Autofagia en células β: efecto preventivo de las incretinas
- Autores
- Maiztegui, Bárbara; Flores, Luis Emilio; Croce, María Virginia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivo: estudiar el papel de la autofagia en las alteraciones inducidas por una dieta rica en fructosa en la función y la masa de las células β pancreáticas y el posible efecto de las incretinas. Métodos: ratas Wistar normales se alimentaron (3 semanas) con una dieta comercial sin (C) o con 10% de fructosa en agua potable (F) sola o más sitagliptina (CS y FS) o exendina-4 (CE y FE). Se estudiaron los niveles séricos de diferentes parámetros metabólicos / endocrinos, la masa de células β, morfología pancreática, ultraestructura y apoptosis, expresión de VMP1 y secreción de insulina estimulada por glucosa (GSIS). Resultados: las ratas F desarrollaron una tolerancia a la glucosa alterada (TGA) y un aumento significativo en los niveles de triglicéridos plasmáticos, TBARS, insulina, índices HOMA-IR y HOMA-β. La reducción significativa de la masa de células β en los animales alimentados con F, se asoció a un aumento de la tasa de apoptosis y a cambios morfológicos y ultraestructurales del páncreas evidenciando actividad autofágica. Todas estas alteracionesse evitaron mediante la administración de sitagliptina o de exendin-4. Conclusiones: nuestros resultados nos permiten concluir que la autofagia relacionada con VMP1 es un proceso reactivo que intenta compensar la disfunción de los islotes inducida por fructosa. Este conocimiento podría ayudar a diseñar estrategias efectivas para prevenir la progresión y el desarrollo de DT2.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
autofagia
dieta
fructuosa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177302
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2219e766c0b0bc8c6c1eec9bdabafc8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177302 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Autofagia en células β: efecto preventivo de las incretinasMaiztegui, BárbaraFlores, Luis EmilioCroce, María VirginiaCiencias MédicasautofagiadietafructuosaObjetivo: estudiar el papel de la autofagia en las alteraciones inducidas por una dieta rica en fructosa en la función y la masa de las células β pancreáticas y el posible efecto de las incretinas. Métodos: ratas Wistar normales se alimentaron (3 semanas) con una dieta comercial sin (C) o con 10% de fructosa en agua potable (F) sola o más sitagliptina (CS y FS) o exendina-4 (CE y FE). Se estudiaron los niveles séricos de diferentes parámetros metabólicos / endocrinos, la masa de células β, morfología pancreática, ultraestructura y apoptosis, expresión de VMP1 y secreción de insulina estimulada por glucosa (GSIS). Resultados: las ratas F desarrollaron una tolerancia a la glucosa alterada (TGA) y un aumento significativo en los niveles de triglicéridos plasmáticos, TBARS, insulina, índices HOMA-IR y HOMA-β. La reducción significativa de la masa de células β en los animales alimentados con F, se asoció a un aumento de la tasa de apoptosis y a cambios morfológicos y ultraestructurales del páncreas evidenciando actividad autofágica. Todas estas alteracionesse evitaron mediante la administración de sitagliptina o de exendin-4. Conclusiones: nuestros resultados nos permiten concluir que la autofagia relacionada con VMP1 es un proceso reactivo que intenta compensar la disfunción de los islotes inducida por fructosa. Este conocimiento podría ayudar a diseñar estrategias efectivas para prevenir la progresión y el desarrollo de DT2.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf37-54http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177302spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8348-14-8info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89816info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177302Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:46.826SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Autofagia en células β: efecto preventivo de las incretinas |
title |
Autofagia en células β: efecto preventivo de las incretinas |
spellingShingle |
Autofagia en células β: efecto preventivo de las incretinas Maiztegui, Bárbara Ciencias Médicas autofagia dieta fructuosa |
title_short |
Autofagia en células β: efecto preventivo de las incretinas |
title_full |
Autofagia en células β: efecto preventivo de las incretinas |
title_fullStr |
Autofagia en células β: efecto preventivo de las incretinas |
title_full_unstemmed |
Autofagia en células β: efecto preventivo de las incretinas |
title_sort |
Autofagia en células β: efecto preventivo de las incretinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maiztegui, Bárbara Flores, Luis Emilio Croce, María Virginia |
author |
Maiztegui, Bárbara |
author_facet |
Maiztegui, Bárbara Flores, Luis Emilio Croce, María Virginia |
author_role |
author |
author2 |
Flores, Luis Emilio Croce, María Virginia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas autofagia dieta fructuosa |
topic |
Ciencias Médicas autofagia dieta fructuosa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: estudiar el papel de la autofagia en las alteraciones inducidas por una dieta rica en fructosa en la función y la masa de las células β pancreáticas y el posible efecto de las incretinas. Métodos: ratas Wistar normales se alimentaron (3 semanas) con una dieta comercial sin (C) o con 10% de fructosa en agua potable (F) sola o más sitagliptina (CS y FS) o exendina-4 (CE y FE). Se estudiaron los niveles séricos de diferentes parámetros metabólicos / endocrinos, la masa de células β, morfología pancreática, ultraestructura y apoptosis, expresión de VMP1 y secreción de insulina estimulada por glucosa (GSIS). Resultados: las ratas F desarrollaron una tolerancia a la glucosa alterada (TGA) y un aumento significativo en los niveles de triglicéridos plasmáticos, TBARS, insulina, índices HOMA-IR y HOMA-β. La reducción significativa de la masa de células β en los animales alimentados con F, se asoció a un aumento de la tasa de apoptosis y a cambios morfológicos y ultraestructurales del páncreas evidenciando actividad autofágica. Todas estas alteracionesse evitaron mediante la administración de sitagliptina o de exendin-4. Conclusiones: nuestros resultados nos permiten concluir que la autofagia relacionada con VMP1 es un proceso reactivo que intenta compensar la disfunción de los islotes inducida por fructosa. Este conocimiento podría ayudar a diseñar estrategias efectivas para prevenir la progresión y el desarrollo de DT2. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Objetivo: estudiar el papel de la autofagia en las alteraciones inducidas por una dieta rica en fructosa en la función y la masa de las células β pancreáticas y el posible efecto de las incretinas. Métodos: ratas Wistar normales se alimentaron (3 semanas) con una dieta comercial sin (C) o con 10% de fructosa en agua potable (F) sola o más sitagliptina (CS y FS) o exendina-4 (CE y FE). Se estudiaron los niveles séricos de diferentes parámetros metabólicos / endocrinos, la masa de células β, morfología pancreática, ultraestructura y apoptosis, expresión de VMP1 y secreción de insulina estimulada por glucosa (GSIS). Resultados: las ratas F desarrollaron una tolerancia a la glucosa alterada (TGA) y un aumento significativo en los niveles de triglicéridos plasmáticos, TBARS, insulina, índices HOMA-IR y HOMA-β. La reducción significativa de la masa de células β en los animales alimentados con F, se asoció a un aumento de la tasa de apoptosis y a cambios morfológicos y ultraestructurales del páncreas evidenciando actividad autofágica. Todas estas alteracionesse evitaron mediante la administración de sitagliptina o de exendin-4. Conclusiones: nuestros resultados nos permiten concluir que la autofagia relacionada con VMP1 es un proceso reactivo que intenta compensar la disfunción de los islotes inducida por fructosa. Este conocimiento podría ayudar a diseñar estrategias efectivas para prevenir la progresión y el desarrollo de DT2. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177302 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177302 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8348-14-8 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89816 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 37-54 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260704240861184 |
score |
13.13397 |