Estimación de la temperatura de referencia por métodos estadísticos no paramétricos

Autores
Ramírez Diaz, Gabriel; Chapela, Matías Alberto; Henríquez Matteus, Javier; Di Bernardi, Carlos Alejandro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la planificación y diseño de un aeropuerto, una de las infraestructuras de mayor importancia resulta ser la pista, y dentro de las cuestiones a contemplar para garantizar la operación segura, eficiente y regular de una aeronave existen diversos factores que repercuten directamente en el cálculo final de longitud y orientación de la misma. Estos factores resultan ser los obstáculos existentes en el entorno inmediato, los vientos reinantes en el área de emplazamiento, la temperatura de referencia, la altitud y la pendiente del aeródromo, entre otros. En el caso particular de la temperatura de referencia, en ocasiones los datos disponibles son insuficientes para efectuar su cálculo empleando la metodología propuesta en la reglamentación oficial. Atento a esta problemática, en el presente trabajo se desarrolló una metodología alternativa basada en el método estadístico de simulación por Bootstrap. Para ello se recabó la información meteorológica histórica de dos aeropuertos, tomados como testigos, del sistema nacional aeroportuario argentino (SNA) y se realizó una comparación entre los resultados obtenidos por el método que se establece en la normativa y los que resultaron de la metodología propuesta.
In the planning and design of an airport, one of the most important infrastructures appears to be the runway, and in order to ensure the safety, efficiency and regularity of an aircraft operation there are several factors that directly affect the final calculation of the length and orientation of said runway. These factors include the obstacles in the immediate environment, the prevailing winds in the area, the reference temperature, the altitude, and the slope of the aerodrome, among others. In the particular case of the reference temperature, sometimes the available data are insufficient to carry out its calculation using the methodology proposed in the official regulations. In the present paper, an alternative methodology was developed based on the statistical method of simulation called Bootstrap. For this purpose, historical meteorological information was collected from two airports, taken as witnesses, of the Argentine national airport system (SNA) and a comparison was made between the results obtained by the method established in the regulations and those that resulted from the proposed methodology.
Trabajo publicado en Actas del VI Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Investigación en Transporte Aéreo RIDITA 2017.
Grupo de Transporte Aéreo - Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria
Materia
Ingeniería Aeronáutica
Aeropuertos
pista
Temperatura Ambiental
bootstrap
Metodología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72365

id SEDICI_21c1beffb2f861ee1c43e1e52619206c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72365
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estimación de la temperatura de referencia por métodos estadísticos no paramétricosRamírez Diaz, GabrielChapela, Matías AlbertoHenríquez Matteus, JavierDi Bernardi, Carlos AlejandroIngeniería AeronáuticaAeropuertospistaTemperatura AmbientalbootstrapMetodologíaEn la planificación y diseño de un aeropuerto, una de las infraestructuras de mayor importancia resulta ser la pista, y dentro de las cuestiones a contemplar para garantizar la operación segura, eficiente y regular de una aeronave existen diversos factores que repercuten directamente en el cálculo final de longitud y orientación de la misma. Estos factores resultan ser los obstáculos existentes en el entorno inmediato, los vientos reinantes en el área de emplazamiento, la temperatura de referencia, la altitud y la pendiente del aeródromo, entre otros. En el caso particular de la temperatura de referencia, en ocasiones los datos disponibles son insuficientes para efectuar su cálculo empleando la metodología propuesta en la reglamentación oficial. Atento a esta problemática, en el presente trabajo se desarrolló una metodología alternativa basada en el método estadístico de simulación por Bootstrap. Para ello se recabó la información meteorológica histórica de dos aeropuertos, tomados como testigos, del sistema nacional aeroportuario argentino (SNA) y se realizó una comparación entre los resultados obtenidos por el método que se establece en la normativa y los que resultaron de la metodología propuesta.In the planning and design of an airport, one of the most important infrastructures appears to be the runway, and in order to ensure the safety, efficiency and regularity of an aircraft operation there are several factors that directly affect the final calculation of the length and orientation of said runway. These factors include the obstacles in the immediate environment, the prevailing winds in the area, the reference temperature, the altitude, and the slope of the aerodrome, among others. In the particular case of the reference temperature, sometimes the available data are insufficient to carry out its calculation using the methodology proposed in the official regulations. In the present paper, an alternative methodology was developed based on the statistical method of simulation called Bootstrap. For this purpose, historical meteorological information was collected from two airports, taken as witnesses, of the Argentine national airport system (SNA) and a comparison was made between the results obtained by the method established in the regulations and those that resulted from the proposed methodology.Trabajo publicado en Actas del VI Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Investigación en Transporte Aéreo RIDITA 2017.Grupo de Transporte Aéreo - Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria2017-10-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72365spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-956-356-053-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72365Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:54.485SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de la temperatura de referencia por métodos estadísticos no paramétricos
title Estimación de la temperatura de referencia por métodos estadísticos no paramétricos
spellingShingle Estimación de la temperatura de referencia por métodos estadísticos no paramétricos
Ramírez Diaz, Gabriel
Ingeniería Aeronáutica
Aeropuertos
pista
Temperatura Ambiental
bootstrap
Metodología
title_short Estimación de la temperatura de referencia por métodos estadísticos no paramétricos
title_full Estimación de la temperatura de referencia por métodos estadísticos no paramétricos
title_fullStr Estimación de la temperatura de referencia por métodos estadísticos no paramétricos
title_full_unstemmed Estimación de la temperatura de referencia por métodos estadísticos no paramétricos
title_sort Estimación de la temperatura de referencia por métodos estadísticos no paramétricos
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez Diaz, Gabriel
Chapela, Matías Alberto
Henríquez Matteus, Javier
Di Bernardi, Carlos Alejandro
author Ramírez Diaz, Gabriel
author_facet Ramírez Diaz, Gabriel
Chapela, Matías Alberto
Henríquez Matteus, Javier
Di Bernardi, Carlos Alejandro
author_role author
author2 Chapela, Matías Alberto
Henríquez Matteus, Javier
Di Bernardi, Carlos Alejandro
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Aeronáutica
Aeropuertos
pista
Temperatura Ambiental
bootstrap
Metodología
topic Ingeniería Aeronáutica
Aeropuertos
pista
Temperatura Ambiental
bootstrap
Metodología
dc.description.none.fl_txt_mv En la planificación y diseño de un aeropuerto, una de las infraestructuras de mayor importancia resulta ser la pista, y dentro de las cuestiones a contemplar para garantizar la operación segura, eficiente y regular de una aeronave existen diversos factores que repercuten directamente en el cálculo final de longitud y orientación de la misma. Estos factores resultan ser los obstáculos existentes en el entorno inmediato, los vientos reinantes en el área de emplazamiento, la temperatura de referencia, la altitud y la pendiente del aeródromo, entre otros. En el caso particular de la temperatura de referencia, en ocasiones los datos disponibles son insuficientes para efectuar su cálculo empleando la metodología propuesta en la reglamentación oficial. Atento a esta problemática, en el presente trabajo se desarrolló una metodología alternativa basada en el método estadístico de simulación por Bootstrap. Para ello se recabó la información meteorológica histórica de dos aeropuertos, tomados como testigos, del sistema nacional aeroportuario argentino (SNA) y se realizó una comparación entre los resultados obtenidos por el método que se establece en la normativa y los que resultaron de la metodología propuesta.
In the planning and design of an airport, one of the most important infrastructures appears to be the runway, and in order to ensure the safety, efficiency and regularity of an aircraft operation there are several factors that directly affect the final calculation of the length and orientation of said runway. These factors include the obstacles in the immediate environment, the prevailing winds in the area, the reference temperature, the altitude, and the slope of the aerodrome, among others. In the particular case of the reference temperature, sometimes the available data are insufficient to carry out its calculation using the methodology proposed in the official regulations. In the present paper, an alternative methodology was developed based on the statistical method of simulation called Bootstrap. For this purpose, historical meteorological information was collected from two airports, taken as witnesses, of the Argentine national airport system (SNA) and a comparison was made between the results obtained by the method established in the regulations and those that resulted from the proposed methodology.
Trabajo publicado en Actas del VI Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Investigación en Transporte Aéreo RIDITA 2017.
Grupo de Transporte Aéreo - Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria
description En la planificación y diseño de un aeropuerto, una de las infraestructuras de mayor importancia resulta ser la pista, y dentro de las cuestiones a contemplar para garantizar la operación segura, eficiente y regular de una aeronave existen diversos factores que repercuten directamente en el cálculo final de longitud y orientación de la misma. Estos factores resultan ser los obstáculos existentes en el entorno inmediato, los vientos reinantes en el área de emplazamiento, la temperatura de referencia, la altitud y la pendiente del aeródromo, entre otros. En el caso particular de la temperatura de referencia, en ocasiones los datos disponibles son insuficientes para efectuar su cálculo empleando la metodología propuesta en la reglamentación oficial. Atento a esta problemática, en el presente trabajo se desarrolló una metodología alternativa basada en el método estadístico de simulación por Bootstrap. Para ello se recabó la información meteorológica histórica de dos aeropuertos, tomados como testigos, del sistema nacional aeroportuario argentino (SNA) y se realizó una comparación entre los resultados obtenidos por el método que se establece en la normativa y los que resultaron de la metodología propuesta.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72365
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72365
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-956-356-053-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260310840311808
score 13.13397