Cuando los paleontólogos dominaban la Tierra: Osborn, Scott y la paleontología americana del siglo XIX
- Autores
- Ochoa Olmos, C. A.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Henry Fairfield Osborn y William Berryman Scott han sido considerados entre los representantes más influyentes de la paleontología de vertebrados en Norteamérica de finales del siglo XIX, tanto por la descripción de una gran diversidad de organismos fósiles, como por sus aportes en la interpretación de los mecanismos evolutivos. Ambos estuvieron sumergidos en los grandes debates de la época y, tanto sus criterios como sus evidencias, fueron muy bien aceptados en la comunidad científica. Es por eso que George G. Simpson, en la biografía de Scott, menciona que Osborn y Scott "dominaron la paleontología de vertebrados en América, o podría decirse en el mundo". Apoyaron la ortogénesis como el proceso evolutivo dominante, relegando el mecanismo de la selección natural a un proceso secundario. Sostenían, por ejemplo, que durante la evolución de los grupos de mamíferos fósiles siempre existió una tendencia a variar su estructura en ciertas direcciones definidas, de manera contraria al postulado darwiniano de una variación fenotípica ilimitada. En esta contribución se analiza cómo la imposición del paradigma de la selección natural resultó en una consideración menor de los aportes científicos de estas importantes personalidades.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología
Paleontólogos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16930
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_22f9e21c40111120dc135c85183a4ecb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16930 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cuando los paleontólogos dominaban la Tierra: Osborn, Scott y la paleontología americana del siglo XIXOchoa Olmos, C. A.Ciencias NaturalesPaleontologíaPaleontólogosHenry Fairfield Osborn y William Berryman Scott han sido considerados entre los representantes más influyentes de la paleontología de vertebrados en Norteamérica de finales del siglo XIX, tanto por la descripción de una gran diversidad de organismos fósiles, como por sus aportes en la interpretación de los mecanismos evolutivos. Ambos estuvieron sumergidos en los grandes debates de la época y, tanto sus criterios como sus evidencias, fueron muy bien aceptados en la comunidad científica. Es por eso que George G. Simpson, en la biografía de Scott, menciona que Osborn y Scott "dominaron la paleontología de vertebrados en América, o podría decirse en el mundo". Apoyaron la ortogénesis como el proceso evolutivo dominante, relegando el mecanismo de la selección natural a un proceso secundario. Sostenían, por ejemplo, que durante la evolución de los grupos de mamíferos fósiles siempre existió una tendencia a variar su estructura en ciertas direcciones definidas, de manera contraria al postulado darwiniano de una variación fenotípica ilimitada. En esta contribución se analiza cómo la imposición del paradigma de la selección natural resultó en una consideración menor de los aportes científicos de estas importantes personalidades.Sesiones libresFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16930spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16930Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:55.775SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuando los paleontólogos dominaban la Tierra: Osborn, Scott y la paleontología americana del siglo XIX |
title |
Cuando los paleontólogos dominaban la Tierra: Osborn, Scott y la paleontología americana del siglo XIX |
spellingShingle |
Cuando los paleontólogos dominaban la Tierra: Osborn, Scott y la paleontología americana del siglo XIX Ochoa Olmos, C. A. Ciencias Naturales Paleontología Paleontólogos |
title_short |
Cuando los paleontólogos dominaban la Tierra: Osborn, Scott y la paleontología americana del siglo XIX |
title_full |
Cuando los paleontólogos dominaban la Tierra: Osborn, Scott y la paleontología americana del siglo XIX |
title_fullStr |
Cuando los paleontólogos dominaban la Tierra: Osborn, Scott y la paleontología americana del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
Cuando los paleontólogos dominaban la Tierra: Osborn, Scott y la paleontología americana del siglo XIX |
title_sort |
Cuando los paleontólogos dominaban la Tierra: Osborn, Scott y la paleontología americana del siglo XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ochoa Olmos, C. A. |
author |
Ochoa Olmos, C. A. |
author_facet |
Ochoa Olmos, C. A. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología Paleontólogos |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología Paleontólogos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Henry Fairfield Osborn y William Berryman Scott han sido considerados entre los representantes más influyentes de la paleontología de vertebrados en Norteamérica de finales del siglo XIX, tanto por la descripción de una gran diversidad de organismos fósiles, como por sus aportes en la interpretación de los mecanismos evolutivos. Ambos estuvieron sumergidos en los grandes debates de la época y, tanto sus criterios como sus evidencias, fueron muy bien aceptados en la comunidad científica. Es por eso que George G. Simpson, en la biografía de Scott, menciona que Osborn y Scott "dominaron la paleontología de vertebrados en América, o podría decirse en el mundo". Apoyaron la ortogénesis como el proceso evolutivo dominante, relegando el mecanismo de la selección natural a un proceso secundario. Sostenían, por ejemplo, que durante la evolución de los grupos de mamíferos fósiles siempre existió una tendencia a variar su estructura en ciertas direcciones definidas, de manera contraria al postulado darwiniano de una variación fenotípica ilimitada. En esta contribución se analiza cómo la imposición del paradigma de la selección natural resultó en una consideración menor de los aportes científicos de estas importantes personalidades. Sesiones libres Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Henry Fairfield Osborn y William Berryman Scott han sido considerados entre los representantes más influyentes de la paleontología de vertebrados en Norteamérica de finales del siglo XIX, tanto por la descripción de una gran diversidad de organismos fósiles, como por sus aportes en la interpretación de los mecanismos evolutivos. Ambos estuvieron sumergidos en los grandes debates de la época y, tanto sus criterios como sus evidencias, fueron muy bien aceptados en la comunidad científica. Es por eso que George G. Simpson, en la biografía de Scott, menciona que Osborn y Scott "dominaron la paleontología de vertebrados en América, o podría decirse en el mundo". Apoyaron la ortogénesis como el proceso evolutivo dominante, relegando el mecanismo de la selección natural a un proceso secundario. Sostenían, por ejemplo, que durante la evolución de los grupos de mamíferos fósiles siempre existió una tendencia a variar su estructura en ciertas direcciones definidas, de manera contraria al postulado darwiniano de una variación fenotípica ilimitada. En esta contribución se analiza cómo la imposición del paradigma de la selección natural resultó en una consideración menor de los aportes científicos de estas importantes personalidades. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16930 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16930 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25738 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260091303100416 |
score |
13.13397 |