La mujer caboverdeana en la Argentina, entre tradición y modernidad

Autores
Maffia, Marta Mercedes
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para analizar la temática propuesta en este trabajo, nos remitimos en primer término, al estudio de la organización familiar caboverdeana y de la ideología patriarcal que la sustenta en relación a la organización/formación social del archipiélago y su evolución, ya que se trata de una sociedad basada fundamentalmente en la vieja institución “escravócrata”. Desarrollamos brevemente cuál fue el perfil de los primeros pobladores de las islas y la repercusión que ello tuvo en la configuración de la estructura social y en la emigración masiva de su población. En ese marco podrá entenderse el lugar de la mujer en la concepción caboverdeana de tradición mediterránea. Exploramos las nociones de machismo, virginidad y honra y su vinculación con el fenómeno de la emigración, para arribar finalmente a analizar la situación de la mujer caboverdeana en la Argentina, demarcando distintas etapas (desde su llegada hasta la actualidad), con especial énfasis en los cambios y el “inter-juego ambivalente” entre “tradición” y “modernidad” que se producen en este particular contexto migratorio.
In order to analyze the topic suggested in this paper, firstly we refer to the study of the Cape Verdean family organization and to the patriarchal ideology which supports it as regards the social organization/ formation of the archipelago and its evolution, as it is a society mainly based on the old “enslaving” institution. We briefly developed the profile of the first islanders arriving in Argentina and the impact this had on the social structure configuration and on the massive emigration of the population. From this context, it could be understood the role of women in the Cape Verdean concept of Mediterranean tradition. We explored the notions of machism, virginity and chastity (dignity) and their connection with the migratory phenomenon, for then analyzing the Cape Verdean woman in Argentina, highlighting different stages (from their arrival to nowadays), with special emphasis on the changes and on the “ambivalent inter-game” between “tradition” and “modernity” that take place in this particular migratory context. “escravócrata”.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Sociales
Mujer caboverdeana;
Familia
Tradición
Modernidad
Cape Verdean Woman
Family
Tradition
Modernity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106016

id SEDICI_221b2d9698c20c4fa03dfa6014b64443
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106016
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La mujer caboverdeana en la Argentina, entre tradición y modernidadMaffia, Marta MercedesCiencias SocialesMujer caboverdeana;FamiliaTradiciónModernidadCape Verdean WomanFamilyTraditionModernityPara analizar la temática propuesta en este trabajo, nos remitimos en primer término, al estudio de la organización familiar caboverdeana y de la ideología patriarcal que la sustenta en relación a la organización/formación social del archipiélago y su evolución, ya que se trata de una sociedad basada fundamentalmente en la vieja institución “escravócrata”. Desarrollamos brevemente cuál fue el perfil de los primeros pobladores de las islas y la repercusión que ello tuvo en la configuración de la estructura social y en la emigración masiva de su población. En ese marco podrá entenderse el lugar de la mujer en la concepción caboverdeana de tradición mediterránea. Exploramos las nociones de machismo, virginidad y honra y su vinculación con el fenómeno de la emigración, para arribar finalmente a analizar la situación de la mujer caboverdeana en la Argentina, demarcando distintas etapas (desde su llegada hasta la actualidad), con especial énfasis en los cambios y el “inter-juego ambivalente” entre “tradición” y “modernidad” que se producen en este particular contexto migratorio.In order to analyze the topic suggested in this paper, firstly we refer to the study of the Cape Verdean family organization and to the patriarchal ideology which supports it as regards the social organization/ formation of the archipelago and its evolution, as it is a society mainly based on the old “enslaving” institution. We briefly developed the profile of the first islanders arriving in Argentina and the impact this had on the social structure configuration and on the massive emigration of the population. From this context, it could be understood the role of women in the Cape Verdean concept of Mediterranean tradition. We explored the notions of machism, virginity and chastity (dignity) and their connection with the migratory phenomenon, for then analyzing the Cape Verdean woman in Argentina, highlighting different stages (from their arrival to nowadays), with special emphasis on the changes and on the “ambivalent inter-game” between “tradition” and “modernity” that take place in this particular migratory context. “escravócrata”.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2009-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106016spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar/images/14/pdf/ava14_maffia.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-1694info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106016Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:43.27SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La mujer caboverdeana en la Argentina, entre tradición y modernidad
title La mujer caboverdeana en la Argentina, entre tradición y modernidad
spellingShingle La mujer caboverdeana en la Argentina, entre tradición y modernidad
Maffia, Marta Mercedes
Ciencias Sociales
Mujer caboverdeana;
Familia
Tradición
Modernidad
Cape Verdean Woman
Family
Tradition
Modernity
title_short La mujer caboverdeana en la Argentina, entre tradición y modernidad
title_full La mujer caboverdeana en la Argentina, entre tradición y modernidad
title_fullStr La mujer caboverdeana en la Argentina, entre tradición y modernidad
title_full_unstemmed La mujer caboverdeana en la Argentina, entre tradición y modernidad
title_sort La mujer caboverdeana en la Argentina, entre tradición y modernidad
dc.creator.none.fl_str_mv Maffia, Marta Mercedes
author Maffia, Marta Mercedes
author_facet Maffia, Marta Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Mujer caboverdeana;
Familia
Tradición
Modernidad
Cape Verdean Woman
Family
Tradition
Modernity
topic Ciencias Sociales
Mujer caboverdeana;
Familia
Tradición
Modernidad
Cape Verdean Woman
Family
Tradition
Modernity
dc.description.none.fl_txt_mv Para analizar la temática propuesta en este trabajo, nos remitimos en primer término, al estudio de la organización familiar caboverdeana y de la ideología patriarcal que la sustenta en relación a la organización/formación social del archipiélago y su evolución, ya que se trata de una sociedad basada fundamentalmente en la vieja institución “escravócrata”. Desarrollamos brevemente cuál fue el perfil de los primeros pobladores de las islas y la repercusión que ello tuvo en la configuración de la estructura social y en la emigración masiva de su población. En ese marco podrá entenderse el lugar de la mujer en la concepción caboverdeana de tradición mediterránea. Exploramos las nociones de machismo, virginidad y honra y su vinculación con el fenómeno de la emigración, para arribar finalmente a analizar la situación de la mujer caboverdeana en la Argentina, demarcando distintas etapas (desde su llegada hasta la actualidad), con especial énfasis en los cambios y el “inter-juego ambivalente” entre “tradición” y “modernidad” que se producen en este particular contexto migratorio.
In order to analyze the topic suggested in this paper, firstly we refer to the study of the Cape Verdean family organization and to the patriarchal ideology which supports it as regards the social organization/ formation of the archipelago and its evolution, as it is a society mainly based on the old “enslaving” institution. We briefly developed the profile of the first islanders arriving in Argentina and the impact this had on the social structure configuration and on the massive emigration of the population. From this context, it could be understood the role of women in the Cape Verdean concept of Mediterranean tradition. We explored the notions of machism, virginity and chastity (dignity) and their connection with the migratory phenomenon, for then analyzing the Cape Verdean woman in Argentina, highlighting different stages (from their arrival to nowadays), with special emphasis on the changes and on the “ambivalent inter-game” between “tradition” and “modernity” that take place in this particular migratory context. “escravócrata”.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Para analizar la temática propuesta en este trabajo, nos remitimos en primer término, al estudio de la organización familiar caboverdeana y de la ideología patriarcal que la sustenta en relación a la organización/formación social del archipiélago y su evolución, ya que se trata de una sociedad basada fundamentalmente en la vieja institución “escravócrata”. Desarrollamos brevemente cuál fue el perfil de los primeros pobladores de las islas y la repercusión que ello tuvo en la configuración de la estructura social y en la emigración masiva de su población. En ese marco podrá entenderse el lugar de la mujer en la concepción caboverdeana de tradición mediterránea. Exploramos las nociones de machismo, virginidad y honra y su vinculación con el fenómeno de la emigración, para arribar finalmente a analizar la situación de la mujer caboverdeana en la Argentina, demarcando distintas etapas (desde su llegada hasta la actualidad), con especial énfasis en los cambios y el “inter-juego ambivalente” entre “tradición” y “modernidad” que se producen en este particular contexto migratorio.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106016
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar/images/14/pdf/ava14_maffia.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-1694
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616113865883648
score 13.070432