Análisis comparativo de los niveles de estrógenos y progesterona en saliva de gestantes adultas y adolescentes en relación a la enfermedad gingival

Autores
Baudo, Judith Ethel; Tosti, Sonia Beatriz; Cecho, Analía Cristina; Domínguez, Gabriel Ernesto; Allegretti, Patricia Ercilia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El embarazo es un estado fisiológico especial, en el que se presentan una serie de cambios adaptativos temporales en las estructuras corporales de la mujer gestante, como resultado del incremento en la producción de estrógenos y progesterona, entre otras hormonas, la cavidad bucal no queda exenta de sufrir la influencia hormonal, pudiendo presentarse la gingivitis grávida. Esta situación empeora en los embarazos adolescentes (considerados de alto riesgo) y con el tiempo de gestación. En las mujeres embarazadas la gingivitis se manifiesta a partir del segundo mes de gestación y alcanza el máximo en el octavo. Se localiza con más frecuencia a nivel de los molares y en los dientes anteriores, aumentando la movilidad y la profundidad de las bolsas periodontales.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Estrógenos
Progesterona
Enfermedad gingival
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87820

id SEDICI_3d8e381584eac03b281a76656811ebd9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87820
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis comparativo de los niveles de estrógenos y progesterona en saliva de gestantes adultas y adolescentes en relación a la enfermedad gingivalBaudo, Judith EthelTosti, Sonia BeatrizCecho, Analía CristinaDomínguez, Gabriel ErnestoAllegretti, Patricia ErciliaOdontologíaEstrógenosProgesteronaEnfermedad gingivalEl embarazo es un estado fisiológico especial, en el que se presentan una serie de cambios adaptativos temporales en las estructuras corporales de la mujer gestante, como resultado del incremento en la producción de estrógenos y progesterona, entre otras hormonas, la cavidad bucal no queda exenta de sufrir la influencia hormonal, pudiendo presentarse la gingivitis grávida. Esta situación empeora en los embarazos adolescentes (considerados de alto riesgo) y con el tiempo de gestación. En las mujeres embarazadas la gingivitis se manifiesta a partir del segundo mes de gestación y alcanza el máximo en el octavo. Se localiza con más frecuencia a nivel de los molares y en los dientes anteriores, aumentando la movilidad y la profundidad de las bolsas periodontales.Facultad de Odontología2012-12-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf77-78http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87820spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0661-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/87399info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:09:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87820Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:09:22.41SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo de los niveles de estrógenos y progesterona en saliva de gestantes adultas y adolescentes en relación a la enfermedad gingival
title Análisis comparativo de los niveles de estrógenos y progesterona en saliva de gestantes adultas y adolescentes en relación a la enfermedad gingival
spellingShingle Análisis comparativo de los niveles de estrógenos y progesterona en saliva de gestantes adultas y adolescentes en relación a la enfermedad gingival
Baudo, Judith Ethel
Odontología
Estrógenos
Progesterona
Enfermedad gingival
title_short Análisis comparativo de los niveles de estrógenos y progesterona en saliva de gestantes adultas y adolescentes en relación a la enfermedad gingival
title_full Análisis comparativo de los niveles de estrógenos y progesterona en saliva de gestantes adultas y adolescentes en relación a la enfermedad gingival
title_fullStr Análisis comparativo de los niveles de estrógenos y progesterona en saliva de gestantes adultas y adolescentes en relación a la enfermedad gingival
title_full_unstemmed Análisis comparativo de los niveles de estrógenos y progesterona en saliva de gestantes adultas y adolescentes en relación a la enfermedad gingival
title_sort Análisis comparativo de los niveles de estrógenos y progesterona en saliva de gestantes adultas y adolescentes en relación a la enfermedad gingival
dc.creator.none.fl_str_mv Baudo, Judith Ethel
Tosti, Sonia Beatriz
Cecho, Analía Cristina
Domínguez, Gabriel Ernesto
Allegretti, Patricia Ercilia
author Baudo, Judith Ethel
author_facet Baudo, Judith Ethel
Tosti, Sonia Beatriz
Cecho, Analía Cristina
Domínguez, Gabriel Ernesto
Allegretti, Patricia Ercilia
author_role author
author2 Tosti, Sonia Beatriz
Cecho, Analía Cristina
Domínguez, Gabriel Ernesto
Allegretti, Patricia Ercilia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Estrógenos
Progesterona
Enfermedad gingival
topic Odontología
Estrógenos
Progesterona
Enfermedad gingival
dc.description.none.fl_txt_mv El embarazo es un estado fisiológico especial, en el que se presentan una serie de cambios adaptativos temporales en las estructuras corporales de la mujer gestante, como resultado del incremento en la producción de estrógenos y progesterona, entre otras hormonas, la cavidad bucal no queda exenta de sufrir la influencia hormonal, pudiendo presentarse la gingivitis grávida. Esta situación empeora en los embarazos adolescentes (considerados de alto riesgo) y con el tiempo de gestación. En las mujeres embarazadas la gingivitis se manifiesta a partir del segundo mes de gestación y alcanza el máximo en el octavo. Se localiza con más frecuencia a nivel de los molares y en los dientes anteriores, aumentando la movilidad y la profundidad de las bolsas periodontales.
Facultad de Odontología
description El embarazo es un estado fisiológico especial, en el que se presentan una serie de cambios adaptativos temporales en las estructuras corporales de la mujer gestante, como resultado del incremento en la producción de estrógenos y progesterona, entre otras hormonas, la cavidad bucal no queda exenta de sufrir la influencia hormonal, pudiendo presentarse la gingivitis grávida. Esta situación empeora en los embarazos adolescentes (considerados de alto riesgo) y con el tiempo de gestación. En las mujeres embarazadas la gingivitis se manifiesta a partir del segundo mes de gestación y alcanza el máximo en el octavo. Se localiza con más frecuencia a nivel de los molares y en los dientes anteriores, aumentando la movilidad y la profundidad de las bolsas periodontales.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87820
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87820
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0661-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/87399
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
77-78
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064150353018880
score 13.22299