La reconfiguración de las identidades "nacional populares". Los puentes discursivos para la inserción de tres tradiciones políticas en el espacio "transversal kirchnerista"

Autores
Schuttenberg, Mauricio
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone analizar la articulación de un grupo de organizaciones que habían protagonizado la oposición al modelo neoliberal en lo económico, delegativo, en lo político a partir de mediados de los noventa con el gobierno de Néstor Kirchner. Se plantea un estudio que recupera la historia de las organizaciones y permite comprender que la dinámica política que comienza en 2003 no es una ruptura, cooptación y abandono de prédicas revolucionarias, sino que se trata de un proceso de construcción y reconstrucción de las identidades "nacional populares", en donde se pone en juego la historicidad sedimentada de las organizaciones en un nuevo contexto. Interesa desarrollar una lectura de largo plazo de las mutaciones de las identidades de las organizaciones para captar los elementos de continuidad y los antecedentes precursores que se corresponden con desarrollos y posicionamientos ulteriores
This article attempts to analyze the articulation with Néstor Kirchner's government of a group of organizations that during the 1990's had opposed the neoliberal model and the delegative political system of Menem's period. The study retrieves the history of the organizations and allows us to understand that the political dynamics beginning in 2003 is not a cooptation nor a rupture with revolutionary objectives, but a process of building and reconstruction of "national popular" identities, in which long term historicity of these organizations is at stake in a new context. We intend to develop a long-term perspective of the changes in the organizations' identities in order to capture the elements of continuity and the precedents that correspond with further developments and political positions
Fil: Schuttenberg, Mauricio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Sociohistórica(28), 41-73. (2011)
Materia
Sociología
Nacional popular
Kirchnerismo
Identidades
Tradiciones políticas
National popular
Kirchnerism
Identities
Political traditions
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5168

id MemAca_e63c4b3bfacc9e63efee5ef934259a80
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5168
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La reconfiguración de las identidades "nacional populares". Los puentes discursivos para la inserción de tres tradiciones políticas en el espacio "transversal kirchnerista"Schuttenberg, MauricioSociologíaNacional popularKirchnerismoIdentidadesTradiciones políticasNational popularKirchnerismIdentitiesPolitical traditionsEste trabajo se propone analizar la articulación de un grupo de organizaciones que habían protagonizado la oposición al modelo neoliberal en lo económico, delegativo, en lo político a partir de mediados de los noventa con el gobierno de Néstor Kirchner. Se plantea un estudio que recupera la historia de las organizaciones y permite comprender que la dinámica política que comienza en 2003 no es una ruptura, cooptación y abandono de prédicas revolucionarias, sino que se trata de un proceso de construcción y reconstrucción de las identidades "nacional populares", en donde se pone en juego la historicidad sedimentada de las organizaciones en un nuevo contexto. Interesa desarrollar una lectura de largo plazo de las mutaciones de las identidades de las organizaciones para captar los elementos de continuidad y los antecedentes precursores que se corresponden con desarrollos y posicionamientos ulterioresThis article attempts to analyze the articulation with Néstor Kirchner's government of a group of organizations that during the 1990's had opposed the neoliberal model and the delegative political system of Menem's period. The study retrieves the history of the organizations and allows us to understand that the political dynamics beginning in 2003 is not a cooptation nor a rupture with revolutionary objectives, but a process of building and reconstruction of "national popular" identities, in which long term historicity of these organizations is at stake in a new context. We intend to develop a long-term perspective of the changes in the organizations' identities in order to capture the elements of continuity and the precedents that correspond with further developments and political positionsFil: Schuttenberg, Mauricio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5168/pr.5168.pdfSociohistórica(28), 41-73. (2011)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:58:27Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5168Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:28.151Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La reconfiguración de las identidades "nacional populares". Los puentes discursivos para la inserción de tres tradiciones políticas en el espacio "transversal kirchnerista"
title La reconfiguración de las identidades "nacional populares". Los puentes discursivos para la inserción de tres tradiciones políticas en el espacio "transversal kirchnerista"
spellingShingle La reconfiguración de las identidades "nacional populares". Los puentes discursivos para la inserción de tres tradiciones políticas en el espacio "transversal kirchnerista"
Schuttenberg, Mauricio
Sociología
Nacional popular
Kirchnerismo
Identidades
Tradiciones políticas
National popular
Kirchnerism
Identities
Political traditions
title_short La reconfiguración de las identidades "nacional populares". Los puentes discursivos para la inserción de tres tradiciones políticas en el espacio "transversal kirchnerista"
title_full La reconfiguración de las identidades "nacional populares". Los puentes discursivos para la inserción de tres tradiciones políticas en el espacio "transversal kirchnerista"
title_fullStr La reconfiguración de las identidades "nacional populares". Los puentes discursivos para la inserción de tres tradiciones políticas en el espacio "transversal kirchnerista"
title_full_unstemmed La reconfiguración de las identidades "nacional populares". Los puentes discursivos para la inserción de tres tradiciones políticas en el espacio "transversal kirchnerista"
title_sort La reconfiguración de las identidades "nacional populares". Los puentes discursivos para la inserción de tres tradiciones políticas en el espacio "transversal kirchnerista"
dc.creator.none.fl_str_mv Schuttenberg, Mauricio
author Schuttenberg, Mauricio
author_facet Schuttenberg, Mauricio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Nacional popular
Kirchnerismo
Identidades
Tradiciones políticas
National popular
Kirchnerism
Identities
Political traditions
topic Sociología
Nacional popular
Kirchnerismo
Identidades
Tradiciones políticas
National popular
Kirchnerism
Identities
Political traditions
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone analizar la articulación de un grupo de organizaciones que habían protagonizado la oposición al modelo neoliberal en lo económico, delegativo, en lo político a partir de mediados de los noventa con el gobierno de Néstor Kirchner. Se plantea un estudio que recupera la historia de las organizaciones y permite comprender que la dinámica política que comienza en 2003 no es una ruptura, cooptación y abandono de prédicas revolucionarias, sino que se trata de un proceso de construcción y reconstrucción de las identidades "nacional populares", en donde se pone en juego la historicidad sedimentada de las organizaciones en un nuevo contexto. Interesa desarrollar una lectura de largo plazo de las mutaciones de las identidades de las organizaciones para captar los elementos de continuidad y los antecedentes precursores que se corresponden con desarrollos y posicionamientos ulteriores
This article attempts to analyze the articulation with Néstor Kirchner's government of a group of organizations that during the 1990's had opposed the neoliberal model and the delegative political system of Menem's period. The study retrieves the history of the organizations and allows us to understand that the political dynamics beginning in 2003 is not a cooptation nor a rupture with revolutionary objectives, but a process of building and reconstruction of "national popular" identities, in which long term historicity of these organizations is at stake in a new context. We intend to develop a long-term perspective of the changes in the organizations' identities in order to capture the elements of continuity and the precedents that correspond with further developments and political positions
Fil: Schuttenberg, Mauricio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Este trabajo se propone analizar la articulación de un grupo de organizaciones que habían protagonizado la oposición al modelo neoliberal en lo económico, delegativo, en lo político a partir de mediados de los noventa con el gobierno de Néstor Kirchner. Se plantea un estudio que recupera la historia de las organizaciones y permite comprender que la dinámica política que comienza en 2003 no es una ruptura, cooptación y abandono de prédicas revolucionarias, sino que se trata de un proceso de construcción y reconstrucción de las identidades "nacional populares", en donde se pone en juego la historicidad sedimentada de las organizaciones en un nuevo contexto. Interesa desarrollar una lectura de largo plazo de las mutaciones de las identidades de las organizaciones para captar los elementos de continuidad y los antecedentes precursores que se corresponden con desarrollos y posicionamientos ulteriores
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5168/pr.5168.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5168/pr.5168.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Sociohistórica(28), 41-73. (2011)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616577178140672
score 13.070432