Climaterio: actualización

Autores
Ñañez, Mónica Liliana; Forestieri, Orlando Ángel; Uranga, Alfredo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El climaterio es un período en la vida de la mujer, que comienza a los 35 años y se extiende hasta la vejez o senectud; menopausia es un hecho puntual, que significa última menstruación. Si bien ambos son fisiológicos, pueden conllevar a manifestaciones a corto, mediano y largo plazo, que afectan de diferente manera la calidad de vida de las pacientes. El aumento progresivo de la esperanza de vida, junto con los avances terapéuticos a lo largo del siglo XXI, ha determinado que cada vez sea mayor el número de mujeres que alcanzan el climaterio y que pasan al menos un tercio de su vida luego de dicha etapa. Por estos datos objetivos es importante que este sector de la población sea el foco de atención de ginecólogos, epidemiólogos, cardiólogos, reumatólogos, psiquiatras, geriatras, entre otros. El estudio de esta etapa supone adentrarse en una fase del desarrollo humano en la que se genera una importante transformación: el tránsito de la capacidad reproductiva a la carencia de esta, moldeada por factores personales, ambientales y culturales, y en la que ocurre un evento fundamental: la menopausia. La problemática del climaterio ha adquirido mayor relevancia con el transcurso del tiempo, y el concepto de calidad de vida se ha ido convirtiendo en un elemento importante cuando la mujer climatérica se presenta ante el especialista, con el objetivo de lograr la mayor calidad de vida posible. Esto fundamenta la necesidad de atenderla no solo desde el punto de vista biológico, sino también en armonía con su entorno cultural y social. En esta etapa de la vida es importante diferenciar qué síntomas y problemas de salud estarán asociados con el cese de la función ovárica, y cuáles no. La consulta médica en climaterio, especialmente en perimenopausia, es una gran oportunidad de diálogo entre el médico y la mujer, para promover un estilo de vida saludable, abordar los síntomas y la detección temprana de factores de riesgo cardiovascular (FRC), cánceres y enfermedades relacionadas con el envejecimiento. La consejería en salud en este período debe incluir información sobre los cambios fisiológicos, evaluación de síntomas y las opciones terapéuticas adecuadas, con un asesoramiento individualizado, de acuerdo con la salud subyacente y los factores de riesgo (FR). Es indispensable reconocer e incluir las preferencias de la mujer en estas recomendaciones médicas, con el objetivo principal de mejorar la calidad de vida. Existen diferentes terapéuticas, hormonales y no hormonales, pero deberán ser parte de una estrategia general, incluyendo recomendaciones sobre hábitos de vida saludables (alimentación, actividad física, dejar de fumar y no abusar de alcohol, café, etc.). La terapia hormonal de la menopausia (THM) debe de ser individualizada y personalizada de acuerdo a los síntomas, tomando en cuenta los antecedentes familiares, personales, expectativas de la mujer y dentro de la «ventana de oportunidad», es decir, iniciarla antes de los 60 años y/o con menos de diez años de menopausia y continuar por seis años o más.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Medicina
climaterio
menopausia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147826

id SEDICI_2299f947797f12b9fde72fc6aaa1d134
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147826
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Climaterio: actualizaciónÑañez, Mónica LilianaForestieri, Orlando ÁngelUranga, AlfredoMedicinaclimateriomenopausiaEl climaterio es un período en la vida de la mujer, que comienza a los 35 años y se extiende hasta la vejez o senectud; menopausia es un hecho puntual, que significa última menstruación. Si bien ambos son fisiológicos, pueden conllevar a manifestaciones a corto, mediano y largo plazo, que afectan de diferente manera la calidad de vida de las pacientes. El aumento progresivo de la esperanza de vida, junto con los avances terapéuticos a lo largo del siglo XXI, ha determinado que cada vez sea mayor el número de mujeres que alcanzan el climaterio y que pasan al menos un tercio de su vida luego de dicha etapa. Por estos datos objetivos es importante que este sector de la población sea el foco de atención de ginecólogos, epidemiólogos, cardiólogos, reumatólogos, psiquiatras, geriatras, entre otros. El estudio de esta etapa supone adentrarse en una fase del desarrollo humano en la que se genera una importante transformación: el tránsito de la capacidad reproductiva a la carencia de esta, moldeada por factores personales, ambientales y culturales, y en la que ocurre un evento fundamental: la menopausia. La problemática del climaterio ha adquirido mayor relevancia con el transcurso del tiempo, y el concepto de calidad de vida se ha ido convirtiendo en un elemento importante cuando la mujer climatérica se presenta ante el especialista, con el objetivo de lograr la mayor calidad de vida posible. Esto fundamenta la necesidad de atenderla no solo desde el punto de vista biológico, sino también en armonía con su entorno cultural y social. En esta etapa de la vida es importante diferenciar qué síntomas y problemas de salud estarán asociados con el cese de la función ovárica, y cuáles no. La consulta médica en climaterio, especialmente en perimenopausia, es una gran oportunidad de diálogo entre el médico y la mujer, para promover un estilo de vida saludable, abordar los síntomas y la detección temprana de factores de riesgo cardiovascular (FRC), cánceres y enfermedades relacionadas con el envejecimiento. La consejería en salud en este período debe incluir información sobre los cambios fisiológicos, evaluación de síntomas y las opciones terapéuticas adecuadas, con un asesoramiento individualizado, de acuerdo con la salud subyacente y los factores de riesgo (FR). Es indispensable reconocer e incluir las preferencias de la mujer en estas recomendaciones médicas, con el objetivo principal de mejorar la calidad de vida. Existen diferentes terapéuticas, hormonales y no hormonales, pero deberán ser parte de una estrategia general, incluyendo recomendaciones sobre hábitos de vida saludables (alimentación, actividad física, dejar de fumar y no abusar de alcohol, café, etc.). La terapia hormonal de la menopausia (THM) debe de ser individualizada y personalizada de acuerdo a los síntomas, tomando en cuenta los antecedentes familiares, personales, expectativas de la mujer y dentro de la «ventana de oportunidad», es decir, iniciarla antes de los 60 años y/o con menos de diez años de menopausia y continuar por seis años o más.Facultad de Ciencias MédicasUniversidad Nacional de La Plata (UNLP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf729-757http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147826spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2194-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147102info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147826Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:54.383SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Climaterio: actualización
title Climaterio: actualización
spellingShingle Climaterio: actualización
Ñañez, Mónica Liliana
Medicina
climaterio
menopausia
title_short Climaterio: actualización
title_full Climaterio: actualización
title_fullStr Climaterio: actualización
title_full_unstemmed Climaterio: actualización
title_sort Climaterio: actualización
dc.creator.none.fl_str_mv Ñañez, Mónica Liliana
Forestieri, Orlando Ángel
Uranga, Alfredo
author Ñañez, Mónica Liliana
author_facet Ñañez, Mónica Liliana
Forestieri, Orlando Ángel
Uranga, Alfredo
author_role author
author2 Forestieri, Orlando Ángel
Uranga, Alfredo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina
climaterio
menopausia
topic Medicina
climaterio
menopausia
dc.description.none.fl_txt_mv El climaterio es un período en la vida de la mujer, que comienza a los 35 años y se extiende hasta la vejez o senectud; menopausia es un hecho puntual, que significa última menstruación. Si bien ambos son fisiológicos, pueden conllevar a manifestaciones a corto, mediano y largo plazo, que afectan de diferente manera la calidad de vida de las pacientes. El aumento progresivo de la esperanza de vida, junto con los avances terapéuticos a lo largo del siglo XXI, ha determinado que cada vez sea mayor el número de mujeres que alcanzan el climaterio y que pasan al menos un tercio de su vida luego de dicha etapa. Por estos datos objetivos es importante que este sector de la población sea el foco de atención de ginecólogos, epidemiólogos, cardiólogos, reumatólogos, psiquiatras, geriatras, entre otros. El estudio de esta etapa supone adentrarse en una fase del desarrollo humano en la que se genera una importante transformación: el tránsito de la capacidad reproductiva a la carencia de esta, moldeada por factores personales, ambientales y culturales, y en la que ocurre un evento fundamental: la menopausia. La problemática del climaterio ha adquirido mayor relevancia con el transcurso del tiempo, y el concepto de calidad de vida se ha ido convirtiendo en un elemento importante cuando la mujer climatérica se presenta ante el especialista, con el objetivo de lograr la mayor calidad de vida posible. Esto fundamenta la necesidad de atenderla no solo desde el punto de vista biológico, sino también en armonía con su entorno cultural y social. En esta etapa de la vida es importante diferenciar qué síntomas y problemas de salud estarán asociados con el cese de la función ovárica, y cuáles no. La consulta médica en climaterio, especialmente en perimenopausia, es una gran oportunidad de diálogo entre el médico y la mujer, para promover un estilo de vida saludable, abordar los síntomas y la detección temprana de factores de riesgo cardiovascular (FRC), cánceres y enfermedades relacionadas con el envejecimiento. La consejería en salud en este período debe incluir información sobre los cambios fisiológicos, evaluación de síntomas y las opciones terapéuticas adecuadas, con un asesoramiento individualizado, de acuerdo con la salud subyacente y los factores de riesgo (FR). Es indispensable reconocer e incluir las preferencias de la mujer en estas recomendaciones médicas, con el objetivo principal de mejorar la calidad de vida. Existen diferentes terapéuticas, hormonales y no hormonales, pero deberán ser parte de una estrategia general, incluyendo recomendaciones sobre hábitos de vida saludables (alimentación, actividad física, dejar de fumar y no abusar de alcohol, café, etc.). La terapia hormonal de la menopausia (THM) debe de ser individualizada y personalizada de acuerdo a los síntomas, tomando en cuenta los antecedentes familiares, personales, expectativas de la mujer y dentro de la «ventana de oportunidad», es decir, iniciarla antes de los 60 años y/o con menos de diez años de menopausia y continuar por seis años o más.
Facultad de Ciencias Médicas
description El climaterio es un período en la vida de la mujer, que comienza a los 35 años y se extiende hasta la vejez o senectud; menopausia es un hecho puntual, que significa última menstruación. Si bien ambos son fisiológicos, pueden conllevar a manifestaciones a corto, mediano y largo plazo, que afectan de diferente manera la calidad de vida de las pacientes. El aumento progresivo de la esperanza de vida, junto con los avances terapéuticos a lo largo del siglo XXI, ha determinado que cada vez sea mayor el número de mujeres que alcanzan el climaterio y que pasan al menos un tercio de su vida luego de dicha etapa. Por estos datos objetivos es importante que este sector de la población sea el foco de atención de ginecólogos, epidemiólogos, cardiólogos, reumatólogos, psiquiatras, geriatras, entre otros. El estudio de esta etapa supone adentrarse en una fase del desarrollo humano en la que se genera una importante transformación: el tránsito de la capacidad reproductiva a la carencia de esta, moldeada por factores personales, ambientales y culturales, y en la que ocurre un evento fundamental: la menopausia. La problemática del climaterio ha adquirido mayor relevancia con el transcurso del tiempo, y el concepto de calidad de vida se ha ido convirtiendo en un elemento importante cuando la mujer climatérica se presenta ante el especialista, con el objetivo de lograr la mayor calidad de vida posible. Esto fundamenta la necesidad de atenderla no solo desde el punto de vista biológico, sino también en armonía con su entorno cultural y social. En esta etapa de la vida es importante diferenciar qué síntomas y problemas de salud estarán asociados con el cese de la función ovárica, y cuáles no. La consulta médica en climaterio, especialmente en perimenopausia, es una gran oportunidad de diálogo entre el médico y la mujer, para promover un estilo de vida saludable, abordar los síntomas y la detección temprana de factores de riesgo cardiovascular (FRC), cánceres y enfermedades relacionadas con el envejecimiento. La consejería en salud en este período debe incluir información sobre los cambios fisiológicos, evaluación de síntomas y las opciones terapéuticas adecuadas, con un asesoramiento individualizado, de acuerdo con la salud subyacente y los factores de riesgo (FR). Es indispensable reconocer e incluir las preferencias de la mujer en estas recomendaciones médicas, con el objetivo principal de mejorar la calidad de vida. Existen diferentes terapéuticas, hormonales y no hormonales, pero deberán ser parte de una estrategia general, incluyendo recomendaciones sobre hábitos de vida saludables (alimentación, actividad física, dejar de fumar y no abusar de alcohol, café, etc.). La terapia hormonal de la menopausia (THM) debe de ser individualizada y personalizada de acuerdo a los síntomas, tomando en cuenta los antecedentes familiares, personales, expectativas de la mujer y dentro de la «ventana de oportunidad», es decir, iniciarla antes de los 60 años y/o con menos de diez años de menopausia y continuar por seis años o más.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147826
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147826
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2194-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147102
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
729-757
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260601276989440
score 13.13397