Síndrome de alienación parental y derechos de los niños o como violentar el derecho a la palabra de los niños en el proceso judicial
- Autores
- Angelini, Silvio Oscar
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo nos abocaremos a trabajar sobre el denominado Síndrome de Alienación Parental y cómo dicho concepto violenta el derecho de los niños a la palabra, a ser escuchados en todo proceso administrativo y/o judicial y que lo que exprese sea tomado en cuenta, tal como lo expresa la Convención Internacional de los Derechos del Niño, sancionada por la Naciones Unidas en 1989 e incorporada al texto constitucional nacional en la reforma de 1994. Para ello haremos una revisión de fuentes bibliográficas en las que se propongan argumentos a favor como en contra de dicho concepto. Haciendo hincapié en la coherencia del concepto, sus limitaciones y las consecuencias éticas de su utilización por parte de los psicólogos en Argentina. También recurriremos a sentencias judiciales en las que observaremos la utilización de dicho concepto de manera explícita o implícita y cómo es utilizado para evitar escuchar a los niños.
Eje: Psicología Jurídica y Forense.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
derechos del niño
Síndrome de Alienación Parental (SAP)
escucha
procedimiento judicial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48371
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_22524c44aa9c16de5c6a38d4c95e765c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48371 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Síndrome de alienación parental y derechos de los niños o como violentar el derecho a la palabra de los niños en el proceso judicialAngelini, Silvio OscarPsicologíaderechos del niñoSíndrome de Alienación Parental (SAP)escuchaprocedimiento judicialEn el presente trabajo nos abocaremos a trabajar sobre el denominado Síndrome de Alienación Parental y cómo dicho concepto violenta el derecho de los niños a la palabra, a ser escuchados en todo proceso administrativo y/o judicial y que lo que exprese sea tomado en cuenta, tal como lo expresa la Convención Internacional de los Derechos del Niño, sancionada por la Naciones Unidas en 1989 e incorporada al texto constitucional nacional en la reforma de 1994. Para ello haremos una revisión de fuentes bibliográficas en las que se propongan argumentos a favor como en contra de dicho concepto. Haciendo hincapié en la coherencia del concepto, sus limitaciones y las consecuencias éticas de su utilización por parte de los psicólogos en Argentina. También recurriremos a sentencias judiciales en las que observaremos la utilización de dicho concepto de manera explícita o implícita y cómo es utilizado para evitar escuchar a los niños.Eje: Psicología Jurídica y Forense.Facultad de Psicología2013-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf124-125http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48371spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1027-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/45292info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48371Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:00.153SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Síndrome de alienación parental y derechos de los niños o como violentar el derecho a la palabra de los niños en el proceso judicial |
title |
Síndrome de alienación parental y derechos de los niños o como violentar el derecho a la palabra de los niños en el proceso judicial |
spellingShingle |
Síndrome de alienación parental y derechos de los niños o como violentar el derecho a la palabra de los niños en el proceso judicial Angelini, Silvio Oscar Psicología derechos del niño Síndrome de Alienación Parental (SAP) escucha procedimiento judicial |
title_short |
Síndrome de alienación parental y derechos de los niños o como violentar el derecho a la palabra de los niños en el proceso judicial |
title_full |
Síndrome de alienación parental y derechos de los niños o como violentar el derecho a la palabra de los niños en el proceso judicial |
title_fullStr |
Síndrome de alienación parental y derechos de los niños o como violentar el derecho a la palabra de los niños en el proceso judicial |
title_full_unstemmed |
Síndrome de alienación parental y derechos de los niños o como violentar el derecho a la palabra de los niños en el proceso judicial |
title_sort |
Síndrome de alienación parental y derechos de los niños o como violentar el derecho a la palabra de los niños en el proceso judicial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Angelini, Silvio Oscar |
author |
Angelini, Silvio Oscar |
author_facet |
Angelini, Silvio Oscar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología derechos del niño Síndrome de Alienación Parental (SAP) escucha procedimiento judicial |
topic |
Psicología derechos del niño Síndrome de Alienación Parental (SAP) escucha procedimiento judicial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo nos abocaremos a trabajar sobre el denominado Síndrome de Alienación Parental y cómo dicho concepto violenta el derecho de los niños a la palabra, a ser escuchados en todo proceso administrativo y/o judicial y que lo que exprese sea tomado en cuenta, tal como lo expresa la Convención Internacional de los Derechos del Niño, sancionada por la Naciones Unidas en 1989 e incorporada al texto constitucional nacional en la reforma de 1994. Para ello haremos una revisión de fuentes bibliográficas en las que se propongan argumentos a favor como en contra de dicho concepto. Haciendo hincapié en la coherencia del concepto, sus limitaciones y las consecuencias éticas de su utilización por parte de los psicólogos en Argentina. También recurriremos a sentencias judiciales en las que observaremos la utilización de dicho concepto de manera explícita o implícita y cómo es utilizado para evitar escuchar a los niños. Eje: Psicología Jurídica y Forense. Facultad de Psicología |
description |
En el presente trabajo nos abocaremos a trabajar sobre el denominado Síndrome de Alienación Parental y cómo dicho concepto violenta el derecho de los niños a la palabra, a ser escuchados en todo proceso administrativo y/o judicial y que lo que exprese sea tomado en cuenta, tal como lo expresa la Convención Internacional de los Derechos del Niño, sancionada por la Naciones Unidas en 1989 e incorporada al texto constitucional nacional en la reforma de 1994. Para ello haremos una revisión de fuentes bibliográficas en las que se propongan argumentos a favor como en contra de dicho concepto. Haciendo hincapié en la coherencia del concepto, sus limitaciones y las consecuencias éticas de su utilización por parte de los psicólogos en Argentina. También recurriremos a sentencias judiciales en las que observaremos la utilización de dicho concepto de manera explícita o implícita y cómo es utilizado para evitar escuchar a los niños. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48371 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48371 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1027-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/45292 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 124-125 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260213679259648 |
score |
13.13397 |