Casos de brucelosis canina presentados en la provincia de Pichincha, Ecuador

Autores
Minda Aluisa, Elizabeth; Navarro, Juan Carlos; Olmedo Pinchao, Susana Lisbeth; Hernández Mora, Gabriela; Ruiz Villalobos, Nazareth; Ron Román, Jorge; Benítez Ortiz, Washington; Celi Erazo, Maritza
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La brucelosis canina, ampliamente distribuida en el mundo y con reportes de seroprevalencia de entre 6 % a 35 %, es considerada un problema de salud pública. Esta infección es producida por cuatro de las trece especies del género Brucella: B. canis, B. abortus, B. melitensis y B. suis, dependiendo de la cepa circulante en el área geográfica de estudio. El contagio ocurre principalmente por ingestión, inhalación o contacto con fetos abortados, placenta, secreciones vaginales o semen y también por vía transmamaria y placentaria. La aparición de casos de brucelosis canina marcó el inicio de este estudio con el análisis de la enfermedad mediante identificación del agente causal en dos escenarios epidemiológicos diferentes. En el primer escenario (2008), se tomaron sueros de 151 caninos de 34 fincas de la provincia de Pichincha (Ecuador), que se analizaron para detección de anticuerpos contra cepas lisas mediante Rosa de Bengala, sero-aglutinación lenta en tubo (SAT-EDTA) y ELISA indirecto. En el segundo escenario (2017 a 2019) y utilizando el Rapid test kit (C. Bru Ab Test) para detección de anticuerpos contra cepas rugosas, se analizaron diez sueros de caninos provenientes de clínicas veterinarias de la provincia de Pichincha (Ecuador). Para ambos escenarios se realizó biotipificación y genotipificación.
Trabajo publicado en Cagliada, Maria del Pilar Lilia y Galosi, Cecilia Mónica (comps.). I Congreso de Microbiología Veterinaria. Libro de resúmenes. La Plata: Facultad de Ciencias Veterinarias, 2021.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Brucella canis
Brucella abortus
Caninos
Genotipificación
Bacteria
Aislamiento
AMOS PCR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122941

id SEDICI_22f7596298cea4d2d5a6b3a23e405449
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122941
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Casos de brucelosis canina presentados en la provincia de Pichincha, EcuadorMinda Aluisa, ElizabethNavarro, Juan CarlosOlmedo Pinchao, Susana LisbethHernández Mora, GabrielaRuiz Villalobos, NazarethRon Román, JorgeBenítez Ortiz, WashingtonCeli Erazo, MaritzaCiencias VeterinariasBrucella canisBrucella abortusCaninosGenotipificaciónBacteriaAislamientoAMOS PCRLa brucelosis canina, ampliamente distribuida en el mundo y con reportes de seroprevalencia de entre 6 % a 35 %, es considerada un problema de salud pública. Esta infección es producida por cuatro de las trece especies del género Brucella: B. canis, B. abortus, B. melitensis y B. suis, dependiendo de la cepa circulante en el área geográfica de estudio. El contagio ocurre principalmente por ingestión, inhalación o contacto con fetos abortados, placenta, secreciones vaginales o semen y también por vía transmamaria y placentaria. La aparición de casos de brucelosis canina marcó el inicio de este estudio con el análisis de la enfermedad mediante identificación del agente causal en dos escenarios epidemiológicos diferentes. En el primer escenario (2008), se tomaron sueros de 151 caninos de 34 fincas de la provincia de Pichincha (Ecuador), que se analizaron para detección de anticuerpos contra cepas lisas mediante Rosa de Bengala, sero-aglutinación lenta en tubo (SAT-EDTA) y ELISA indirecto. En el segundo escenario (2017 a 2019) y utilizando el Rapid test kit (C. Bru Ab Test) para detección de anticuerpos contra cepas rugosas, se analizaron diez sueros de caninos provenientes de clínicas veterinarias de la provincia de Pichincha (Ecuador). Para ambos escenarios se realizó biotipificación y genotipificación.Trabajo publicado en Cagliada, Maria del Pilar Lilia y Galosi, Cecilia Mónica (comps.). <i>I Congreso de Microbiología Veterinaria. Libro de resúmenes</i>. La Plata: Facultad de Ciencias Veterinarias, 2021.Facultad de Ciencias Veterinarias2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf402-403http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122941spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2018-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122095info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122941Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:23.884SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Casos de brucelosis canina presentados en la provincia de Pichincha, Ecuador
title Casos de brucelosis canina presentados en la provincia de Pichincha, Ecuador
spellingShingle Casos de brucelosis canina presentados en la provincia de Pichincha, Ecuador
Minda Aluisa, Elizabeth
Ciencias Veterinarias
Brucella canis
Brucella abortus
Caninos
Genotipificación
Bacteria
Aislamiento
AMOS PCR
title_short Casos de brucelosis canina presentados en la provincia de Pichincha, Ecuador
title_full Casos de brucelosis canina presentados en la provincia de Pichincha, Ecuador
title_fullStr Casos de brucelosis canina presentados en la provincia de Pichincha, Ecuador
title_full_unstemmed Casos de brucelosis canina presentados en la provincia de Pichincha, Ecuador
title_sort Casos de brucelosis canina presentados en la provincia de Pichincha, Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Minda Aluisa, Elizabeth
Navarro, Juan Carlos
Olmedo Pinchao, Susana Lisbeth
Hernández Mora, Gabriela
Ruiz Villalobos, Nazareth
Ron Román, Jorge
Benítez Ortiz, Washington
Celi Erazo, Maritza
author Minda Aluisa, Elizabeth
author_facet Minda Aluisa, Elizabeth
Navarro, Juan Carlos
Olmedo Pinchao, Susana Lisbeth
Hernández Mora, Gabriela
Ruiz Villalobos, Nazareth
Ron Román, Jorge
Benítez Ortiz, Washington
Celi Erazo, Maritza
author_role author
author2 Navarro, Juan Carlos
Olmedo Pinchao, Susana Lisbeth
Hernández Mora, Gabriela
Ruiz Villalobos, Nazareth
Ron Román, Jorge
Benítez Ortiz, Washington
Celi Erazo, Maritza
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Brucella canis
Brucella abortus
Caninos
Genotipificación
Bacteria
Aislamiento
AMOS PCR
topic Ciencias Veterinarias
Brucella canis
Brucella abortus
Caninos
Genotipificación
Bacteria
Aislamiento
AMOS PCR
dc.description.none.fl_txt_mv La brucelosis canina, ampliamente distribuida en el mundo y con reportes de seroprevalencia de entre 6 % a 35 %, es considerada un problema de salud pública. Esta infección es producida por cuatro de las trece especies del género Brucella: B. canis, B. abortus, B. melitensis y B. suis, dependiendo de la cepa circulante en el área geográfica de estudio. El contagio ocurre principalmente por ingestión, inhalación o contacto con fetos abortados, placenta, secreciones vaginales o semen y también por vía transmamaria y placentaria. La aparición de casos de brucelosis canina marcó el inicio de este estudio con el análisis de la enfermedad mediante identificación del agente causal en dos escenarios epidemiológicos diferentes. En el primer escenario (2008), se tomaron sueros de 151 caninos de 34 fincas de la provincia de Pichincha (Ecuador), que se analizaron para detección de anticuerpos contra cepas lisas mediante Rosa de Bengala, sero-aglutinación lenta en tubo (SAT-EDTA) y ELISA indirecto. En el segundo escenario (2017 a 2019) y utilizando el Rapid test kit (C. Bru Ab Test) para detección de anticuerpos contra cepas rugosas, se analizaron diez sueros de caninos provenientes de clínicas veterinarias de la provincia de Pichincha (Ecuador). Para ambos escenarios se realizó biotipificación y genotipificación.
Trabajo publicado en Cagliada, Maria del Pilar Lilia y Galosi, Cecilia Mónica (comps.). <i>I Congreso de Microbiología Veterinaria. Libro de resúmenes</i>. La Plata: Facultad de Ciencias Veterinarias, 2021.
Facultad de Ciencias Veterinarias
description La brucelosis canina, ampliamente distribuida en el mundo y con reportes de seroprevalencia de entre 6 % a 35 %, es considerada un problema de salud pública. Esta infección es producida por cuatro de las trece especies del género Brucella: B. canis, B. abortus, B. melitensis y B. suis, dependiendo de la cepa circulante en el área geográfica de estudio. El contagio ocurre principalmente por ingestión, inhalación o contacto con fetos abortados, placenta, secreciones vaginales o semen y también por vía transmamaria y placentaria. La aparición de casos de brucelosis canina marcó el inicio de este estudio con el análisis de la enfermedad mediante identificación del agente causal en dos escenarios epidemiológicos diferentes. En el primer escenario (2008), se tomaron sueros de 151 caninos de 34 fincas de la provincia de Pichincha (Ecuador), que se analizaron para detección de anticuerpos contra cepas lisas mediante Rosa de Bengala, sero-aglutinación lenta en tubo (SAT-EDTA) y ELISA indirecto. En el segundo escenario (2017 a 2019) y utilizando el Rapid test kit (C. Bru Ab Test) para detección de anticuerpos contra cepas rugosas, se analizaron diez sueros de caninos provenientes de clínicas veterinarias de la provincia de Pichincha (Ecuador). Para ambos escenarios se realizó biotipificación y genotipificación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122941
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122941
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2018-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122095
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
402-403
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616172840943616
score 13.070432