Conversión de estructuras sintácticas mediante IAs, entre lenguaje español y lengua de señas argentina, manteniendo la semántica
- Autores
- Amaya, Fabrizio; Conturzo, Gustavo; Klenzi, Raúl Oscar; Masanet, María Isabel
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El lenguaje español presenta una estructura sintáctica característica definida por la sucesión de un sujeto, la acción ejecutada por él indicada por el verbo, continuado por el objeto que referencian al sujeto. Una estructura sujeto - verbo - objeto (S-V-O). A su vez, la Lengua de Señas Argentina (LSA) define su estructura sintáctica como sujeto - objeto - verbo (S-O-V). Donde el verbo, preferentemente va en infinitivo, ya que el tiempo verbal se expresa con una seña auxiliar que lo indica. Esta transformación produce un gran estrés mental a las personas intérpretes, dado que se debe esperar que finalice la frase en español SVO, transformarla a SOV y a partir de allí generar la correspondiente secuencia de señas que interprete el mensaje original (interpretación consecutiva), más aún, cuando la interpretación es simultánea, que es la más usada. El advenimiento de diferentes plataformas de Inteligencia Artificial (IA) como ChatGPT, Copilot, DeepSeek, entre otras; basadas en grandes modelos de lenguajes (LLM), ha favorecido un sinnúmero de aplicaciones. Este trabajo pretende, mediante la aplicación de IA, automatizar el proceso de transformación SVO en SOV y viceversa, como parte del proceso de desarrollo de una aplicación web que automatice la comunicación e interacción entre la comunidad sorda y la oyente, habilitando un camino bidireccional entre la LSA y el texto o audio en español.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Machine Learning
Deep Learning
LLM
LSA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184064
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_216000d88dd41c36b05ef34877883d38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184064 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Conversión de estructuras sintácticas mediante IAs, entre lenguaje español y lengua de señas argentina, manteniendo la semánticaAmaya, FabrizioConturzo, GustavoKlenzi, Raúl OscarMasanet, María IsabelCiencias InformáticasMachine LearningDeep LearningLLMLSAEl lenguaje español presenta una estructura sintáctica característica definida por la sucesión de un sujeto, la acción ejecutada por él indicada por el verbo, continuado por el objeto que referencian al sujeto. Una estructura sujeto - verbo - objeto (S-V-O). A su vez, la Lengua de Señas Argentina (LSA) define su estructura sintáctica como sujeto - objeto - verbo (S-O-V). Donde el verbo, preferentemente va en infinitivo, ya que el tiempo verbal se expresa con una seña auxiliar que lo indica. Esta transformación produce un gran estrés mental a las personas intérpretes, dado que se debe esperar que finalice la frase en español SVO, transformarla a SOV y a partir de allí generar la correspondiente secuencia de señas que interprete el mensaje original (interpretación consecutiva), más aún, cuando la interpretación es simultánea, que es la más usada. El advenimiento de diferentes plataformas de Inteligencia Artificial (IA) como ChatGPT, Copilot, DeepSeek, entre otras; basadas en grandes modelos de lenguajes (LLM), ha favorecido un sinnúmero de aplicaciones. Este trabajo pretende, mediante la aplicación de IA, automatizar el proceso de transformación SVO en SOV y viceversa, como parte del proceso de desarrollo de una aplicación web que automatice la comunicación e interacción entre la comunidad sorda y la oyente, habilitando un camino bidireccional entre la LSA y el texto o audio en español.Red de Universidades con Carreras en Informática2025-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf33-37http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184064spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-267-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182261info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:32:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184064Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:32:47.604SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conversión de estructuras sintácticas mediante IAs, entre lenguaje español y lengua de señas argentina, manteniendo la semántica |
title |
Conversión de estructuras sintácticas mediante IAs, entre lenguaje español y lengua de señas argentina, manteniendo la semántica |
spellingShingle |
Conversión de estructuras sintácticas mediante IAs, entre lenguaje español y lengua de señas argentina, manteniendo la semántica Amaya, Fabrizio Ciencias Informáticas Machine Learning Deep Learning LLM LSA |
title_short |
Conversión de estructuras sintácticas mediante IAs, entre lenguaje español y lengua de señas argentina, manteniendo la semántica |
title_full |
Conversión de estructuras sintácticas mediante IAs, entre lenguaje español y lengua de señas argentina, manteniendo la semántica |
title_fullStr |
Conversión de estructuras sintácticas mediante IAs, entre lenguaje español y lengua de señas argentina, manteniendo la semántica |
title_full_unstemmed |
Conversión de estructuras sintácticas mediante IAs, entre lenguaje español y lengua de señas argentina, manteniendo la semántica |
title_sort |
Conversión de estructuras sintácticas mediante IAs, entre lenguaje español y lengua de señas argentina, manteniendo la semántica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amaya, Fabrizio Conturzo, Gustavo Klenzi, Raúl Oscar Masanet, María Isabel |
author |
Amaya, Fabrizio |
author_facet |
Amaya, Fabrizio Conturzo, Gustavo Klenzi, Raúl Oscar Masanet, María Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Conturzo, Gustavo Klenzi, Raúl Oscar Masanet, María Isabel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Machine Learning Deep Learning LLM LSA |
topic |
Ciencias Informáticas Machine Learning Deep Learning LLM LSA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El lenguaje español presenta una estructura sintáctica característica definida por la sucesión de un sujeto, la acción ejecutada por él indicada por el verbo, continuado por el objeto que referencian al sujeto. Una estructura sujeto - verbo - objeto (S-V-O). A su vez, la Lengua de Señas Argentina (LSA) define su estructura sintáctica como sujeto - objeto - verbo (S-O-V). Donde el verbo, preferentemente va en infinitivo, ya que el tiempo verbal se expresa con una seña auxiliar que lo indica. Esta transformación produce un gran estrés mental a las personas intérpretes, dado que se debe esperar que finalice la frase en español SVO, transformarla a SOV y a partir de allí generar la correspondiente secuencia de señas que interprete el mensaje original (interpretación consecutiva), más aún, cuando la interpretación es simultánea, que es la más usada. El advenimiento de diferentes plataformas de Inteligencia Artificial (IA) como ChatGPT, Copilot, DeepSeek, entre otras; basadas en grandes modelos de lenguajes (LLM), ha favorecido un sinnúmero de aplicaciones. Este trabajo pretende, mediante la aplicación de IA, automatizar el proceso de transformación SVO en SOV y viceversa, como parte del proceso de desarrollo de una aplicación web que automatice la comunicación e interacción entre la comunidad sorda y la oyente, habilitando un camino bidireccional entre la LSA y el texto o audio en español. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
El lenguaje español presenta una estructura sintáctica característica definida por la sucesión de un sujeto, la acción ejecutada por él indicada por el verbo, continuado por el objeto que referencian al sujeto. Una estructura sujeto - verbo - objeto (S-V-O). A su vez, la Lengua de Señas Argentina (LSA) define su estructura sintáctica como sujeto - objeto - verbo (S-O-V). Donde el verbo, preferentemente va en infinitivo, ya que el tiempo verbal se expresa con una seña auxiliar que lo indica. Esta transformación produce un gran estrés mental a las personas intérpretes, dado que se debe esperar que finalice la frase en español SVO, transformarla a SOV y a partir de allí generar la correspondiente secuencia de señas que interprete el mensaje original (interpretación consecutiva), más aún, cuando la interpretación es simultánea, que es la más usada. El advenimiento de diferentes plataformas de Inteligencia Artificial (IA) como ChatGPT, Copilot, DeepSeek, entre otras; basadas en grandes modelos de lenguajes (LLM), ha favorecido un sinnúmero de aplicaciones. Este trabajo pretende, mediante la aplicación de IA, automatizar el proceso de transformación SVO en SOV y viceversa, como parte del proceso de desarrollo de una aplicación web que automatice la comunicación e interacción entre la comunidad sorda y la oyente, habilitando un camino bidireccional entre la LSA y el texto o audio en español. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184064 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184064 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-267-2 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182261 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 33-37 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843533144218664960 |
score |
13.001348 |