Extensión rural y enfoque territorial: aprendiendo en la acción con otros

Autores
Torrado Porto, Roberto; Catullo, Julio Cesar
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La complejidad del desarrollo rural en la Argentina exige revisar, (re) pensar y adecuar la manera en que las instituciones de ciencia, tecnología e innovación del Sistema Agroalimentario Argentino se vinculan con los actores territoriales, con el objeto de lograr contribuciones eficaces a las innumerables problemáticas que la sociedad debe afrontar. Resulta casi imposible sintetizar los estudios, ensayos y trabajos que evidencian la necesidad de modificar el esquema tradicional de organización de los procesos de construcción y apropiación del conocimiento, tanto en Argentina como en otras partes del mundo. Dichos trabajos incluyen, necesariamente, modificaciones en la manera de pensar, de organizar y en definitiva de aprender, que faciliten cambios sostenibles adecuados a las diferentes condiciones de los actores locales. El presente ensayo, sintetiza el proceso incesante de mejora en la organización interna del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, desde el fortalecimiento del sistema de extensión, hasta la internalización del enfoque territorial como estrategia de planificación y gestión del accionar institucional en la complejidad sistémica que caracteriza a los territorios. De igual forma, el presente trabajo describe el método y sistematiza los productos de la práctica de monitoreo de los Proyectos Regionales con Enfoque Territorial, con el fin de generar información para la mejora continua de la planificación y gestión del enfoque territorial e identificar oportunidades que impulsen procesos de innovación en los territorios rurales, desde un marco de interacción interdisciplinar con los actores y agentes de las redes de innovación territoriales.
The complexity of rural development in Argentina requires reviewing (re) thinking and adapting the way in which the Argentinean Agrifood System's science, technology and innovation institutions are linked to territorial actors, in order to achieve effective contributions to the innumerable Problems that society must face. It is almost impossible to synthesize studies, essays and works that demonstrate the need to modify the traditional organization of the processes of construction and appropriation of knowledge, both in Argentina and in other parts of the world. These works necessarily include changes in the way of thinking, organizing and ultimately learning, that facilitate sustainable changes appropriate to the different conditions of local actors. This essay summarizes the incessant process of improvement in the internal organization of the National Institute of Agricultural Technology, from the strengthening of the extension system to the internalization of the territorial approach as a strategy for planning and managing institutional action in the systemic complexity that characterizes to the territories. In the same way, the present work describes the method and systematizes the products of the monitoring practice of the Regional Projects with Territorial Approach, in order to generate information for the continuous improvement of the planning and management of the territorial approach and to identify opportunities that promote Processes of innovation in the rural territories, from a framework of interdisciplinary interaction with the actors and agents of the territorial innovation networks.
Edición especial: "50 aniversario de la formación en Extensión Rural".
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
extensión rural
gestión
Monitoreo
enfoque
territorio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65389

id SEDICI_229c83bff712ee2f6ebb76585a98953a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65389
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Extensión rural y enfoque territorial: aprendiendo en la acción con otrosRural extension and territorial approach: learning in action with othersTorrado Porto, RobertoCatullo, Julio CesarCiencias Agrariasextensión ruralgestiónMonitoreoenfoqueterritorioLa complejidad del desarrollo rural en la Argentina exige revisar, (re) pensar y adecuar la manera en que las instituciones de ciencia, tecnología e innovación del Sistema Agroalimentario Argentino se vinculan con los actores territoriales, con el objeto de lograr contribuciones eficaces a las innumerables problemáticas que la sociedad debe afrontar. Resulta casi imposible sintetizar los estudios, ensayos y trabajos que evidencian la necesidad de modificar el esquema tradicional de organización de los procesos de construcción y apropiación del conocimiento, tanto en Argentina como en otras partes del mundo. Dichos trabajos incluyen, necesariamente, modificaciones en la manera de pensar, de organizar y en definitiva de aprender, que faciliten cambios sostenibles adecuados a las diferentes condiciones de los actores locales. El presente ensayo, sintetiza el proceso incesante de mejora en la organización interna del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, desde el fortalecimiento del sistema de extensión, hasta la internalización del enfoque territorial como estrategia de planificación y gestión del accionar institucional en la complejidad sistémica que caracteriza a los territorios. De igual forma, el presente trabajo describe el método y sistematiza los productos de la práctica de monitoreo de los Proyectos Regionales con Enfoque Territorial, con el fin de generar información para la mejora continua de la planificación y gestión del enfoque territorial e identificar oportunidades que impulsen procesos de innovación en los territorios rurales, desde un marco de interacción interdisciplinar con los actores y agentes de las redes de innovación territoriales.The complexity of rural development in Argentina requires reviewing (re) thinking and adapting the way in which the Argentinean Agrifood System's science, technology and innovation institutions are linked to territorial actors, in order to achieve effective contributions to the innumerable Problems that society must face. It is almost impossible to synthesize studies, essays and works that demonstrate the need to modify the traditional organization of the processes of construction and appropriation of knowledge, both in Argentina and in other parts of the world. These works necessarily include changes in the way of thinking, organizing and ultimately learning, that facilitate sustainable changes appropriate to the different conditions of local actors. This essay summarizes the incessant process of improvement in the internal organization of the National Institute of Agricultural Technology, from the strengthening of the extension system to the internalization of the territorial approach as a strategy for planning and managing institutional action in the systemic complexity that characterizes to the territories. In the same way, the present work describes the method and systematizes the products of the monitoring practice of the Regional Projects with Territorial Approach, in order to generate information for the continuous improvement of the planning and management of the territorial approach and to identify opportunities that promote Processes of innovation in the rural territories, from a framework of interdisciplinary interaction with the actors and agents of the territorial innovation networks.Edición especial: "50 aniversario de la formación en Extensión Rural".Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf19-27http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65389spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/1051/1175info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65389Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:33.655SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Extensión rural y enfoque territorial: aprendiendo en la acción con otros
Rural extension and territorial approach: learning in action with others
title Extensión rural y enfoque territorial: aprendiendo en la acción con otros
spellingShingle Extensión rural y enfoque territorial: aprendiendo en la acción con otros
Torrado Porto, Roberto
Ciencias Agrarias
extensión rural
gestión
Monitoreo
enfoque
territorio
title_short Extensión rural y enfoque territorial: aprendiendo en la acción con otros
title_full Extensión rural y enfoque territorial: aprendiendo en la acción con otros
title_fullStr Extensión rural y enfoque territorial: aprendiendo en la acción con otros
title_full_unstemmed Extensión rural y enfoque territorial: aprendiendo en la acción con otros
title_sort Extensión rural y enfoque territorial: aprendiendo en la acción con otros
dc.creator.none.fl_str_mv Torrado Porto, Roberto
Catullo, Julio Cesar
author Torrado Porto, Roberto
author_facet Torrado Porto, Roberto
Catullo, Julio Cesar
author_role author
author2 Catullo, Julio Cesar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
extensión rural
gestión
Monitoreo
enfoque
territorio
topic Ciencias Agrarias
extensión rural
gestión
Monitoreo
enfoque
territorio
dc.description.none.fl_txt_mv La complejidad del desarrollo rural en la Argentina exige revisar, (re) pensar y adecuar la manera en que las instituciones de ciencia, tecnología e innovación del Sistema Agroalimentario Argentino se vinculan con los actores territoriales, con el objeto de lograr contribuciones eficaces a las innumerables problemáticas que la sociedad debe afrontar. Resulta casi imposible sintetizar los estudios, ensayos y trabajos que evidencian la necesidad de modificar el esquema tradicional de organización de los procesos de construcción y apropiación del conocimiento, tanto en Argentina como en otras partes del mundo. Dichos trabajos incluyen, necesariamente, modificaciones en la manera de pensar, de organizar y en definitiva de aprender, que faciliten cambios sostenibles adecuados a las diferentes condiciones de los actores locales. El presente ensayo, sintetiza el proceso incesante de mejora en la organización interna del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, desde el fortalecimiento del sistema de extensión, hasta la internalización del enfoque territorial como estrategia de planificación y gestión del accionar institucional en la complejidad sistémica que caracteriza a los territorios. De igual forma, el presente trabajo describe el método y sistematiza los productos de la práctica de monitoreo de los Proyectos Regionales con Enfoque Territorial, con el fin de generar información para la mejora continua de la planificación y gestión del enfoque territorial e identificar oportunidades que impulsen procesos de innovación en los territorios rurales, desde un marco de interacción interdisciplinar con los actores y agentes de las redes de innovación territoriales.
The complexity of rural development in Argentina requires reviewing (re) thinking and adapting the way in which the Argentinean Agrifood System's science, technology and innovation institutions are linked to territorial actors, in order to achieve effective contributions to the innumerable Problems that society must face. It is almost impossible to synthesize studies, essays and works that demonstrate the need to modify the traditional organization of the processes of construction and appropriation of knowledge, both in Argentina and in other parts of the world. These works necessarily include changes in the way of thinking, organizing and ultimately learning, that facilitate sustainable changes appropriate to the different conditions of local actors. This essay summarizes the incessant process of improvement in the internal organization of the National Institute of Agricultural Technology, from the strengthening of the extension system to the internalization of the territorial approach as a strategy for planning and managing institutional action in the systemic complexity that characterizes to the territories. In the same way, the present work describes the method and systematizes the products of the monitoring practice of the Regional Projects with Territorial Approach, in order to generate information for the continuous improvement of the planning and management of the territorial approach and to identify opportunities that promote Processes of innovation in the rural territories, from a framework of interdisciplinary interaction with the actors and agents of the territorial innovation networks.
Edición especial: "50 aniversario de la formación en Extensión Rural".
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La complejidad del desarrollo rural en la Argentina exige revisar, (re) pensar y adecuar la manera en que las instituciones de ciencia, tecnología e innovación del Sistema Agroalimentario Argentino se vinculan con los actores territoriales, con el objeto de lograr contribuciones eficaces a las innumerables problemáticas que la sociedad debe afrontar. Resulta casi imposible sintetizar los estudios, ensayos y trabajos que evidencian la necesidad de modificar el esquema tradicional de organización de los procesos de construcción y apropiación del conocimiento, tanto en Argentina como en otras partes del mundo. Dichos trabajos incluyen, necesariamente, modificaciones en la manera de pensar, de organizar y en definitiva de aprender, que faciliten cambios sostenibles adecuados a las diferentes condiciones de los actores locales. El presente ensayo, sintetiza el proceso incesante de mejora en la organización interna del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, desde el fortalecimiento del sistema de extensión, hasta la internalización del enfoque territorial como estrategia de planificación y gestión del accionar institucional en la complejidad sistémica que caracteriza a los territorios. De igual forma, el presente trabajo describe el método y sistematiza los productos de la práctica de monitoreo de los Proyectos Regionales con Enfoque Territorial, con el fin de generar información para la mejora continua de la planificación y gestión del enfoque territorial e identificar oportunidades que impulsen procesos de innovación en los territorios rurales, desde un marco de interacción interdisciplinar con los actores y agentes de las redes de innovación territoriales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65389
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65389
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/1051/1175
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
19-27
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615963507425280
score 13.070432