Prospección geofísica del área de reserva n° 30 Pumahuasi, provincia de Jujuy
- Autores
- Garavilla, Raúl; Pancetti, Norberto
- Año de publicación
- 1980
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Mediante la aplicación de métodos Electromagnético (Turam) y Polarización Inducida-Resistividad, se confeccionó un modelo geológico-físico sobre un área piloto del Distrito Minero Pumahuasi. La prospección fue orientada a la determinación de conductores metálicos, de forma tabular, delgados, con posición subvertical y en primera instancia, considerados en un medio de óptimo contraste. Estos cuerpos se hallan estrechamente vinculados a un sistema de fracturación secundaria que actúa como control de la mineralización plumbo cinífera. Se determinaron parámetros geofísicos definidos en correspondencia con la zonación mineral existente y las variantes geológicas del sector. Los resultados obtenidos en la fase prospectiva fueron corroborados por perforaciones a diamantina.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas - Materia
-
Geofísica
Distrito minero
sistema de fracturación
modelo geológico-físico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146019
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_213f9eebcbae1a0d8e20dbbf2cf09397 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146019 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Prospección geofísica del área de reserva n° 30 Pumahuasi, provincia de JujuyGaravilla, RaúlPancetti, NorbertoGeofísicaDistrito minerosistema de fracturaciónmodelo geológico-físicoMediante la aplicación de métodos Electromagnético (Turam) y Polarización Inducida-Resistividad, se confeccionó un modelo geológico-físico sobre un área piloto del Distrito Minero Pumahuasi. La prospección fue orientada a la determinación de conductores metálicos, de forma tabular, delgados, con posición subvertical y en primera instancia, considerados en un medio de óptimo contraste. Estos cuerpos se hallan estrechamente vinculados a un sistema de fracturación secundaria que actúa como control de la mineralización plumbo cinífera. Se determinaron parámetros geofísicos definidos en correspondencia con la zonación mineral existente y las variantes geológicas del sector. Los resultados obtenidos en la fase prospectiva fueron corroborados por perforaciones a diamantina.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas1980-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146019spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:29:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146019Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:29:08.012SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prospección geofísica del área de reserva n° 30 Pumahuasi, provincia de Jujuy |
title |
Prospección geofísica del área de reserva n° 30 Pumahuasi, provincia de Jujuy |
spellingShingle |
Prospección geofísica del área de reserva n° 30 Pumahuasi, provincia de Jujuy Garavilla, Raúl Geofísica Distrito minero sistema de fracturación modelo geológico-físico |
title_short |
Prospección geofísica del área de reserva n° 30 Pumahuasi, provincia de Jujuy |
title_full |
Prospección geofísica del área de reserva n° 30 Pumahuasi, provincia de Jujuy |
title_fullStr |
Prospección geofísica del área de reserva n° 30 Pumahuasi, provincia de Jujuy |
title_full_unstemmed |
Prospección geofísica del área de reserva n° 30 Pumahuasi, provincia de Jujuy |
title_sort |
Prospección geofísica del área de reserva n° 30 Pumahuasi, provincia de Jujuy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garavilla, Raúl Pancetti, Norberto |
author |
Garavilla, Raúl |
author_facet |
Garavilla, Raúl Pancetti, Norberto |
author_role |
author |
author2 |
Pancetti, Norberto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geofísica Distrito minero sistema de fracturación modelo geológico-físico |
topic |
Geofísica Distrito minero sistema de fracturación modelo geológico-físico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Mediante la aplicación de métodos Electromagnético (Turam) y Polarización Inducida-Resistividad, se confeccionó un modelo geológico-físico sobre un área piloto del Distrito Minero Pumahuasi. La prospección fue orientada a la determinación de conductores metálicos, de forma tabular, delgados, con posición subvertical y en primera instancia, considerados en un medio de óptimo contraste. Estos cuerpos se hallan estrechamente vinculados a un sistema de fracturación secundaria que actúa como control de la mineralización plumbo cinífera. Se determinaron parámetros geofísicos definidos en correspondencia con la zonación mineral existente y las variantes geológicas del sector. Los resultados obtenidos en la fase prospectiva fueron corroborados por perforaciones a diamantina. Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas |
description |
Mediante la aplicación de métodos Electromagnético (Turam) y Polarización Inducida-Resistividad, se confeccionó un modelo geológico-físico sobre un área piloto del Distrito Minero Pumahuasi. La prospección fue orientada a la determinación de conductores metálicos, de forma tabular, delgados, con posición subvertical y en primera instancia, considerados en un medio de óptimo contraste. Estos cuerpos se hallan estrechamente vinculados a un sistema de fracturación secundaria que actúa como control de la mineralización plumbo cinífera. Se determinaron parámetros geofísicos definidos en correspondencia con la zonación mineral existente y las variantes geológicas del sector. Los resultados obtenidos en la fase prospectiva fueron corroborados por perforaciones a diamantina. |
publishDate |
1980 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1980-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146019 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146019 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064333402931200 |
score |
13.22299 |