Transmisión, legado y trascendencia: ser y vivir en los otros

Autores
Garizoain, Estefanía; Giorno, Norma
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Pensamos el presente trabajo en el marco del Proyecto de Investigación de la cátedra de Psicología Evolutiva II: “Función de abuelidad y transmisión intergeneracional en las configuraciones familiares actuales”. Presentaremos algunas viñetas de una de las mujeres entrevistadas, Andrea, de 67 años jubilada de la actividad docente, soltera, sin hijos, con diez sobrinos cuyos hijos son significados y así enunciados por ella como nietos. La misma nos permitirá inferir la interpenetrabilidad de los conceptos de: envejecimiento, abuelidad, función, transmisión y legado. Consideramos el envejecimiento como un proceso que desde la perspectiva de lo diverso alude a un hecho singular, con múltiples formas de manifestación en cada sujeto. Otro momento del devenir subjetivo, un suceder en movimiento, dinámico, abierto a cambios (Hornstein, 1994) que requiere un trabajo de elaboración de los mismos. Novedad que se instala dando lugar al proceso de historización y de revisión identificatoria, comprometiendo al sujeto a reelaborar y reestructurar su lugar en la familia y en lo social. El envejecente, encarnando la función de abuelidad, podrá elaborar así mediante la transmisión, el temor al olvido y la intrascendencia. Entendemos la transmisión entre generaciones, no en el sentido de una linealidad unidireccional, sino que deberemos poner el énfasis en la concepción de un tiempo en torsión donde los nietos también transmiten sin saberlo, algo que reordena los sentidos circulantes en las familias, en los vínculos y en las relaciones entre los sujetos. Osvaldo Bodni (2013) plantea el impulso a legar, como condición humana imprescindible para completar la insuficiencia de la transmisión genética y la cultura a su sucesor. Este impulso se sostiene hasta el final de la vida buscando su descarga en un sucesor que puede ser “familiar, adoptivo, discipular, o institucional”. Legar es testimoniar y relatar, en la crisis de la vejez el impulso insiste con la misión de preservar cultura.
We planned this current essay within the framework of the Investigation Project of the Cátedra de PsicologíaEvolutiva II: “Grandparentage function and intergenerational transmission in current family configurations”. We shall present some vignettes of one of the interviewed women. It will allow us to infer the interpenetrability of the concepts: ageing, grandparentage, function, transmission and legacy. We consider ageing as a process which, from the perspective of the diverse, refers to a unique event, with multiple ways of manifestation in each subject. Another moment of the subjective destiny, an occurrence in motion, dynamic and open to changes (Hornstein, 1994), requiring a preparation work. The ageing one, incarnated in the grandparentage function, will thus be able to elaborate; through transmission and the fear to be forgotten and irrelevant. Transmission between generations is understood, not from a sense of unidirectional linearity, but with emphasis on the conception of a twisting time where grandchildren are unknowingly transmitting; something which rearranges the circulating senses in families, in linkages, and in the relationship among subjects. O. Bodni (2013) presents the impulse to bequeath as an essential human condition to complete the insufficiency of the genetic and cultural transmission to the successor. This impulse is sustained until the end searching for a discharge in a successor. To bequeath is to testify and recount; in the crisis of old age, the impulse insists with the mission of preserving culture.
Mesas autoconvocadas: Psicología del Desarrollo-Función de abuelidad y transmisión intergeneracional en las configuraciones familiares actuales
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
abuelidad
función
transmisión
legado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70017

id SEDICI_223993261888816a75b291d55e1280d7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70017
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Transmisión, legado y trascendencia: ser y vivir en los otrosGarizoain, EstefaníaGiorno, NormaPsicologíaabuelidadfuncióntransmisiónlegadoPensamos el presente trabajo en el marco del Proyecto de Investigación de la cátedra de Psicología Evolutiva II: “Función de abuelidad y transmisión intergeneracional en las configuraciones familiares actuales”. Presentaremos algunas viñetas de una de las mujeres entrevistadas, Andrea, de 67 años jubilada de la actividad docente, soltera, sin hijos, con diez sobrinos cuyos hijos son significados y así enunciados por ella como nietos. La misma nos permitirá inferir la interpenetrabilidad de los conceptos de: envejecimiento, abuelidad, función, transmisión y legado. Consideramos el envejecimiento como un proceso que desde la perspectiva de lo diverso alude a un hecho singular, con múltiples formas de manifestación en cada sujeto. Otro momento del devenir subjetivo, un suceder en movimiento, dinámico, abierto a cambios (Hornstein, 1994) que requiere un trabajo de elaboración de los mismos. Novedad que se instala dando lugar al proceso de historización y de revisión identificatoria, comprometiendo al sujeto a reelaborar y reestructurar su lugar en la familia y en lo social. El envejecente, encarnando la función de abuelidad, podrá elaborar así mediante la transmisión, el temor al olvido y la intrascendencia. Entendemos la transmisión entre generaciones, no en el sentido de una linealidad unidireccional, sino que deberemos poner el énfasis en la concepción de un tiempo en torsión donde los nietos también transmiten sin saberlo, algo que reordena los sentidos circulantes en las familias, en los vínculos y en las relaciones entre los sujetos. Osvaldo Bodni (2013) plantea el impulso a legar, como condición humana imprescindible para completar la insuficiencia de la transmisión genética y la cultura a su sucesor. Este impulso se sostiene hasta el final de la vida buscando su descarga en un sucesor que puede ser “familiar, adoptivo, discipular, o institucional”. Legar es testimoniar y relatar, en la crisis de la vejez el impulso insiste con la misión de preservar cultura.We planned this current essay within the framework of the Investigation Project of the Cátedra de PsicologíaEvolutiva II: “Grandparentage function and intergenerational transmission in current family configurations”. We shall present some vignettes of one of the interviewed women. It will allow us to infer the interpenetrability of the concepts: ageing, grandparentage, function, transmission and legacy. We consider ageing as a process which, from the perspective of the diverse, refers to a unique event, with multiple ways of manifestation in each subject. Another moment of the subjective destiny, an occurrence in motion, dynamic and open to changes (Hornstein, 1994), requiring a preparation work. The ageing one, incarnated in the grandparentage function, will thus be able to elaborate; through transmission and the fear to be forgotten and irrelevant. Transmission between generations is understood, not from a sense of unidirectional linearity, but with emphasis on the conception of a twisting time where grandchildren are unknowingly transmitting; something which rearranges the circulating senses in families, in linkages, and in the relationship among subjects. O. Bodni (2013) presents the impulse to bequeath as an essential human condition to complete the insufficiency of the genetic and cultural transmission to the successor. This impulse is sustained until the end searching for a discharge in a successor. To bequeath is to testify and recount; in the crisis of old age, the impulse insists with the mission of preserving culture.Mesas autoconvocadas: Psicología del Desarrollo-Función de abuelidad y transmisión intergeneracional en las configuraciones familiares actualesFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70017spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70017Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:10.131SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transmisión, legado y trascendencia: ser y vivir en los otros
title Transmisión, legado y trascendencia: ser y vivir en los otros
spellingShingle Transmisión, legado y trascendencia: ser y vivir en los otros
Garizoain, Estefanía
Psicología
abuelidad
función
transmisión
legado
title_short Transmisión, legado y trascendencia: ser y vivir en los otros
title_full Transmisión, legado y trascendencia: ser y vivir en los otros
title_fullStr Transmisión, legado y trascendencia: ser y vivir en los otros
title_full_unstemmed Transmisión, legado y trascendencia: ser y vivir en los otros
title_sort Transmisión, legado y trascendencia: ser y vivir en los otros
dc.creator.none.fl_str_mv Garizoain, Estefanía
Giorno, Norma
author Garizoain, Estefanía
author_facet Garizoain, Estefanía
Giorno, Norma
author_role author
author2 Giorno, Norma
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
abuelidad
función
transmisión
legado
topic Psicología
abuelidad
función
transmisión
legado
dc.description.none.fl_txt_mv Pensamos el presente trabajo en el marco del Proyecto de Investigación de la cátedra de Psicología Evolutiva II: “Función de abuelidad y transmisión intergeneracional en las configuraciones familiares actuales”. Presentaremos algunas viñetas de una de las mujeres entrevistadas, Andrea, de 67 años jubilada de la actividad docente, soltera, sin hijos, con diez sobrinos cuyos hijos son significados y así enunciados por ella como nietos. La misma nos permitirá inferir la interpenetrabilidad de los conceptos de: envejecimiento, abuelidad, función, transmisión y legado. Consideramos el envejecimiento como un proceso que desde la perspectiva de lo diverso alude a un hecho singular, con múltiples formas de manifestación en cada sujeto. Otro momento del devenir subjetivo, un suceder en movimiento, dinámico, abierto a cambios (Hornstein, 1994) que requiere un trabajo de elaboración de los mismos. Novedad que se instala dando lugar al proceso de historización y de revisión identificatoria, comprometiendo al sujeto a reelaborar y reestructurar su lugar en la familia y en lo social. El envejecente, encarnando la función de abuelidad, podrá elaborar así mediante la transmisión, el temor al olvido y la intrascendencia. Entendemos la transmisión entre generaciones, no en el sentido de una linealidad unidireccional, sino que deberemos poner el énfasis en la concepción de un tiempo en torsión donde los nietos también transmiten sin saberlo, algo que reordena los sentidos circulantes en las familias, en los vínculos y en las relaciones entre los sujetos. Osvaldo Bodni (2013) plantea el impulso a legar, como condición humana imprescindible para completar la insuficiencia de la transmisión genética y la cultura a su sucesor. Este impulso se sostiene hasta el final de la vida buscando su descarga en un sucesor que puede ser “familiar, adoptivo, discipular, o institucional”. Legar es testimoniar y relatar, en la crisis de la vejez el impulso insiste con la misión de preservar cultura.
We planned this current essay within the framework of the Investigation Project of the Cátedra de PsicologíaEvolutiva II: “Grandparentage function and intergenerational transmission in current family configurations”. We shall present some vignettes of one of the interviewed women. It will allow us to infer the interpenetrability of the concepts: ageing, grandparentage, function, transmission and legacy. We consider ageing as a process which, from the perspective of the diverse, refers to a unique event, with multiple ways of manifestation in each subject. Another moment of the subjective destiny, an occurrence in motion, dynamic and open to changes (Hornstein, 1994), requiring a preparation work. The ageing one, incarnated in the grandparentage function, will thus be able to elaborate; through transmission and the fear to be forgotten and irrelevant. Transmission between generations is understood, not from a sense of unidirectional linearity, but with emphasis on the conception of a twisting time where grandchildren are unknowingly transmitting; something which rearranges the circulating senses in families, in linkages, and in the relationship among subjects. O. Bodni (2013) presents the impulse to bequeath as an essential human condition to complete the insufficiency of the genetic and cultural transmission to the successor. This impulse is sustained until the end searching for a discharge in a successor. To bequeath is to testify and recount; in the crisis of old age, the impulse insists with the mission of preserving culture.
Mesas autoconvocadas: Psicología del Desarrollo-Función de abuelidad y transmisión intergeneracional en las configuraciones familiares actuales
Facultad de Psicología
description Pensamos el presente trabajo en el marco del Proyecto de Investigación de la cátedra de Psicología Evolutiva II: “Función de abuelidad y transmisión intergeneracional en las configuraciones familiares actuales”. Presentaremos algunas viñetas de una de las mujeres entrevistadas, Andrea, de 67 años jubilada de la actividad docente, soltera, sin hijos, con diez sobrinos cuyos hijos son significados y así enunciados por ella como nietos. La misma nos permitirá inferir la interpenetrabilidad de los conceptos de: envejecimiento, abuelidad, función, transmisión y legado. Consideramos el envejecimiento como un proceso que desde la perspectiva de lo diverso alude a un hecho singular, con múltiples formas de manifestación en cada sujeto. Otro momento del devenir subjetivo, un suceder en movimiento, dinámico, abierto a cambios (Hornstein, 1994) que requiere un trabajo de elaboración de los mismos. Novedad que se instala dando lugar al proceso de historización y de revisión identificatoria, comprometiendo al sujeto a reelaborar y reestructurar su lugar en la familia y en lo social. El envejecente, encarnando la función de abuelidad, podrá elaborar así mediante la transmisión, el temor al olvido y la intrascendencia. Entendemos la transmisión entre generaciones, no en el sentido de una linealidad unidireccional, sino que deberemos poner el énfasis en la concepción de un tiempo en torsión donde los nietos también transmiten sin saberlo, algo que reordena los sentidos circulantes en las familias, en los vínculos y en las relaciones entre los sujetos. Osvaldo Bodni (2013) plantea el impulso a legar, como condición humana imprescindible para completar la insuficiencia de la transmisión genética y la cultura a su sucesor. Este impulso se sostiene hasta el final de la vida buscando su descarga en un sucesor que puede ser “familiar, adoptivo, discipular, o institucional”. Legar es testimoniar y relatar, en la crisis de la vejez el impulso insiste con la misión de preservar cultura.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70017
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260301494353920
score 13.13397