Migración y asociativismo de caboverdeanos en Argentina
- Autores
- Maffia, Marta Mercedes
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene por objetivo caracterizar la emigración caboverdeana hacia la Argentina, el fenómeno del asociativismo y el papel que las nuevas generaciones de descendientes de los primeros inmigrantes, han comenzado a jugar en las luchas por la visibilización y conquista de plenos derechos como ciudadanos. Esta migración, que se registra con mayor intensidad a partir de las primeras décadas del siglo XX hasta aproximadamente la década de mil novecientos setenta, si bien no fue muy numerosa respecto a otras corrientes migratorias que llegaron a la Argentina, mantuvo continuidad durante décadas. En el artículo abordamos, en primer término, el análisis de la elección de la Argentina como destino en base a los conceptos de cadenas y redes migratorias, los principales lugares de asentamiento y períodos de arribo, para luego detenernos en la pertenencia étnica del grupo, las cuestiones identitarias, la “invisibilidad”, el asociativismo con sus tensiones y conflictos. Para finalizar exploramos la relación entre las nuevas y las viejas generaciones, en referencia particularmente al proceso de “des-invibilización” y los primeros pasos en la construcción de nuevas identidades atravesadas por una dimensión, que podríamos llamar, afrodiaspórica.
The aim of the present work is to characterize the Cape Verdean migration towards Argentina, the association phenomenon and the role that the new generations of the first immigrants descendants have begun to play in their struggle for the visibilization and achievement of full rights as citizens.
Fil: Maffia, Marta Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Etnografía; Argentina - Materia
-
MIGRACIÓN CABOVERDEANA
ARGENTINA
ASOCIATIVISMO
INVISIBILIDAD
ACTIVISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54211
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cf8c3a40203e215a8752b57ead07a010 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54211 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Migración y asociativismo de caboverdeanos en ArgentinaMaffia, Marta MercedesMIGRACIÓN CABOVERDEANAARGENTINAASOCIATIVISMOINVISIBILIDADACTIVISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo tiene por objetivo caracterizar la emigración caboverdeana hacia la Argentina, el fenómeno del asociativismo y el papel que las nuevas generaciones de descendientes de los primeros inmigrantes, han comenzado a jugar en las luchas por la visibilización y conquista de plenos derechos como ciudadanos. Esta migración, que se registra con mayor intensidad a partir de las primeras décadas del siglo XX hasta aproximadamente la década de mil novecientos setenta, si bien no fue muy numerosa respecto a otras corrientes migratorias que llegaron a la Argentina, mantuvo continuidad durante décadas. En el artículo abordamos, en primer término, el análisis de la elección de la Argentina como destino en base a los conceptos de cadenas y redes migratorias, los principales lugares de asentamiento y períodos de arribo, para luego detenernos en la pertenencia étnica del grupo, las cuestiones identitarias, la “invisibilidad”, el asociativismo con sus tensiones y conflictos. Para finalizar exploramos la relación entre las nuevas y las viejas generaciones, en referencia particularmente al proceso de “des-invibilización” y los primeros pasos en la construcción de nuevas identidades atravesadas por una dimensión, que podríamos llamar, afrodiaspórica.The aim of the present work is to characterize the Cape Verdean migration towards Argentina, the association phenomenon and the role that the new generations of the first immigrants descendants have begun to play in their struggle for the visibilization and achievement of full rights as citizens.Fil: Maffia, Marta Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Etnografía; ArgentinaUniversidade de São Paulo2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/54211Maffia, Marta Mercedes; Migración y asociativismo de caboverdeanos en Argentina; Universidade de São Paulo; Cadernos Ceru; 26; 1; 6-2015; 17-681413-45192595-2536CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usp.br/ceru/article/view/111162info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/54211instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:35.816CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Migración y asociativismo de caboverdeanos en Argentina |
title |
Migración y asociativismo de caboverdeanos en Argentina |
spellingShingle |
Migración y asociativismo de caboverdeanos en Argentina Maffia, Marta Mercedes MIGRACIÓN CABOVERDEANA ARGENTINA ASOCIATIVISMO INVISIBILIDAD ACTIVISMO |
title_short |
Migración y asociativismo de caboverdeanos en Argentina |
title_full |
Migración y asociativismo de caboverdeanos en Argentina |
title_fullStr |
Migración y asociativismo de caboverdeanos en Argentina |
title_full_unstemmed |
Migración y asociativismo de caboverdeanos en Argentina |
title_sort |
Migración y asociativismo de caboverdeanos en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maffia, Marta Mercedes |
author |
Maffia, Marta Mercedes |
author_facet |
Maffia, Marta Mercedes |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MIGRACIÓN CABOVERDEANA ARGENTINA ASOCIATIVISMO INVISIBILIDAD ACTIVISMO |
topic |
MIGRACIÓN CABOVERDEANA ARGENTINA ASOCIATIVISMO INVISIBILIDAD ACTIVISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene por objetivo caracterizar la emigración caboverdeana hacia la Argentina, el fenómeno del asociativismo y el papel que las nuevas generaciones de descendientes de los primeros inmigrantes, han comenzado a jugar en las luchas por la visibilización y conquista de plenos derechos como ciudadanos. Esta migración, que se registra con mayor intensidad a partir de las primeras décadas del siglo XX hasta aproximadamente la década de mil novecientos setenta, si bien no fue muy numerosa respecto a otras corrientes migratorias que llegaron a la Argentina, mantuvo continuidad durante décadas. En el artículo abordamos, en primer término, el análisis de la elección de la Argentina como destino en base a los conceptos de cadenas y redes migratorias, los principales lugares de asentamiento y períodos de arribo, para luego detenernos en la pertenencia étnica del grupo, las cuestiones identitarias, la “invisibilidad”, el asociativismo con sus tensiones y conflictos. Para finalizar exploramos la relación entre las nuevas y las viejas generaciones, en referencia particularmente al proceso de “des-invibilización” y los primeros pasos en la construcción de nuevas identidades atravesadas por una dimensión, que podríamos llamar, afrodiaspórica. The aim of the present work is to characterize the Cape Verdean migration towards Argentina, the association phenomenon and the role that the new generations of the first immigrants descendants have begun to play in their struggle for the visibilization and achievement of full rights as citizens. Fil: Maffia, Marta Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Etnografía; Argentina |
description |
El presente trabajo tiene por objetivo caracterizar la emigración caboverdeana hacia la Argentina, el fenómeno del asociativismo y el papel que las nuevas generaciones de descendientes de los primeros inmigrantes, han comenzado a jugar en las luchas por la visibilización y conquista de plenos derechos como ciudadanos. Esta migración, que se registra con mayor intensidad a partir de las primeras décadas del siglo XX hasta aproximadamente la década de mil novecientos setenta, si bien no fue muy numerosa respecto a otras corrientes migratorias que llegaron a la Argentina, mantuvo continuidad durante décadas. En el artículo abordamos, en primer término, el análisis de la elección de la Argentina como destino en base a los conceptos de cadenas y redes migratorias, los principales lugares de asentamiento y períodos de arribo, para luego detenernos en la pertenencia étnica del grupo, las cuestiones identitarias, la “invisibilidad”, el asociativismo con sus tensiones y conflictos. Para finalizar exploramos la relación entre las nuevas y las viejas generaciones, en referencia particularmente al proceso de “des-invibilización” y los primeros pasos en la construcción de nuevas identidades atravesadas por una dimensión, que podríamos llamar, afrodiaspórica. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/54211 Maffia, Marta Mercedes; Migración y asociativismo de caboverdeanos en Argentina; Universidade de São Paulo; Cadernos Ceru; 26; 1; 6-2015; 17-68 1413-4519 2595-2536 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/54211 |
identifier_str_mv |
Maffia, Marta Mercedes; Migración y asociativismo de caboverdeanos en Argentina; Universidade de São Paulo; Cadernos Ceru; 26; 1; 6-2015; 17-68 1413-4519 2595-2536 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usp.br/ceru/article/view/111162 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de São Paulo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de São Paulo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269294613757952 |
score |
13.13397 |