAguilar-Kirigin, Alvaro J.Aparicio, JamesLangstroth, RobertoValladares Faundez, PabloAbdala, Cristian SimónCiencias NaturalesEstudios ComparativosTaxonomíaRiquezaSinonimiaDistribuciónLiolaemus representa al grupo de saurios más diverso en Sudamérica. Las especies de este género, habitan en diferentes ecosistemas caracterizándose por su endemismo, cuyo conocimiento taxonómico incrementó a partir de 1837, principalmente en Argentina y Chile, mientras que en el Estado Plurinacional de Bolivia (Bolivia) el conocimiento taxonómico y filogenético del género empezó a tener relevancia a partir del 2002, orientando apropiadamente la riqueza real con la que cuenta el país. Sin embargo, en Bolivia los estudios de densidad poblacional, dieta y reproducción empezaron a reportarse desde la década de los ochenta, los estudios de distribución potencial a partir del 2007 y los relacionados a la ecología térmica a partir del 2015. Es indudable que los estudios taxonómicos están fortaleciendo al conocimiento del género en Bolivia, los cuales permiten comprender con precisión las áreas de endemismo, importantes para análisis biogeográficos o estudios de modelamiento de distribución potencial de especies, priorizando así su estado de conservación. La falta de una revisión comparativa y taxonómica en los ejemplares depositados en las colecciones científicas y las carencias de información en áreas donde no se llevaron a cabo prospecciones a lo largo de la distribución del género en Bolivia, prolongaron por mucho tiempo la descripción de especies que se encuentran a la espera de ser formalmente reportadas a la comunidad científica y a la sociedad, para luego encarar estudios en diferentes disciplinas. Este trabajo presenta una actualización de la riqueza del género Liolaemusen Bolivia, haciendo énfasis en los principales trabajos y avances en los últimos dieciocho años.Liolaemus represents the most diverse group of saurians in South America. The species of this genus, inhabit different ecosystems characterized by their endemism, whose taxonomic knowledge increased from 1837 to date, mainly in Argentina and Chile, while in the Plurinational State of Bolivia (Bolivia) the taxonomic and phylogenetic knowledge of the genus began to have relevance from 2002 to date, properly guiding the real wealth that the country has. However, in Bolivia, studies of population density, diet and reproduction began to be reported in the 1980s, studies of potential distribution began in 2007 and those related to thermal ecology began in 2015. There is no doubt that taxonomic studies are strengthening the knowledge of the genus in Bolivia, which allows a precise understanding of the areas of endemism, important for biogeographic analysis or modeling studies of potential distribution of species, thus prioritizing their conservation status. The lack of a comparative and taxonomic review of the specimens deposited in scientific collections and the lack of information in areas where no prospecting was carried out throughout the distribution of the genus in Bolivia, prolonged for a long time the description of species that are waiting to be formally reported to the scientific community and society, and then face studies in different disciplines. This work presents an update of the genus Liolaemus richness in Bolivia, emphasizing the main works and advances in the last eighteen years.Asociación Herpetológica Argentina2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf101-110http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116363spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/article/view/17798info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-5768info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116363Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:10.916SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actualización taxonómica y avance en el conocimiento de <i>Liolaemus</i> Wiegmann 1834 (Iguania: Liolaemidae) en el Estado Plurinacional de Bolivia |
title |
Actualización taxonómica y avance en el conocimiento de <i>Liolaemus</i> Wiegmann 1834 (Iguania: Liolaemidae) en el Estado Plurinacional de Bolivia |
spellingShingle |
Actualización taxonómica y avance en el conocimiento de <i>Liolaemus</i> Wiegmann 1834 (Iguania: Liolaemidae) en el Estado Plurinacional de Bolivia Aguilar-Kirigin, Alvaro J. Ciencias Naturales Estudios Comparativos Taxonomía Riqueza Sinonimia Distribución |
title_short |
Actualización taxonómica y avance en el conocimiento de <i>Liolaemus</i> Wiegmann 1834 (Iguania: Liolaemidae) en el Estado Plurinacional de Bolivia |
title_full |
Actualización taxonómica y avance en el conocimiento de <i>Liolaemus</i> Wiegmann 1834 (Iguania: Liolaemidae) en el Estado Plurinacional de Bolivia |
title_fullStr |
Actualización taxonómica y avance en el conocimiento de <i>Liolaemus</i> Wiegmann 1834 (Iguania: Liolaemidae) en el Estado Plurinacional de Bolivia |
title_full_unstemmed |
Actualización taxonómica y avance en el conocimiento de <i>Liolaemus</i> Wiegmann 1834 (Iguania: Liolaemidae) en el Estado Plurinacional de Bolivia |
title_sort |
Actualización taxonómica y avance en el conocimiento de <i>Liolaemus</i> Wiegmann 1834 (Iguania: Liolaemidae) en el Estado Plurinacional de Bolivia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguilar-Kirigin, Alvaro J. Aparicio, James Langstroth, Roberto Valladares Faundez, Pablo Abdala, Cristian Simón |
author |
Aguilar-Kirigin, Alvaro J. |
author_facet |
Aguilar-Kirigin, Alvaro J. Aparicio, James Langstroth, Roberto Valladares Faundez, Pablo Abdala, Cristian Simón |
author_role |
author |
author2 |
Aparicio, James Langstroth, Roberto Valladares Faundez, Pablo Abdala, Cristian Simón |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Estudios Comparativos Taxonomía Riqueza Sinonimia Distribución |
topic |
Ciencias Naturales Estudios Comparativos Taxonomía Riqueza Sinonimia Distribución |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Liolaemus representa al grupo de saurios más diverso en Sudamérica. Las especies de este género, habitan en diferentes ecosistemas caracterizándose por su endemismo, cuyo conocimiento taxonómico incrementó a partir de 1837, principalmente en Argentina y Chile, mientras que en el Estado Plurinacional de Bolivia (Bolivia) el conocimiento taxonómico y filogenético del género empezó a tener relevancia a partir del 2002, orientando apropiadamente la riqueza real con la que cuenta el país. Sin embargo, en Bolivia los estudios de densidad poblacional, dieta y reproducción empezaron a reportarse desde la década de los ochenta, los estudios de distribución potencial a partir del 2007 y los relacionados a la ecología térmica a partir del 2015. Es indudable que los estudios taxonómicos están fortaleciendo al conocimiento del género en Bolivia, los cuales permiten comprender con precisión las áreas de endemismo, importantes para análisis biogeográficos o estudios de modelamiento de distribución potencial de especies, priorizando así su estado de conservación. La falta de una revisión comparativa y taxonómica en los ejemplares depositados en las colecciones científicas y las carencias de información en áreas donde no se llevaron a cabo prospecciones a lo largo de la distribución del género en Bolivia, prolongaron por mucho tiempo la descripción de especies que se encuentran a la espera de ser formalmente reportadas a la comunidad científica y a la sociedad, para luego encarar estudios en diferentes disciplinas. Este trabajo presenta una actualización de la riqueza del género Liolaemusen Bolivia, haciendo énfasis en los principales trabajos y avances en los últimos dieciocho años. Liolaemus represents the most diverse group of saurians in South America. The species of this genus, inhabit different ecosystems characterized by their endemism, whose taxonomic knowledge increased from 1837 to date, mainly in Argentina and Chile, while in the Plurinational State of Bolivia (Bolivia) the taxonomic and phylogenetic knowledge of the genus began to have relevance from 2002 to date, properly guiding the real wealth that the country has. However, in Bolivia, studies of population density, diet and reproduction began to be reported in the 1980s, studies of potential distribution began in 2007 and those related to thermal ecology began in 2015. There is no doubt that taxonomic studies are strengthening the knowledge of the genus in Bolivia, which allows a precise understanding of the areas of endemism, important for biogeographic analysis or modeling studies of potential distribution of species, thus prioritizing their conservation status. The lack of a comparative and taxonomic review of the specimens deposited in scientific collections and the lack of information in areas where no prospecting was carried out throughout the distribution of the genus in Bolivia, prolonged for a long time the description of species that are waiting to be formally reported to the scientific community and society, and then face studies in different disciplines. This work presents an update of the genus Liolaemus richness in Bolivia, emphasizing the main works and advances in the last eighteen years. Asociación Herpetológica Argentina |
description |
Liolaemus representa al grupo de saurios más diverso en Sudamérica. Las especies de este género, habitan en diferentes ecosistemas caracterizándose por su endemismo, cuyo conocimiento taxonómico incrementó a partir de 1837, principalmente en Argentina y Chile, mientras que en el Estado Plurinacional de Bolivia (Bolivia) el conocimiento taxonómico y filogenético del género empezó a tener relevancia a partir del 2002, orientando apropiadamente la riqueza real con la que cuenta el país. Sin embargo, en Bolivia los estudios de densidad poblacional, dieta y reproducción empezaron a reportarse desde la década de los ochenta, los estudios de distribución potencial a partir del 2007 y los relacionados a la ecología térmica a partir del 2015. Es indudable que los estudios taxonómicos están fortaleciendo al conocimiento del género en Bolivia, los cuales permiten comprender con precisión las áreas de endemismo, importantes para análisis biogeográficos o estudios de modelamiento de distribución potencial de especies, priorizando así su estado de conservación. La falta de una revisión comparativa y taxonómica en los ejemplares depositados en las colecciones científicas y las carencias de información en áreas donde no se llevaron a cabo prospecciones a lo largo de la distribución del género en Bolivia, prolongaron por mucho tiempo la descripción de especies que se encuentran a la espera de ser formalmente reportadas a la comunidad científica y a la sociedad, para luego encarar estudios en diferentes disciplinas. Este trabajo presenta una actualización de la riqueza del género Liolaemusen Bolivia, haciendo énfasis en los principales trabajos y avances en los últimos dieciocho años. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116363 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116363 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/article/view/17798 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-5768 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 101-110 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616150116204544 |
score |
13.069144 |