Estudio de la presencia de integrinas, y su relación con los niveles de esteroides e interleuquinas, durante la placentación porcina

Autores
Williamson, Delia María
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Koncurat, Mirta Adriana
Barbeito, Claudio Gustavo
Sota, Rodolfo Luzbel de la
Gimeno, Eduardo Juan
Aguilar, José Javier
Descripción
Se estudió la expresión de integrinas en placentas porcinas de diferentes períodos gestacionales y su regulación por hormonas esteroideas y citoquinas. Se determinó integrinas por inmunoperoxidasa, concentración de progesterona por RIA, estrógenos por quimioluminiscencia e interferón-γ, IL-6, IL-12, IL-15 e IL-18 por ELISA. Las integrinas αvβ3 y β3 se encontraron en vellosidades y endometrio hacia los ±37 días, mientras que β1 expresó alta positividad desde los 37 días hasta el final de la preñez. Las glándulas uterinas fueron negativas a α3, mientras que las vellosidades expresaron marcaje durante la gestación. Se halló alta concentración de P4 a partir de los 60 días (45,6 ± 20,77 ng/ml) en homogenatos placentarios fetales hasta los 80 días, momento en que declina hasta el final de la preñez. También en estos extractos los E2 fueron significativamente más altos (41840 ±18724,07 pg/ml) que los hallados en homogenatos placentarios maternos (p<0,0001) al fin de la gestación. El IFN-γ, la IL-6 y la IL-12 mostraron un pico a los 32 días de gestación solo en los extractos fetales. Solo la IL-15 se mantuvo elevada durante la preñez, disminuyendo a término, lo que señalaría su probable regulación por la P4. La IL-18 se encontró en los extractos fetales a los ± 60-70 días de preñez. En conclusión, las integrinas acompañaron los aumentos de P4 registrados en los extractos placentarios fetales. La alta expresión de α3 en el trofoblasto acompañada de la baja expresión de αvβ3 y β1 al final de la gestación, formaría parte de las señales moleculares que permiten el desprendimiento de la placenta. Se sugiere que la IL-15 estimularía la síntesis de IgG, mientras que las IL-12, IL-15 e IL-18 en momentos puntuales de la gestación, como del IFN-γ, señalarían el rol del sistema inmune innato en la preñez porcina.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Veterinaria
Hormonas
Interleucinas
Integrinas
Placenta
Porcinos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1591

id SEDICI_214ba3e20594421804bf34545c8cb5df
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1591
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de la presencia de integrinas, y su relación con los niveles de esteroides e interleuquinas, durante la placentación porcinaWilliamson, Delia MaríaVeterinariaHormonasInterleucinasIntegrinasPlacentaPorcinosSe estudió la expresión de integrinas en placentas porcinas de diferentes períodos gestacionales y su regulación por hormonas esteroideas y citoquinas. Se determinó integrinas por inmunoperoxidasa, concentración de progesterona por RIA, estrógenos por quimioluminiscencia e interferón-γ, IL-6, IL-12, IL-15 e IL-18 por ELISA. Las integrinas αvβ3 y β3 se encontraron en vellosidades y endometrio hacia los ±37 días, mientras que β1 expresó alta positividad desde los 37 días hasta el final de la preñez. Las glándulas uterinas fueron negativas a α3, mientras que las vellosidades expresaron marcaje durante la gestación. Se halló alta concentración de P4 a partir de los 60 días (45,6 ± 20,77 ng/ml) en homogenatos placentarios fetales hasta los 80 días, momento en que declina hasta el final de la preñez. También en estos extractos los E2 fueron significativamente más altos (41840 ±18724,07 pg/ml) que los hallados en homogenatos placentarios maternos (p<0,0001) al fin de la gestación. El IFN-γ, la IL-6 y la IL-12 mostraron un pico a los 32 días de gestación solo en los extractos fetales. Solo la IL-15 se mantuvo elevada durante la preñez, disminuyendo a término, lo que señalaría su probable regulación por la P4. La IL-18 se encontró en los extractos fetales a los ± 60-70 días de preñez. En conclusión, las integrinas acompañaron los aumentos de P4 registrados en los extractos placentarios fetales. La alta expresión de α3 en el trofoblasto acompañada de la baja expresión de αvβ3 y β1 al final de la gestación, formaría parte de las señales moleculares que permiten el desprendimiento de la placenta. Se sugiere que la IL-15 estimularía la síntesis de IgG, mientras que las IL-12, IL-15 e IL-18 en momentos puntuales de la gestación, como del IFN-γ, señalarían el rol del sistema inmune innato en la preñez porcina.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasKoncurat, Mirta AdrianaBarbeito, Claudio GustavoSota, Rodolfo Luzbel de laGimeno, Eduardo JuanAguilar, José Javier2011info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1591https://doi.org/10.35537/10915/1591spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:21:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1591Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:21:35.444SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la presencia de integrinas, y su relación con los niveles de esteroides e interleuquinas, durante la placentación porcina
title Estudio de la presencia de integrinas, y su relación con los niveles de esteroides e interleuquinas, durante la placentación porcina
spellingShingle Estudio de la presencia de integrinas, y su relación con los niveles de esteroides e interleuquinas, durante la placentación porcina
Williamson, Delia María
Veterinaria
Hormonas
Interleucinas
Integrinas
Placenta
Porcinos
title_short Estudio de la presencia de integrinas, y su relación con los niveles de esteroides e interleuquinas, durante la placentación porcina
title_full Estudio de la presencia de integrinas, y su relación con los niveles de esteroides e interleuquinas, durante la placentación porcina
title_fullStr Estudio de la presencia de integrinas, y su relación con los niveles de esteroides e interleuquinas, durante la placentación porcina
title_full_unstemmed Estudio de la presencia de integrinas, y su relación con los niveles de esteroides e interleuquinas, durante la placentación porcina
title_sort Estudio de la presencia de integrinas, y su relación con los niveles de esteroides e interleuquinas, durante la placentación porcina
dc.creator.none.fl_str_mv Williamson, Delia María
author Williamson, Delia María
author_facet Williamson, Delia María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Koncurat, Mirta Adriana
Barbeito, Claudio Gustavo
Sota, Rodolfo Luzbel de la
Gimeno, Eduardo Juan
Aguilar, José Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Veterinaria
Hormonas
Interleucinas
Integrinas
Placenta
Porcinos
topic Veterinaria
Hormonas
Interleucinas
Integrinas
Placenta
Porcinos
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudió la expresión de integrinas en placentas porcinas de diferentes períodos gestacionales y su regulación por hormonas esteroideas y citoquinas. Se determinó integrinas por inmunoperoxidasa, concentración de progesterona por RIA, estrógenos por quimioluminiscencia e interferón-γ, IL-6, IL-12, IL-15 e IL-18 por ELISA. Las integrinas αvβ3 y β3 se encontraron en vellosidades y endometrio hacia los ±37 días, mientras que β1 expresó alta positividad desde los 37 días hasta el final de la preñez. Las glándulas uterinas fueron negativas a α3, mientras que las vellosidades expresaron marcaje durante la gestación. Se halló alta concentración de P4 a partir de los 60 días (45,6 ± 20,77 ng/ml) en homogenatos placentarios fetales hasta los 80 días, momento en que declina hasta el final de la preñez. También en estos extractos los E2 fueron significativamente más altos (41840 ±18724,07 pg/ml) que los hallados en homogenatos placentarios maternos (p<0,0001) al fin de la gestación. El IFN-γ, la IL-6 y la IL-12 mostraron un pico a los 32 días de gestación solo en los extractos fetales. Solo la IL-15 se mantuvo elevada durante la preñez, disminuyendo a término, lo que señalaría su probable regulación por la P4. La IL-18 se encontró en los extractos fetales a los ± 60-70 días de preñez. En conclusión, las integrinas acompañaron los aumentos de P4 registrados en los extractos placentarios fetales. La alta expresión de α3 en el trofoblasto acompañada de la baja expresión de αvβ3 y β1 al final de la gestación, formaría parte de las señales moleculares que permiten el desprendimiento de la placenta. Se sugiere que la IL-15 estimularía la síntesis de IgG, mientras que las IL-12, IL-15 e IL-18 en momentos puntuales de la gestación, como del IFN-γ, señalarían el rol del sistema inmune innato en la preñez porcina.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description Se estudió la expresión de integrinas en placentas porcinas de diferentes períodos gestacionales y su regulación por hormonas esteroideas y citoquinas. Se determinó integrinas por inmunoperoxidasa, concentración de progesterona por RIA, estrógenos por quimioluminiscencia e interferón-γ, IL-6, IL-12, IL-15 e IL-18 por ELISA. Las integrinas αvβ3 y β3 se encontraron en vellosidades y endometrio hacia los ±37 días, mientras que β1 expresó alta positividad desde los 37 días hasta el final de la preñez. Las glándulas uterinas fueron negativas a α3, mientras que las vellosidades expresaron marcaje durante la gestación. Se halló alta concentración de P4 a partir de los 60 días (45,6 ± 20,77 ng/ml) en homogenatos placentarios fetales hasta los 80 días, momento en que declina hasta el final de la preñez. También en estos extractos los E2 fueron significativamente más altos (41840 ±18724,07 pg/ml) que los hallados en homogenatos placentarios maternos (p<0,0001) al fin de la gestación. El IFN-γ, la IL-6 y la IL-12 mostraron un pico a los 32 días de gestación solo en los extractos fetales. Solo la IL-15 se mantuvo elevada durante la preñez, disminuyendo a término, lo que señalaría su probable regulación por la P4. La IL-18 se encontró en los extractos fetales a los ± 60-70 días de preñez. En conclusión, las integrinas acompañaron los aumentos de P4 registrados en los extractos placentarios fetales. La alta expresión de α3 en el trofoblasto acompañada de la baja expresión de αvβ3 y β1 al final de la gestación, formaría parte de las señales moleculares que permiten el desprendimiento de la placenta. Se sugiere que la IL-15 estimularía la síntesis de IgG, mientras que las IL-12, IL-15 e IL-18 en momentos puntuales de la gestación, como del IFN-γ, señalarían el rol del sistema inmune innato en la preñez porcina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1591
https://doi.org/10.35537/10915/1591
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1591
https://doi.org/10.35537/10915/1591
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260036447895552
score 13.13397