Determinación de los receptores para estrógenos y progesterona, en tejidos placentarios fetales y maternos porcinos, y su relación con la concentración sérica y tisular
- Autores
- Viglierchio, María del Carmen
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Yaful, Graciela Noemí
Williams, Sara Inés
Castillo, Víctor Alejandro
Machuca, Mariana Alejandra
Quiroga, María Alejandra - Descripción
- Se estudió la expresión de receptores de estrógenos y de progesterona en placentas porcinas de diferentes períodos gestacionales y su relación con la concentración de estrógenos y progesterona en suero y homogenatos de placenta materna y fetal. La expresión de receptores de Estrógenos (α y β) y de Progesterona (isoformas A y B) se realizó por inmunohistoquímica y la determinación de sus ligandos mediante quimioluminiscencia. Se hallaron diferencias significativas en los valores de estrógenos (Es) a los 17 dg entre los componentes maternos y fetales placentarios y el suero. Se obtuvieron altas concentraciones de progesterona (P4) en extractos fetales a los 17 y 70 dg. A los 17 dg se observó inmunomarcación nuclear del REβ en el epitelio luminal y glandular, RPA en epitelio glandular y tejido conectivo, y REβ en células epiteliales trofoblásticas. Mientras que a los 70 dg se observó expresión de RPA en epitelio glandular y tejido conectivo, y REβ en células epiteliales trofoblásticas. Los resultados obtenidos sugieren que los Es fetales interactúan con los REβ en el epitelio trofoblástico y la P4 se liga a los RPA en el tejido conectivo endometrial para modular la expresión de moléculas de señalización y sus receptores relacionados con la implantación, el mantenimiento de la gestación y con la remodelación placentaria. Se postula que la relación temporal entre las concentraciones séricas y tisulares de Es y P4, y la expresión de sus receptores es determinante para promover la comunicación entre la hembra porcina y los conceptuses, y que el descenso de Es hallado entre los 15-20 días de preñez que se acompaña de un aumento de P4, y de una desaparición de los RPA en el epitelio luminal uterino es esencial para la implantación y la continuidad de la gestación.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Porcinos
Placenta Porcina
Estrógenos
Progesterona
Receptores de Estrógenos
Receptores de Progesterona - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161753
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_22d037e87e5c0616390b42a11b977767 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161753 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Determinación de los receptores para estrógenos y progesterona, en tejidos placentarios fetales y maternos porcinos, y su relación con la concentración sérica y tisularViglierchio, María del CarmenCiencias VeterinariasPorcinosPlacenta PorcinaEstrógenosProgesteronaReceptores de EstrógenosReceptores de ProgesteronaSe estudió la expresión de receptores de estrógenos y de progesterona en placentas porcinas de diferentes períodos gestacionales y su relación con la concentración de estrógenos y progesterona en suero y homogenatos de placenta materna y fetal. La expresión de receptores de Estrógenos (α y β) y de Progesterona (isoformas A y B) se realizó por inmunohistoquímica y la determinación de sus ligandos mediante quimioluminiscencia. Se hallaron diferencias significativas en los valores de estrógenos (Es) a los 17 dg entre los componentes maternos y fetales placentarios y el suero. Se obtuvieron altas concentraciones de progesterona (P4) en extractos fetales a los 17 y 70 dg. A los 17 dg se observó inmunomarcación nuclear del REβ en el epitelio luminal y glandular, RPA en epitelio glandular y tejido conectivo, y REβ en células epiteliales trofoblásticas. Mientras que a los 70 dg se observó expresión de RPA en epitelio glandular y tejido conectivo, y REβ en células epiteliales trofoblásticas. Los resultados obtenidos sugieren que los Es fetales interactúan con los REβ en el epitelio trofoblástico y la P4 se liga a los RPA en el tejido conectivo endometrial para modular la expresión de moléculas de señalización y sus receptores relacionados con la implantación, el mantenimiento de la gestación y con la remodelación placentaria. Se postula que la relación temporal entre las concentraciones séricas y tisulares de Es y P4, y la expresión de sus receptores es determinante para promover la comunicación entre la hembra porcina y los conceptuses, y que el descenso de Es hallado entre los 15-20 días de preñez que se acompaña de un aumento de P4, y de una desaparición de los RPA en el epitelio luminal uterino es esencial para la implantación y la continuidad de la gestación.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasYaful, Graciela NoemíWilliams, Sara InésCastillo, Víctor AlejandroMachuca, Mariana AlejandraQuiroga, María Alejandra2020-03-19info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161753https://doi.org/10.35537/10915/161753spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161753Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:22.846SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de los receptores para estrógenos y progesterona, en tejidos placentarios fetales y maternos porcinos, y su relación con la concentración sérica y tisular |
title |
Determinación de los receptores para estrógenos y progesterona, en tejidos placentarios fetales y maternos porcinos, y su relación con la concentración sérica y tisular |
spellingShingle |
Determinación de los receptores para estrógenos y progesterona, en tejidos placentarios fetales y maternos porcinos, y su relación con la concentración sérica y tisular Viglierchio, María del Carmen Ciencias Veterinarias Porcinos Placenta Porcina Estrógenos Progesterona Receptores de Estrógenos Receptores de Progesterona |
title_short |
Determinación de los receptores para estrógenos y progesterona, en tejidos placentarios fetales y maternos porcinos, y su relación con la concentración sérica y tisular |
title_full |
Determinación de los receptores para estrógenos y progesterona, en tejidos placentarios fetales y maternos porcinos, y su relación con la concentración sérica y tisular |
title_fullStr |
Determinación de los receptores para estrógenos y progesterona, en tejidos placentarios fetales y maternos porcinos, y su relación con la concentración sérica y tisular |
title_full_unstemmed |
Determinación de los receptores para estrógenos y progesterona, en tejidos placentarios fetales y maternos porcinos, y su relación con la concentración sérica y tisular |
title_sort |
Determinación de los receptores para estrógenos y progesterona, en tejidos placentarios fetales y maternos porcinos, y su relación con la concentración sérica y tisular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viglierchio, María del Carmen |
author |
Viglierchio, María del Carmen |
author_facet |
Viglierchio, María del Carmen |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Yaful, Graciela Noemí Williams, Sara Inés Castillo, Víctor Alejandro Machuca, Mariana Alejandra Quiroga, María Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Porcinos Placenta Porcina Estrógenos Progesterona Receptores de Estrógenos Receptores de Progesterona |
topic |
Ciencias Veterinarias Porcinos Placenta Porcina Estrógenos Progesterona Receptores de Estrógenos Receptores de Progesterona |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se estudió la expresión de receptores de estrógenos y de progesterona en placentas porcinas de diferentes períodos gestacionales y su relación con la concentración de estrógenos y progesterona en suero y homogenatos de placenta materna y fetal. La expresión de receptores de Estrógenos (α y β) y de Progesterona (isoformas A y B) se realizó por inmunohistoquímica y la determinación de sus ligandos mediante quimioluminiscencia. Se hallaron diferencias significativas en los valores de estrógenos (Es) a los 17 dg entre los componentes maternos y fetales placentarios y el suero. Se obtuvieron altas concentraciones de progesterona (P4) en extractos fetales a los 17 y 70 dg. A los 17 dg se observó inmunomarcación nuclear del REβ en el epitelio luminal y glandular, RPA en epitelio glandular y tejido conectivo, y REβ en células epiteliales trofoblásticas. Mientras que a los 70 dg se observó expresión de RPA en epitelio glandular y tejido conectivo, y REβ en células epiteliales trofoblásticas. Los resultados obtenidos sugieren que los Es fetales interactúan con los REβ en el epitelio trofoblástico y la P4 se liga a los RPA en el tejido conectivo endometrial para modular la expresión de moléculas de señalización y sus receptores relacionados con la implantación, el mantenimiento de la gestación y con la remodelación placentaria. Se postula que la relación temporal entre las concentraciones séricas y tisulares de Es y P4, y la expresión de sus receptores es determinante para promover la comunicación entre la hembra porcina y los conceptuses, y que el descenso de Es hallado entre los 15-20 días de preñez que se acompaña de un aumento de P4, y de una desaparición de los RPA en el epitelio luminal uterino es esencial para la implantación y la continuidad de la gestación. Doctor en Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Se estudió la expresión de receptores de estrógenos y de progesterona en placentas porcinas de diferentes períodos gestacionales y su relación con la concentración de estrógenos y progesterona en suero y homogenatos de placenta materna y fetal. La expresión de receptores de Estrógenos (α y β) y de Progesterona (isoformas A y B) se realizó por inmunohistoquímica y la determinación de sus ligandos mediante quimioluminiscencia. Se hallaron diferencias significativas en los valores de estrógenos (Es) a los 17 dg entre los componentes maternos y fetales placentarios y el suero. Se obtuvieron altas concentraciones de progesterona (P4) en extractos fetales a los 17 y 70 dg. A los 17 dg se observó inmunomarcación nuclear del REβ en el epitelio luminal y glandular, RPA en epitelio glandular y tejido conectivo, y REβ en células epiteliales trofoblásticas. Mientras que a los 70 dg se observó expresión de RPA en epitelio glandular y tejido conectivo, y REβ en células epiteliales trofoblásticas. Los resultados obtenidos sugieren que los Es fetales interactúan con los REβ en el epitelio trofoblástico y la P4 se liga a los RPA en el tejido conectivo endometrial para modular la expresión de moléculas de señalización y sus receptores relacionados con la implantación, el mantenimiento de la gestación y con la remodelación placentaria. Se postula que la relación temporal entre las concentraciones séricas y tisulares de Es y P4, y la expresión de sus receptores es determinante para promover la comunicación entre la hembra porcina y los conceptuses, y que el descenso de Es hallado entre los 15-20 días de preñez que se acompaña de un aumento de P4, y de una desaparición de los RPA en el epitelio luminal uterino es esencial para la implantación y la continuidad de la gestación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161753 https://doi.org/10.35537/10915/161753 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161753 https://doi.org/10.35537/10915/161753 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260648696741888 |
score |
13.13397 |